• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Dieta con Jengibre para tratar Artritis, Cáncer y Rejuvenecer tejidos

Dieta con Jengibre para tratar Artritis, Cáncer y Rejuvenecer tejidos
  • Cómo Desinflamar el Colon con 11 Remedios Naturales
  • Recetas árabes para vegetarianos

Publicado: 07/03/2013 - Actualizado: 04/07/2016

Autor: K. Laura Garcés G21 Comentarios

El jengibre es uno de los alimentos curativos más antiguos y poderosos que hay, se ha usado desde la antigüedad para preparar no solo alimentos sino para sanar una larga lista de afecciones y padecimientos. Una de las grandes cualidades del jengibre es que es un poderoso desinflamante y rejuvenecedor celular, por lo que puede ser la clave medicinal para sanar afecciones como la artritis y el cáncer.

Contents

  • Jengibre para curar artritis
  • Jengibre para curar el cáncer
  • Dieta recomendada:
  • Dieta inicial con jengibre y papaya
  • Dieta de seguimiento
  • Otras propiedades  destacadas del jengibre encontramos que:
  • Acerca del jengibre:

Jengibre para curar artritis

La artritis es una afección que ataca las articulaciones y la cual es puede llegar a ser muy dolorosa y complicada. Las causas de la artritis son principalmente un exceso de estrés, preocupaciones prolongadas y acentuadas así como una dieta deficiente o descuidada. Para bajar la inflamación, calmar el dolor y ayudar al cuerpo a sanar es importante seguir una dieta como la propuesta abajo, acompañada de una comprensión del miedo el cual genera mucho estrés en el cuerpo y tensa las articulaciones hasta agotarlas.

Jengibre para curar el cáncer

El cáncer es una afección que sucede cuando hay un abultamiento o crecimiento anormal de células en alguna parte del cuerpo. Este comportamiento alocado del cuerpo se genera cuando la persona tiene ciertos desequilibrios en su organismo debido a la alimentación y a que hay sentimientos no vividos o conscientes que se “guardan” en el cuerpo. Para esto, habría que empezar por hacer consciencia de aquellos sentimientos guardados o enojos frustrados, resentimientos profundos y desvalorización de lo que somos, si acompañamos esta consciencia emocional con una dieta con jengibre los resultados pueden ser en verdad asombroso pues el cuerpo tiene la capacidad de curarse y auto-repararse si se le dan los elementos que lo ayudaran a fluir mejor.

Dieta recomendada:

Se sabe que la salud del cuerpo depende principalmente de que la sangre u los intestinos se encuentren depurados y con un funcionamiento eficiente. Para esto, es necesario quitar o evitar por un tiempo todos los alimentos procesados, refinados, etc., así como leche de vaca, fritos y carnes rojas. Sin embargo, antes de empezar esta dieta curativa, se recomienda hacer un día de dieta introductoria como se menciona abajo:

Dieta inicial con jengibre y papaya

  • Ponerse un día a dieta consumiendo solamente jengibre con papaya. Para esto, es importante elegir un día donde no salgamos mucho y podamos estar en casa.
  • Este día iniciaremos tomando dos cucharadas de aceite de oliva extra-virgen en ayunas junto con un vaso de agua tibia.
  • Luego, consumiremos papaya solamente en el día, oda la que se quiera, pero incluyendo unas mordidas de jengibre a la hora que usualmente desayunamos, comemos o cenamos.
  • El jengibre no debe combinarse con la papaya por lo que se puede comer la papaya, esperar 20 minutos y luego comer el jengibre, el cual debe estar previamente lavado y desinfectado. Buscar un jengibre fresco y tierno es importante para beneficiarse de sus propiedades.
  • Durante esta dieta se deberá tomar 2 litros de agua dosificada durante el día.
  • Si hay algún síntoma como dolor de estómago, cabeza, salpullido, diarrea, etc., no se debe entender como algo “malo”. Esta es una reacción depurativa de la dieta por lo que en este caso se indicaría que el cuerpo está muy intoxicado. En este caso se recomienda tomar caldo de verduras, suspender la dieta y reiniciarla en tres días más.
  • Una vez terminada esta dieta, seguir con la dieta de seguimiento.

Dieta de seguimiento

  • Se debe seguir con una dieta blanda evitando los alimentos antes mencionados y procurando comer solamente verduras con algunos otros alimentos como arroz, pescado, pollo asado, etc.
  • Se debe iniciar cada día tomando el aceite de oliva extravirgen, bebiendo agua tibia con unas gotas de limón y comiendo papaya. Luego de pasados 20 min., darle unas mordidas al jengibre antes de desayunar, comer y cenar.
  • Se pueden hacer infusiones de jengibre, pero se recomienda mejor tomarlo crudo, fresco y tierno para aprovechar sus propiedades al máximo.
  • Se puede rallar en ensaladas o sopas, o hacerse en agua o combinado en jugos naturales con zanahoria o nopal.

Esta dieta puede usarse además para ayudar a curar alergias, asma, problemas respiratorios, de piel, de estómago, etc. Es indicada sobre todo para personas con sinusitis, problemas intestinales, gripa y garganta irritada (laringitis, bronquitis, etc.).

Otras propiedades  destacadas del jengibre encontramos que:

  • Es potente desinflamante, por lo que se usa especialmente para tratar afecciones con terminación en “itis” como artritis, gastritis, otitis, colitis, sinusitis, etc.
  • Excelente depurativo, limpia intestinos y sangre.
  • Tiene propiedades antiácidas que sanan el ph sanguíneo.
  • Es un analgésico natural que ayuda en casos de dolor muscular, dolor menstrual, dolor de cabeza, de pecho, de espalda baja y alta, etc.
  • Es uno de los tónicos estomacales más eficientes de las plantas, ayuda a prevenir nauseas, combate el malestar estomacal, los gases y ayudas en casos de diarrea.
  • Una excelente ayuda para tratar problemas respiratorios como asma, alergias, tos, infecciones, etc.
  • Ayuda eficaz en el tratamiento de cáncer, depura el cuerpo y ayuda a evacuar sustancias dañinas, baja la acidez de la sangre y restaura tejidos dañados o deteriorados.
  • Se puede usar el jugo fresco sobre la piel para tratar quemaduras y aliviar el dolor de golpes o torceduras, así como los musculares o de espalda.

Acerca del jengibre:

Se conoce como jengibre a una hierba de la cual se usa especialmente la ríz o rizoma, la cual tiene formas abultadas y graciosas. Este tallo subterráneo se utiliza no solo para condimentar muchos platos orientales y mediterráneos, sino es uno de los favoritos en el botiquín medicinal por sus numerosas propiedades para la salud y belleza.  

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(21 votos, media: 4,71 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas deliciosas con Aguacate Recetas deliciosas con Aguacate El aguacate es llamado también la "mantequilla de las frutas", por su cosnistencia. Esta fruta [...]
  • Recetas veganas ... Sopas, Ensaladas, Magdalenas y Empanadillas Recetas veganas ... Sopas, Ensaladas, Magdalenas y Empanadillas Aquí les dejamos distintas recetas vegetarianas. Todas son veganas, sin productos de origen animal. Esperamos [...]
  • Limpieza de Colon y Sobrepeso Limpieza de Colon y Sobrepeso El estreñimiento y el sobrepeso son tan solo unos de los efectos que provoca un [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Comida Terapéutica » Dieta con Jengibre para tratar Artritis, Cáncer y Rejuvenecer tejidos

Todo sobre Comida Terapéutica

  • Recetas de Batidos para perder peso Recetas de Batidos para perder peso A diferencia de los jugos, los batidos son también fuente de proteína gracias a la [...]
  • 5 Recetas para reducir el colesterol nocivo y quemar grasa extra 5 Recetas para reducir el colesterol nocivo y quemar grasa extra Es normal que el cuerpo tenga colesterol, el cual es un lípido presente en los [...]
  • Recetas y alimentos para combatir el acné Recetas y alimentos para combatir el acné El acné es una condición de la piel que puede deberse a varias causas como [...]
  • Recetas ricas en Ácido Fólico Recetas ricas en Ácido Fólico El ácido fólico es muy importante en la dieta diaria, interviene junto con la vitamina [...]
  • Jugoterapia contra Hongos en la Piel Jugoterapia contra Hongos en la Piel Los hongos pueden afectar a diversas partes del cuerpo y llegan a ser molestos y [...]
Comentarios
  1. Maribel

    7 de marzo de 2013 at 19:24

    Lo he visto muchas veces en los mercados pero no se como se usa y si se come con la piel como las papas o hay que pelarlo, me parece que es un alimento de suma importancia porque tiene muchas propiedades y usos, y me gustaria iniciar con esa dieta que ustedes recomiendan como medida precautoria . solo quiero preguntar lo que ya mencione que si se come con la piel. Muchas gracias, me gusto mucho su artículo.

    Responder
    • Elizabeth

      14 de diciembre de 2014 at 23:06

      Mira mi linda , lo puedes pelar raspadito con cucuchillo o con un pela papas. Es facil y luego lo usas ralladito o picadito.ZQUGKN

      Responder
  2. laura K

    9 de marzo de 2013 at 01:12

    Maribel, el jengibre lo puedes poner a remojar con desinfectante y lo tallas con un cepillo de dientes limpio, si lo lavas asi si se puede comer con cáscara, pero si no esta bien lavado y desinfectado lo mejor es comerlo sin cáscara. Te recomiendo lo comas en ensalada rallado o a mordidas durante el dia, además, veras como tu piel rejuvenece y si ve mucho más sana y radiante.

    Responder
  3. Marlenne

    9 de marzo de 2013 at 01:14

    muy buen remedio para sanar inflamaciones les recomiendo este licuado:

    Unas tres naranjas en jugo un pedazo de jengibre fresco y un pedazo de nopal, se licua y se toma diariamente en ayunas `para curar el cuerpo y baja las inflamaciones que no lo crees

    Responder
  4. EllaSabe

    28 de mayo de 2013 at 23:37

    Las propiedades del jengibre son altamente conocidas, ya que sus agentes anti-inflamatiorios son usados para tratar la artritis y cualquier tipo de inflamación en las articulaciones. Es uno de los pocos remedios naturales que han sido efectivamente probados en estudios médicos.

    Responder
    • laura ki

      9 de septiembre de 2013 at 19:05

      EStupenda dieta la del jengibre, en verdad es un potente desinflamante, combinada con dieta saludable y ejercicio realmente ayuda a sanar no solo artiritis sino a curar el cuerpo y depurar toxinas que provocan que la sangre se vuelva acida y provoque enfermedades. Asi que a comer jengibre fresco ya se aen licuados con naranja recien exprimida o en ensaladas o sopas, pero de preferencia crudo.

      Responder
  5. gladys

    26 de marzo de 2014 at 21:43

    hola… he leido lo maravilloso que es..pero me gustaria que me dijeran que cantidad de raiz le echo para preparar el te y y uanto debe de tomar y cada cuanto.

    muchas gracias

    Responder
  6. Elizabeth Guerra

    24 de mayo de 2014 at 14:56

    Muy buenos dias, me gustaria saber si tengo que pelar la zabila para hacer la dieta o sea que si solo el cristal
    ‘

    Responder
    • Rolando

      26 de septiembre de 2016 at 23:16

      Solamente el cristal. Oh sea ,lo de adentro.saludos…

      Responder
  7. Sally

    18 de septiembre de 2014 at 02:10

    Es importante comer el jengibre rayado en sopas o segundo, para poder pasarlo sin dificultad, siempre lo he consumido en infusiones para evitar los resfriados. Ahora que se de más propiedades buenas para la salud lo seguiré consumiendo con mayor continuidad. Gracias.

    Responder
  8. Gershon

    2 de noviembre de 2014 at 22:51

    Exelente artículo un abrazo para todos ustedes por enviarnos tantas cosas útiles para una mejor calidad de vida !
    DIOS les llene de ricas Bendiciones!
    Y la vida les de lo más lindo:SALUD AMOR PAZ Y FELICIDAD!!
    y a todos sus seres queridos!

    un abrazo desde Uruguay!

    cariños Gershon.

    Responder
  9. rosaura

    13 de diciembre de 2014 at 02:36

    Durane cuanto tiempo se debe hacer la dieta de seguimiento y que cantidad de jengibre comer? Cuanto tiempo despues se ven los resultados antiflamatorios? Me puede dar mas medicamentos naturales para la espondilodiscitis o osteomelitis, mi esposo acaba de ser diagnosticado, ya empezamos a usar el ajo en ayunas y luego de la cena un diente cada vez, como antibiotico pero queremos atacar con todo lo que se pueda naturalmente.
    Gracias.

    Responder
  10. Sally

    26 de febrero de 2015 at 21:43

    Comentaba de como la naturaleza nos provee de estos productos como el jengibre para tratar estas afecciones como la artritis, gastritis que son inflamaciones. Usualmente lo he consumido en infusiones pero que tan recomendable es comerlo rayado y porque tiempo para tratar la artritis. Y en el caso de gastritis me gustaría saber cómo debe ser consumido y porque espacio de tiempo.

    Responder
  11. rosaana parra

    9 de marzo de 2015 at 23:40

    el jengibre también se puede usar en polvo? la dieta para la artritis cual es por cuanto tiempo se puede hacer

    Responder
  12. ruby ferraez

    30 de abril de 2015 at 20:21

    excelente todos los conocimientos que aportan acerca de las frutas vegetales raíces etc. siempre se aprende algo nuevo ypositivo. gracias por sus aportaciones

    Responder
  13. EMY MEJIA

    20 de mayo de 2015 at 16:54

    wow! que articulo, felicitaciones.

    Me encanto la informacion, educa, informa y ayuda….muchas gracias lo practicare mas y aplicare sus recetas de limpieza.
    Feliz dia.
    Emy.

    Responder
  14. luci4na

    5 de octubre de 2015 at 22:46

    Ultimamente e escuchado mucho sobre el gengibre, yo solo lo habia tomado en te pero ahora veo que hay jugos de gengibre combinados con otras frutas, me lo recomendaron mucho por mis problemas estomacales, compre un raiz de gengibre y estoy haciendo jugos con piña y perejil, lo que me gustaria saber es como se conserva por mas tiempo , lo tengo en el refrigerador dentro de una bolsa plastica pero no se si es correcto.

    Responder
  15. ledys romero

    22 de marzo de 2016 at 02:34

    compre jengibre , fresco a los 3 dias le consegui unos coquitos, piojitos , no se q nombre ponerles , eso lo produce el jengibre ò debo desecharlo .. ayudeme , no conozco mucho d esto , un abrazi , feliz noche ,,DIOS bendiga

    Responder
  16. Lourdes

    27 de junio de 2016 at 05:11

    La dieta parece buena, pero no indica por cuánto tiempo debe llevarse la de seguimiento y qué otros alimentos se pueden consumir, por ejemplo para la cena. Por favor proporcionar esta información. Gracias.

    Responder
  17. JORDI GALIMANY COLOMÉ

    31 de enero de 2017 at 19:09

    He leido en internet el artículo «Dieta con Jengibre para tratar Artritis, Cáncer y Rejuvenecer tejidos».

    Yo padezco de artritis reumatoide.

    En el caso de que efectuara la dieta indicada, los medicamentos que tomo a que hora los debería tomar? O bien la dieta contempla no tomar medicamentos el dia del inicio?

    Muchas gracias por su respuesta.

    Responder
  18. Bernnarda

    2 de febrero de 2017 at 19:50

    Normalmente tengo jengibre en casa porque disfruto acompañar algunos platillos o infusiones con esta raíz, pero en realidad desconocía sus beneficios anti cancerígenos, eso me interesa mucho para ompartilo e investigarlo más a fondo ya que en mi familia hay muchas personas con diferentes tipos de cancer y me gustaría poder ayudarles de alguna manera.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   21Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento