• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Ekonekazaritza – Agricultura Ecológica de Euskadi.

Ekonekazaritza – Agricultura Ecológica de Euskadi.
  • Recetas con anis
  • Menopausia temprana y consumo de Cigarrillo

Publicado: 24/01/2007 - Actualizado: 28/07/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García25 Comentarios

Ekonekazaritza es la Federación de Asociaciones de Agricultura Ecológica de Euskadi. Constituye el órgano de coordinación de tres asociaciones territoriales de Agricultura Ecológica, Biolur-Gipuzkoa, Bionekazaritza-Araba y Ekolur-Bizkaia, y además es el interlocutor del sector con el Gobierno Vasco.

Ekonekazaritza dispone de una infraestructura que busca dar respuesta adecuada a las necesidades que manifiesta el sector y el público interesado, y con este objetivo desempeña labores de información y atención, coordinación, defensa del sector, formación, investigación, difusión y promoción, y oferta servicios diversos tales como la edición de la revista Ekolurra, la venta de publicaciones y material divulgativo o la puesta a disposición al público de un fondo bibliográfico.

Ekonekazaritza es, en definitiva, un vehículo de acercamiento y mejor conocimiento mutuo entre las tres asociaciones, sus miembros y el público en general, así como un elemento de promoción y desarrollo del sector de la Agricultura Ecológica en Euskadi.

Contents

  • Agricultura Ecológica
  • Organo de Control   

Agricultura Ecológica

La Agricultura Ecológica (AE) define al sistema productivo cuyo objetivo fundamental es la obtención de alimentos saludables y de máxima calidad, respetando el medioambiente y conservando la fertilidad de la tierra, todo ello mediante la utilización óptima de los recursos naturales, excluyendo el empleo de productos químicos de síntesis y procurando un desarrollo sostenible.

La AE está regulada en Europa por el Reglamento Comunitario R(CEE) Nº 2092/91, de 24 de junio, sobre producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios.

Para que esta reglamentación se definiera, previamente surgió una conciencia y un modo de ver la producción agrícola diferente a la que la agricultura intensiva impuso con la revolución verde y el uso masivo de productos químicos de síntesis. Esa conciencia hizo que los agricultores pusieran en práctica ese modo especial de tratar la tierra, las plantas y los animales que hoy en día llamamos Agricultura Ecológica. Ahora bien, la AE no se puede considerar un mero modo de producir alimentos. También se fundamenta en cuidar el aspecto económico y social de la producción como elemento creador de una sociedad más equitativa, duradera, compleja, e incluso, moralmente aceptable.

La AE constituye, por tanto, un modo de producir alimentos con todas sus propiedades, sin utilizar venenos ni productos tóxicos para su elaboración, y favorecer con ello la salud de la población de un modo seguro y duradero, tanto económica como ambientalmente.

Organo de Control   

La producción ecológica está regulada por el Reglamento Europeo Nº 2092/91, de 24 de junio. Este Reglamento constituye un amplio marco normativo que abarca desde el cultivo y la cría de ganado ecológicos hasta la transformación, el etiquetado y la comercialización de los productos derivados de la producción ecológica. El objetivo último de estas normas es garantizar al consumidor la autenticidad de los productos con indicaciones referentes a los métodos de producción agraria ecológica.

  • Agricultura Ecológica y Responsabilidad Social
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Agricultura Ecológica y Responsabilidad Social

En la Comunidad Autónoma del País Vasco la AE está regulada por el Decreto 229/1996 del Gobierno Vasco, y es la Dirección de Política e Industria Agroalimentaria la encargada de ejercer las funciones de control para supervisar que los operadores cumplen el Reglamento 2092/91, autorizando, en su caso, el uso del sello identificativo de los productos agrarios ecológicos.
 
Asociaciones 

Ekonekazaritza federa tres asociaciones territoriales de Agricultura Ecológica:

Biolur Gipuzkoa  
Urteaga Kalea, 23
CP: 20570
Bergara,Gipuzkoa

 
Bionekazaritza
  
La Paloma Kalea, 6
CP: 01002
Vitoria-Gasteiz,Áraba

  • Agricultura ecológica en La Rioja
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Agricultura ecológica en La Rioja

 
Ekolur Bizkaia  
Bº Garaioltza 23 Bajo
CP: 48196
Lezama,Bizkaia
 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(25 votos, media: 4,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural En nuestro manifiesto plasmamos el derecho de todo ciudadano a la libertad de elección en [...]
  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Ekonekazaritza – Agricultura Ecológica de Euskadi.

Todo sobre Agricultura Ecológica

  • Fundamentos de la Agricultura Ecológica Fundamentos de la Agricultura Ecológica El fundamento científico de la agricultura ecológica es la agroecología, ciencia integradora que se ocupa [...]
  • En defensa de la Agricultura Ecólogica En defensa de la Agricultura Ecólogica La Asociación CAAE, ante la situación actual en la que se encuentra el sector de [...]
  • Garantías de control en Agricultura Ecológica Garantías de control en Agricultura Ecológica Además de las normas de producción, objeto de los Anexos I y II del Reglamento [...]
  • Normas de producción en Agricultura Ecológica Normas de producción en Agricultura Ecológica El objetivo de la agricultura ecológica es producir alimentos no sólo de elevada calidad nutritiva, [...]
  • Día Internacional del NO uso de Plaguicidas Día Internacional del NO uso de Plaguicidas 3 de diciembre Día Internacional del NO uso de Plaguicidas. ¿Por qué conmemorar esta fecha? Conmemoramos [...]
Comentarios
  1. Angel Torres

    13 de diciembre de 2008 at 14:30

    Hola:
    Deseo adquirir algunas semillas de PIMIENTO DE GERNIKA, para cultivarlas en la Ribera del Ebro, cerca de Tudela. Agradeceria me indicaran donde puedo conseguirlas.

    Gracias anticipadas.

    Responder
  2. juanma

    23 de febrero de 2010 at 11:58

    buenos dias!!mi nombre es juanma, mi intencion con este comentario es la de dar a conocer que la normativa europea da la fecha de 2015 para que todo el plástico contaminante desaparezca. los plásticos biodegradables compostables no solo no contaminan sino que se convierten el abono para la tierra con el beneficio que ello supone para el mediambiente.gracias

    Responder
    • Luci4na

      25 de febrero de 2016 at 14:00

      HOLa, me interesa tu comentario, quisiera saber a estas fechas que ha pasado con esto de los plasticos en europa? Saludos

      Responder
  3. maite

    7 de diciembre de 2010 at 10:48

    Egun on,

    somos un grupo de 12 familias de San Miguel de Basauri (Bizkaia). Nuestra intención es formar un grupo de consumo de productos ecológicos. Estamos comenzando a recabar información, para ver si podemos formar un grupo propio. Necesitamos contactos (con grupos que ya funcionen, y sobre todo con productores de agricultura ecológica que nos pudieran «abastecer»). Agredecería cualquier información en torno a esto.

    Eskerrik asko!!

    Responder
    • Chelo

      9 de junio de 2012 at 16:50

      Hola,
      quisiera saber si conseguistéis organizar el grupo en San Miguel. Me podría interesar si tenéis quién os abastezca y puede coger a 1 familia más. Soy de Basauri.

      Muchas gracias,

      Responder
  4. esti

    20 de diciembre de 2010 at 11:21

    Aupa Maite!

    Yo también estoy buscando contactos… soy productora de huevo ecológico (Me acabo de embarcar en esta aventura) y estoy buscando grupos de consumo relativamente pequeños, implicados…. a poder ser de barrio o pequeñas comunidades. Apuesto por el trato cercano, como aval de un producto, que no nos perdamos en la inmensidad de los intermediarios,….

    Hay un grupo de consumo en Santutxu que se llama bizigai ( Asociación de consumo de productos ecológicos)
    TLF: 94 411 28 99
    Martes, Jueves y Viernes de 12 a 14 y de 17 a 21.
    Quizá ellos os puedan asesorar.

    Responder
  5. ion

    26 de febrero de 2011 at 15:47

    aupa,me gustaria entrar en un grupo de consumo,sabeis si hay alguno en la zona de barakaldo? animo la madre os lo agradecera,seguir asi

    Responder
    • Diego

      9 de marzo de 2012 at 10:46

      Pues sí, Jon, sé que hay alguno, pero me estoy volviendo loco buscándolo porque no hay forma de encontrarlo…
      En fin, estamos intentando sacar uno adelante en cruces, si te interesa me dices. De todas formas tú mensaje es de hace un año… ¡igual me informas tú a mí mas que yo a tí!
      Eskerrik askooo!!

      Responder
      • Aitziber

        3 de junio de 2012 at 08:17

        Egun on Diego,
        yo también vivo en Cruces y me gustaría informarme sobre el grupo de consumo y participar en él si es posible.
        Eskerrik asko!

        Responder
        • Marian

          12 de noviembre de 2012 at 13:51

          Hola a todxs!
          vivo en Barakaldo y estoy interesada en saber si habeis formado ya el grupo de consumo aquí o si estariais interesados en formar uno. Llevo poco tiempo viviendo aquí y no conozco a gente para hacerlo.
          Eskerrik asko!

          Responder
        • susana

          14 de noviembre de 2012 at 02:11

          hola, yo tb soy de cruces y estoy interesada en formar parte del grupo.
          sabeis si se ha formado? si hay plazas?

          Responder
        • Raul

          12 de agosto de 2013 at 11:14

          Hola Aitziber,

          Soy Raúl de Barakaldo. Esta primavera he creado un huerto ecológico para suministrar a un grupo de consumo. El huerto lo tengo en Karrantza por lo que Barakaldo me queda dentro del radio de acción.

          Te voy a dejar mi mail para el grupo de consumo y si me mandas un mail te envío información sobre los productos, como se haría la distribución etc.

          Un saludo,

          Responder
          • asier

            23 de junio de 2014 at 15:54

            Hola, al final habeis hecho algo?? yo también soy de cruces y estaria interesado en entrar dentro del grupo de consumo.

            Un saludo

            Responder
        • Eider

          14 de octubre de 2013 at 17:17

          Hola Raúl,

          Vivo en Barakaldo y estoy interesada en formar parte del grupo de consumo que has comentado.
          Si puede informarme te lo agradezco.
          Gracias

          Responder
      • BITTOR

        19 de junio de 2012 at 10:45

        Aupa Diego soy Victor vivo en Cruces y estaria interesado.

        Saludos
        Victor

        Responder
      • Marian

        12 de noviembre de 2012 at 13:53

        Yo también estaría interesada en participar en el grupo. Si estais interesados escribid y lo antes posible contactamos. Gracias!

        Responder
      • txaro

        9 de junio de 2013 at 13:25

        Estoy buscando grupo de consumo en cruces, al final sabes si hay.
        Un saludo

        Responder
    • Marian

      20 de septiembre de 2012 at 18:28

      Aupa!
      estoy buscando también participar en un grupo de consumo en Barakaldo. Me podeis indicar alguno? alguien se anima a formar uno? Yo vivo cerca del ayuntamiento, por si alguien es de por ahí.

      Responder
  6. julen

    12 de mayo de 2011 at 17:05

    hola a todos y sobretodo hablo dirigiéndome a maite y ion, soy julen y soy de donosti, pero paso la mayor parte del tiempo entre prejano, la rioja; y gorliz. en prejano, que por si alguno lo conoce está a 10 minutos de arnedillo, donde las pozas de agua caliente al aire libre, tengo algo de huerta, concretamente unos 5000 metros cuadrados, y 7800 metros cuadrados de olivos, todo ello en ecológico, aunque sin sello, ya que la planta la compramos en un vivero convencional.tengo intención en un futuro crear también otra explotación en la zona de gorliz, munguia y esa zona.y creo que la mejor manera de consumir frutas y verduras es hacerlo de manera ecológica, por lo que ya todos sabemos, que si respetamos los ciclos de la naturaleza, y conseguimos alimentos sin dañar lo que nos da de comer, el agua y el suelo y todo lo que a esto lo rodea, nos sentimos mejor con nosotros y con el resto, yo por lo menos, por eso desde que empecé a practicar algo de agricultura, ará 6 o 7 años, lo hago en ecológico.
    actualmente lo que produzco lo vendo a amigos, elgun restaurante y a alguna tienda, pero me gustaría formar parte como productor de un grupo de consumo, y así poder darle mayor salida a mi producto, y tener un grupo de personas que confien en mi y yo en ellas. produzco tomate, pimiento, lechuga, acelga, rucola canónigos, cebolla, patata,guisante,alubias,aceite de oliva virgen extra, ajo, puerro, calabacín pepino, guisante,habas,vainas, brocoli berzas rumanesco cerezas y algún otro producto que posiblemente se me olvide. no tendría ningún problema en que visiteis las fincas cuando querais.
    si os interesa llamarme, o dejar un número de teléfono. gracias
    el mio es 636 06 77 94.

    Responder
  7. mentxu

    24 de mayo de 2012 at 09:22

    Hola egunon¡¡¡ soy de san sebastian Urnieta. Me gustaria ponerme en contacto con gente para poder hacer un grupo y que nos puedan repartir verdura ecologica como se hace en otros pueblos.Ya smos varios del grupo, Animate¡¡¡ , merece la pena, buena, ahorras y sobretodo salud.Saluditos.

    Responder
    • PILAR

      2 de julio de 2012 at 21:15

      HOLA SOY PILAR DE EIBAR,ESTOY INTERESADA EN CONSUMIR PRODUCTOS ECOLOGICOS,SI ALGUIEN CONOCE EN LA ZONA AGRADECERIA MUCHO ME LO COMENTARA,GRACIAS

      Responder
  8. Alex

    4 de abril de 2013 at 19:38

    Kaixo!!estoy muy interesado en la agricultura ecológica, dispongo de varios terrenos y me gustaría poder empezar un día a cultivar los terrenos. El problema es que no tengo conocimientos en la materia y no se sii me podéis asesorar sobre cursos o practicas de formación para adquirir principios básicos en agricultura y poder empezar a cultivar mis propios productos.

    Responder
  9. Araitz

    4 de diciembre de 2014 at 15:57

    Hola

    yo e creado en irun una huerta y voy muy bien

    Gracias por los consejos

    Responder
  10. Sally

    14 de mayo de 2015 at 19:03

    Estas iniciativas son dignas de seguir ya que se promueve uan agricultura saludable libre de pesticidas que afectan seriamente la salud y que muchos no lo manifiestan, además de que esta agricultura ecológica busca mantener el medio ambiente y promover la sostenibilidad.

    Responder
  11. bernnarda

    12 de octubre de 2016 at 05:39

    Creo que este tipo de pro puestas son muy interesantes y ayudan a promocionar la cultua ecologica qe dia a dia va tomando fuerxa

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   25Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento