• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

El caviar ecológico y su impacto económico-social

El caviar ecológico y su impacto económico-social
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 22/04/2007 - Actualizado: 17/04/2014

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García1 Comentarios

El Seminario de Diversificación del Sector Pesquero sirvió de foro para el intercambio de experiencias prácticas, desde el caviar ecológico hasta el papel de la mujer en la industria pesquera pasando por las granjas experimentales de rodaballo.

El Seminario de Diversificación Pesquero vivió ayer su primera sesión dedicada a la discusión de casos y experiencias prácticas de la mano de Rosa Miguélez Ramos, Vicepresidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, que actuó como moderadora. Las sesiones se celebrarán hasta el día 18 de abril en el Ateneo de Madrid. Los conferenciantes han debatido cuestiones como la relevancia económica de la pesca en España, el proverbial desinterés administrativo y social que tradicionalmente ha padecido el sector a pesar de ubicarse en un país eminentemente marítimo y gran consumidor de pescado, las atractivas posibilidades empresariales que ofrece la diversificación pesquera y los déficits tecnológicos que experimenta en la actualidad.

Del caviar ecológico al papel de la mujer

Alberto Domezain Fau, doctor en Biología y director del Departamento de Investigación y Desarrollo de la empresa granadina Caviar de Riofrío, abordó la producción de caviar ecológico, un proyecto pionero en el mundo que despertó en su momento el escepticismo de la administración y el rechazo del sector. La compañía, que apostó por este novedoso ámbito allá por 1998, produce en la actualidad caviar de excelente calidad capaz de competir en el mercado global con los campeones tradicionales del sector, el caviar iraní y el ruso.

Como recordó Domezain, el caviar andaluz tiene sus raíces en la fábrica sevillana que en los años 30 comercializó el caviar de los esturiones del Guadalquivir. La empresa, que tiene entre sus prioridades la investigación y la innovación, invierte además en la recuperación y conservación del esturión, una especie que solía abundar en los ríos españoles y que actualmente se halla seriamente amenazada. Domezain defendió además las cualidades gastronómicas del caviar ecológico, “de sabor más sutil y con mayor riqueza de matices que el convencional”. Por último, el ponente destacó el papel clave del esturión en el desarrollo de las desembocaduras de los ríos como revulsivo económicos a través de iniciativas de producción y turismo natural.

Por su parte, Rosa Chapela, coordinadora del programa SEAWO-MEN, describió los objetivos de esta iniciativa, cuyo fin es crear una red internacional multinivel en materia pesquera centrada en el papel económico de la mujer. La iniciativa, que promueve la creación de empresas, foros de asesoramiento, puesta en común de las experiencias, impulso de proyectos sostenibles, protección del medio natural y de la cultura marinera, el refuerzo de la igualdad de género y la identificación de obstáculos, trabaja con empresas pesqueras de España, Irlanda y Noruega.

Entre las empresas participantes figuran proyectos tan dispares como una compañía dedicada a la creación de cosméticos a partir de algas marinas, una envasadora de salmón ahumado a partir de técnicas tradicionales, la comercialización de percebes de pequeño tamaño en conserva, la pesca deportiva, el turismo marinero y viajes para el avistamiento de cetáceos.

Fuente : Fundación Philippe Cousteau

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » El caviar ecológico y su impacto económico-social

Comentarios
  1. clarinda

    1 de febrero de 2012 at 23:39

    Como se produce este caviar ecológico? que diferencia hay del no ecológico?

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento