• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Ecogastronomia en la Comarca de la Sidra

Ecogastronomia en la Comarca de la Sidra
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 17/12/2009 - Actualizado: 22/06/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García1 Comentarios

La Fundación de Turismo de la Comarca de la Sidra, dando continuidad a su estrategia de innovación y competitividad turística, ha iniciado los contactos con diferentes restaurantes de la Comarca para su incorporación a un novedoso proyecto de implantación de menús ecogastronómicos en dicho territorio.

Este proyecto "Eco-Gourmet" de la Fundación Ecoagroturismo con sede en Villaviciosa, tiene por objetivo fundamental consolidar la colaboración entre el sector turístico y el sector agroganadero local comprometido con variedades autóctonas y producciones ecológicas, tratando de reactivar la producción agroalimentaria en la Comarca desde la perspectiva de la biodiversidad local y la producción ecológica, promoviendo acciones que pongan en valor nuestros recursos gastronómicos y agroalimentarios y contribuyan a la consolidación de un turismo sostenible.

A partir del mes de enero de 2010 los restaurantes adheridos al proyecto participarán a un ciclo de formación para conocer los criterios y las herramientas a su alcance, que les permitan incorporar nuevas fórmulas y nuevos productos agroalimentarios a su oferta gastronómica.

Este proyecto, pionero en Asturias, culminará en Abril de 2010 con la celebración de unas Jornadas Gastronómicas en torno a la Agroalimentación saludable y la puesta en marcha de una RED DE RESTAURANTES CON “MENÚ ECOGASTRONÓMICO EN LA COMARCA DE LA SIDRA” que incorporaran en su oferta productos ecológicos y locales, respondiendo por lo tanto a la demanda en auge de una gastronomía saludable y con identidad territorial como complemento de una oferta de turismo sostenible.

Esta iniciativa se enmarca en el programa de actividades del Plan de competitividad turística de turismo gastronómico de Asturias, que es llevado a cabo por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias, la Federación Asturiana de Concejos, FADE y las Cámaras de Comercio de Oviedo Gijón y Aviles.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Henna: Tinte Natural Henna: Tinte Natural Dicen que el pelo es el marco del rostro. Por eso el tinte es una [...]
  • Recetas con Bulgur Recetas con Bulgur A pesar de que el bulgur suele considerarse "trigo partido" lo cierto es que es [...]
  • Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Nutritivo y muy sano, es rico en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Ecogastronomia en la Comarca de la Sidra

Comentarios
  1. Hugo

    14 de enero de 2010 at 16:28

    La sidra, una bebida tradicional asturiana….
    La Sidra es y será durante muchos años la bebida por excelencia de Asturias, es bebida que se consume a diario en los numerosos chigres (tascas) y Sidrerías de la región, su elaboración artesanal la convierte en el producto típico más deseado por los turistas de la zona.
    La graduación ronda los 4º o 6º y se obtiene a partir del mosto de manzana prensado y fermentado en barriles de castaño. En la región se obtiene una cosecha de manzana sidrería que rondan las 35.000 toneladas y que en años buenos puede alcanzar las 45.000 T, con una media de 40 millones de litros fabricados cada año, lo cual no cubre las necesidades del genero sobretodo en la temporada estival, y no quede más remedio que importar frutos de otras regiones como Galicia, País Vasco etc.
    Se envasa en botellas de cristal verde oscuro.
    El rito de escanciar la Sidra en alto en un vaso ancho compartiéndolo hacen especialmente llamativa y propicio de chanza y camaradería. En verano corren los mejores meses para el consumo sidrero, por el calor, por el turismo, por las vacaciones. Si pasa por Asturias no deje de probarla y estaremos contentos de compartir con usted un par de botellas escanciadas.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento