• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

El jengibre, esa raíz milagrosa

El jengibre, esa raíz milagrosa
  • Recetas de postres con Agar- Agar
  • Atención: El número de Personas que necesitan atención especial aumenta

Publicado: 21/03/2013 - Actualizado: 21/10/2018

Autor: Miriam Reyes

Nativo del sudeste asiático, el uso del jengibre se ha extendido a las áreas tropicales como la India, África y la zona del Caribe, aunque su uso culinario es más común en Japón y China.

El rizoma de ésta planta es rico en aceites volátiles, mucílagos, resinas y glucósidos. Se puede describir su sabor como picante y agrio, dejando un paladar almidonado. Puede utilizarse tanto para platos dulces, como salados.

Puede consumirse en polvo, fresco, sí se le corta en finas rebanadas o trocitos, o en cristales que deben ser puestos en agua hasta que se ablande.

En la comida oriental, se utiliza mucho como condimento, pero también tiene propiedades medicinales ya que es excelente como digestivo.

Contents

  • Propiedades medicinales del jengibre
  • Aplicaciones del jengibre
  • Remedios Caseros con jengibre
  • Contraindicaciones

Propiedades medicinales del jengibre

El jengibre fue introducido en Europa como un tónico aromático, protector del hígado, además de facilitar la secreción de bilis. El polvo de la raíz de jengibre actúa eficazmente sobre la motilidad gastrointestinal. De tal forma que es útil para combatir las náuseas y el vómito, incluso con mayor eficacia que los medicamentos tradicionales, por lo que se recomienda, para aquellas personas que son sensibles a los mareos resultados del transporte.

De hecho desde tiempos remotos, el jengibre se ha empleado en las comidas de los marineros, no sólo como fuente de vitamina C, sino también para evitar el mareo clásico de ésta actividad.

Algunos estudios también han relacionado ésta raíz con un efecto afrodisiaco, y como un agente que promueve la fertilidad, aumentando el volumen del esperma y mejorando la motilidad de los espermatozoides.

Esta raíz tiene la propiedad de activar la circulación sanguíneo, periférica y combatir los calambres. Tiene acción diaforética, es decir, estimula la sudoración y ayuda a eliminar las toxinas.

  • Soluciones caseras para combatir el Acné
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Soluciones caseras para combatir el Acné

Se recomienda para problemas pulmonares ya que es expectorante, una infusión puede ayudar a combatir los síntomas de la gripe o resfriado común.

Aplicaciones del jengibre

  • El rizoma fresco es útil para tratar los vómitos, la tos, la distensión abdominal y pirexia. Sirve también como expectorante para el resfriado común.
  • La raíz seca se recomienda para tratar dolores abdominales, diarrea y lumbago.
  • En polvo, se suele utilizar para la neuralgia y el reuma. También para estimular el estómago, y los pulmones.
  • La corteza, es la parte que podemos aprovechar para tratar los edemas y la hinchazón.
  • La tintura de la raíz, se emplea para problemas digestivos como las flatulencias, las náuseas y la indigestión.

Remedios Caseros con jengibre

Además de aprovechar el jengibre para darle un toque de sabor a nuestros alimentos, también podemos utilizarlo en los siguientes remedios:

Contra el resfriado

Prepara una infusión con la raíz de jengibre rallada o picada. Ponla a hervir durante 10 minutos. Toma hasta tres tazas al día del preparado para aliviar los síntomas del resfriado.

  • Recetas de Postres con Chocolate Amargo
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas de Postres con Chocolate Amargo

Contra el mareo

Realiza un jarabe, con un trozo grande del rizoma de jengibre y una taza de azúcar. Para conseguirlos pela bien el jengibre y pártelo en cubitos. Coloca una taza de azúcar por cuatro de agua, agrega el jengibre y déjalo a fuego lento. Deja reposar toda la noche y finalmente el jarabe resultante deposítalo en un frasco de cristal oscuro esterilizado. Reserva en un lugar fresco, y toma entre dos y tres cucharadas al sentir los síntomas del mareo.

Para el dolor estomacal

Prepara una infusión con rizoma troceado de jengibre, colocando una cucharada sopera de éste, por cada taza de agua y déjala hervir de 3 a 5 minutos. Toma una taza tres veces al día.

Contraindicaciones

El consumo de jengibre es seguro para la mayoría de las personas, sin embargo, dosis altas de ésta raíz están contraindicadas en las primeras etapas del embarazo y en las personas que padecen de úlcera péptica.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(27 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Combate el Dolor de Rodillas naturalmente Combate el Dolor de Rodillas naturalmente El dolor de rodilla puede tener varias causas, desde una lesión hasta una enfermedad como [...]
  • Terapia con Agua Arcillosa: sus ventajas en la salud y belleza Terapia con Agua Arcillosa: sus ventajas en la salud y belleza La arcilla es uno de los elementos preferidos en la salud y la belleza. Untarla [...]
  • Seis Recetas con Soja Seis Recetas con Soja La Habas de Soja, tambien conocidas como judías de Soja constituyen un alimento con propiedades [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Comida Macrobiótica » El jengibre, esa raíz milagrosa

Todo sobre Comida Macrobiótica

  • Recetas de Macrobiótica Recetas de Macrobiótica En este artículo te presentamos una selección especial de recetas de cocina macrobiótica. Esperamos que [...]
  • Alimentación Macrobiótica Alimentación Macrobiótica En los últimos 3 mil millones de años ninguna otra especie animal sobre esta Tierra [...]
  • Entrevista con Michio Kushi Entrevista con Michio Kushi Como pionero de la Paz Mundial a través de la macrobiótica, el trabajo de Michio [...]
  • Macrobiótica: ¿Como deberíamos alimentarnos? Macrobiótica: ¿Como deberíamos alimentarnos? El hombre puede mantener el máximo equilibrio con su medio ambiente gozando de flexibilidad, salud [...]
  • La revolución biológica de la Humanidad La revolución biológica de la Humanidad Nosotros, hombres y mujeres modernos, estamos todos enfrentando una crisis biológica. El problema más critico [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento