• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

El Aceite de Oliva, fuente de salud, cultura y riqueza

El Aceite de Oliva, fuente de salud, cultura y riqueza
  • Mala postura y sus consecuencias para la Salud
  • La importancia de Elegir productos de Belleza y Cosméticos Naturales

Publicado: 18/06/2007 - Actualizado: 15/08/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Del 9 al 13 de junlio, se celebra en la sede la UIMP en Valencia, el seminario "El aceite de oliva, fuente de salud, cultura y riqueza en los pueblos mediterráneos". Los Directores de dicho seminario son: D. Fernándo López Segura, Profesor Asociado de Medicina Interna y Facultativo del Servicio de Medicina Interna Hospital Reina Sofia, Universidad de Córdoba; D. Francisco Pérez Jiménez, Catedrático de Medicina, Director de la Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis, Hospial Universitario Reina Sofia,Universidad de Córdoba.

Patrocinadores

  • Agencia para el Aceite de Oliva
  • Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía
  • Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Generalitat Valenciana
  • Fundación Patrimonio Comunal Olivarero
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Descripción del curso

Las principales causas de mortalidad tienen un origen multifactorial, que a menudo es consecuencia de la interacción entre los antecedentes genéticos y los factores medioambientales. Entre estos últimos, la dieta quizás constituya el factor más relevante. Durante las últimas décadas, una investigación muy activa ha demostrado la larga serie de efectos biológicos inducidos por los distintos nutrientes y alimentos. Últimamente, se ha centrado la atención en un enfoque más holístico sobre la dieta que incluye tanto componentes de salud como de placer. En este sentido, el patrón dietético mediterráneo se está redescubriendo como uno de los que mejor satisfacen las necesidades de nutrición y de satisfacción.

Una de las características mejor conocidas y más importantes de la dieta mediterránea es la presencia del aceite de oliva virgen como la principal fuente de grasa. A diferencia de otros aceites vegetales (girasol, soja, colza,…), el aceite de oliva virgen es un zumo natural de las aceitunas que frente a los procedentes de dichas semillas, no ha de ser refinado ni sometido a ningún tratamiento químico antes de su consumo. Por ello, y como se envasa sin ningún aditivo, se presenta al consumidor con su composición original, al contrario de lo que sucede con el resto, que se modifican durante el proceso de preparación. Por consiguiente, el aceite de oliva virgen no sólo constituye una fuente de ácidos grasos de gran valor nutricional, sino que además proporciona cientos de micronutrientes, principalmente antioxidantes, entre los que se incluye los compuestos fenólicos, la vitamina E, los carotenos y el escualeno.

Pero, además de la dimensión saludable del aceite de oliva, este alimento se ha expresado a través de las costumbres y de las formas de vida de las poblaciones olivareras, en las que ha dejado una honda huella. El aceite de oliva ha sido también una fuente continua de inspiración cultural que ha trascendido el ámbito geográfico en el que se desarrolla el cultivo del olivo. Por esta razón, una gran parte del sustrato histórico y artístico de los países que rodean la cuenca mediterránea, no se puede concebir sin pensar en el aceite de oliva como fundamental referente.

Por otra parte, a todo ello hay que añadir el que el aceite de oliva ha sido clave en el comercio, el desarrollo y el sostenimiento económico de los pueblos y los países de la cuenca mediterránea, de modo que se puede afirmar que ni nuestro bienestar, ni nuestra cultura, ni nuestra economía serían las mismas sin el ancestral cultivo del olivo.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(7 votos, media: 4,14 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Como soltar lo viejo y preparar un año grandioso Como soltar lo viejo y preparar un año grandioso Una año más se va y junto con el se van todos esos días llenos [...]
  • Recetas de Tónicos para la salud con Algas Marinas Recetas de Tónicos para la salud con Algas Marinas Las algas marinas son uno de los alimentos más nutritivos que hay, una de las [...]
  • Sustitutos Sanos y Nutritivos de la Leche de Vaca Sustitutos Sanos y Nutritivos de la Leche de Vaca Dicen que la costumbre es más fuerte que el amor. Y la costumbre de tomar [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Noticias » El Aceite de Oliva, fuente de salud, cultura y riqueza

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento