• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

El ajo: Un ingrediente para tu Salud

El ajo: Un ingrediente para tu Salud
  • Limpia y cuida tus riñones naturalmente
  • Cómo Desinflamar el Colon con 11 Remedios Naturales

Publicado: 13/09/2013 - Actualizado: 16/10/2018

Autor: Miriam Reyes

Se trata de una planta de las familias de las liliáceas, de hojas largas y planas bastantes estrechas, como tal, se trata de un bulbo con dientes agrupados membranosamente y encerrados por una corteza blanca que los arropa similar a un capullo. Es originario de Europa y China, pero su cultivo y uso se ha extendido a todo el mundo.

Contents

  • Cultivo y uso tradicional del ajo
  • Usos medicinales del ajo
  • Consumo apropiado del ajo
  • Contraindicaciones del ajo
  • Referencias

Cultivo y uso tradicional del ajo

El mejor clima para cultivar el ajo, es el templado, y su cultivo es relativamente sencillo, ya que su floración se lleva a cabo en poco tiempo. Las estaciones que le favorecen son la primavera y el verano, cuando existen heladas, puede verse afectado su nacimiento.

Durante la Edad Media se tenía la creencia que el olor del ajo por parte de los cruzados tenía la propiedad de mantener lejos a los musulmanes; sus bondades curativas fueron bien apreciadas por los egipcios quienes lo utilizaban para desparasitar, contribuir a disminuir la presión arterial e incluso combatir los reumas, entre otros usos medicinales.

El ajo se ha considerado un amigo de la salud desde la antigüedad e incluso se le han atribuido propiedades místicas, como la habilidad de mantener lejos a los demonios. Sin embargo, debido a su intenso aroma suele ser rechazado en grandes cantidades.

Usos medicinales del ajo

El ajo se ha utilizado para tratar diferentes afecciones y es quizás uno de los remedios naturales más utilizado y con más beneficios comprobados, entre sus propiedades y usos medicinales se encuentran los siguientes:

  • Es vermífugo, propiedad que se le atribuye para combatir los parásitos intestinales
  • Útil contra los catarros
  • Microbicida
  • Tonifica el organismo
  • Remedio contra la artritis reumatoide
  • Se considera benéfico para las personas que padecen diabetes
  • Ayuda a combatir la tos
  • También puede reducir la inflamación de la colitis
  • Recomendado para tratar infecciones
  • Es hipotensor, disminuye la presión arterial
  • Favorece el correcto funcionamiento del hígado
  • Útil para padecimientos de la vejiga
  • Recomendable para mejorar las varices
  • Favorece a una buena circulación, tiene propiedades anticoagulantes
  • Previene ciertos tipo de cáncer

En relación a ésta última característica, recientes investigaciones atribuyen a la alicina, una sustancia que se encuentra en el ajo picado, un efecto protector importante contra cáncer y el desarrollo de tumores. En investigaciones realizadas en ratones, la alicina se ha demostrado útil para evitar el crecimiento de tumores.  Ésta sustancia del ajo también es un excelente antioxidante.

Consumo apropiado del ajo

Para aprovechar sus propiedades, es importante consumirlo crudo, debido a que el ajo cocido puede perder hasta un 90% de sus propiedades.

Para consumirlo puedes filetear el ajo en finas láminas, y añadirlo a ensaladas, o jugos que contengan calabaza, remolacha, espinacas, limón, apio, tomate entre otros. También puedes machacarlo y añadirlo como parte de un aderezo de tus ensaladas o sobre el pan, combina muy bien con un poquito de aceite de oliva para preparar aderezos.

  • Sartenes y utensilios dañinos para la salud
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sartenes y utensilios dañinos para la salud

Los almidones, como los de la papa, no permiten una buena digestión del ajo, dificultando su aprovechamiento y provocando desagradables síntomas de indigestión, como eructos.

Contraindicaciones del ajo

Las contraindicaciones del ajo están relacionadas a sus propiedades anticoagulantes, su uso puede favorecer los sangrados. Está contraindicado para aquellas personas que se encuentran bajo un tratamiento con anticoagulantes.

Pacientes que han sido sometidos a una cirugía reciente o intervención dental deben evitar el consumo del ajo, para no aumentar el riesgo de hemorragias.

Otra consideración que se debe tener al consumir el ajo, es que puede interferir en la captación del yodo, por lo que si padeces alguna enfermedad tiroidea, consulta a tu médico previo a su consumo.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

A pesar de sus beneficios para personas diabéticas e hipertensas, es recomendable consultar su uso con el especialista, especialmente si se está bajo tratamiento farmacológico.

Referencias

Cavallito, C. J., & Bailey, J. H. (1944). Allicin, the Antibacterial Principle of Allium sativum. I. Isolation, Physical Properties and Antibacterial Action. Journal of the American Chemical Society, 66(11), 1950–1951.

Garlic and Cancer Prevention. National Cancer Institute

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(22 votos, media: 4,23 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos "...No hace falta ocuparse de la enfermedad, porque es inútil, ya que es variable, y [...]
  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » El ajo: Un ingrediente para tu Salud

Todo sobre Salud

  • Historia de las velas Historia de las velas Parece que la vela fue tomada relativamente tarde para la iluminación del hogar . La [...]
  • Sintiendo el otoño Sintiendo el otoño Es la estación de la cosecha, es un buen momento para terminar los proyectos iniciados [...]
  • Guía diaria práctica para mejorar la salud Guía diaria práctica para mejorar la salud Al levantarnos Intentar hacerlo con tiempo suficiente para cumplir con nuestras obligaciones, sin prisas. Evitar que la [...]
  • Sintiendo el Invierno Sintiendo el Invierno El Invierno es el final de la fase seca y el principio de la apertura. [...]
  • Dieta y normas para no resfriarse Dieta y normas para no resfriarse Con la llegada del otoño, los resfriados y las gripes volverán a estar a la [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento