Biomanantial

Todo sobre remedios naturales y plantas medicinales

Encabezado Derecho
Navegación principal
Biomanantial ¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
  • Salud
  • Belleza
  • Desarrollo personal
  • Agricultura Ecológica
  • Nutrición y deporte
  • Recetas de Cocina
  • Temas
  • Quemar Grasas
  • Suplementación
  • Entrenamiento y Ejercicios

El Magnesio como suplemento

Biomanantial
Estás aquí: Inicio » Nutrición y deporte » Suplementación » El Magnesio como suplemento
Por Dra. Loredana Lunadei 15 Comentarios

Publicado: 17/04/2009 - Actualizado: 14/08/2019

Hemos visto que existen infinidad de suplementos para deportistas, al respecto es necesario tener en cuenta la importancia de ciertos minerales, entre ellos el magnesio. Los suplementos de magnesio son un arma eficaz para contribuir al rendimiento y prevenir daños musculares y articulares. Podemos afirmar que existe una  relación directa entre la concentración de magnesio y la contracción muscular.

El Magnesio como suplemento

Es un mineral básico para el deportista por su papel en la relajación muscular y el buen funcionamiento del corazón.

El magnesio es un mineral esencial ya que interviene en más de 300 reacciones enzimáticas. Participa en el metabolismo de los componentes de los alimentos, en la transformación de los nutrientes complejos en sus unidades elementales y en la síntesis de numerosos productos orgánicos.
Para que se desarrollen todas las funciones en las que está implicado este mineral, se establece como aceptable un rango de ingesta para la población adulta sana de 150 a 500 mg/día.

Contenidos

  • Las funciones del magnesio
  • Causas y síntomas de la falta de magnesio
  • Dieta rica en magnesio

Las funciones del magnesio

El magnesio está distribuido en nuestro organismo fuera y dentro de las células. El magnesio extracelular interviene en la transmisión nerviosa y muscular, en el buen funcionamiento del músculo cardiaco (corazón) y desempeña una función primordial en la relajación muscular. El magnesio intracelular forma parte de la matriz ósea.

Para los deportistas, el magnesio es un mineral comprometido porque desempeña, en equilibrio con el calcio, un rol importante en la función muscular, en la relajación y la contracción del músculo.

Un déficit de magnesio originaría una excitación nerviosa y muscular excesiva (calambre muscular, mialgias ...), latidos cardiacos irregulares, reducción de la presión sanguínea, debilidad..., por tanto, hay una relación directa entre la concentración de magnesio y la contracción muscular. Los músculos y en particular el corazón, no funcionan correctamente si no contienen suficiente magnesio.

Además, este mineral es necesario para la transferencia y la liberación de energía. El esfuerzo genera una pérdida de magnesio, y la falta del mismo conduce a una reducción de las capacidades de resistencia y de adaptación al esfuerzo. Por todo ello, es fundamental valorar la disponibilidad de magnesio en la dieta del deportista.

Causas y síntomas de la falta de magnesio

En la mayoría de los casos, la falta de magnesio es el resultado de una alimentación pobre, de diarreas prolongadas, diabetes, mala absorción intestinal o alcoholismo. También suele producirse un déficit de magnesio cuando se toman diuréticos de forma continuada o se recibe alimentación por vía intravenosa durante períodos prolongados de tiempo. Los síntomas carenciales del magnesio son la falta de memoria y las dificultades en la retención. Este mineral es esencial para el buen rendimiento de los niños en la escuela, de los estudiantes en general y de las demás personas en el ámbito laboral y cotidiano.

Es así que tanto las mujeres embarazadas y las personas que realizan grandes esfuerzos físicos, ya sea por razones deportivas o laborales, también se encuentran expuestas a sufrir carencias de este mineral.

En deporte, el magnesio es un mineral con una importancia esencial en la prevención de lesiones articulares y musculares, como esguinces, fisuras o fracturas. Se ha comprobado cómo, ante una lesión, la convalecencia, la recuperación y la reconstrucción ósea se realiza con más rapidez y solidez, si los niveles de magnesio son adecuados.

Dieta rica en magnesio

El magnesio se encuentra principalmente en los vegetales verdes (espinacas, acelga, achicoria, lechuga, escarola...). Este mineral también abunda también en las carnes, el mariscos, los productos lácteos, los frutos secos y los granos de cereales integrales (no molidos ni refinados). El agua es otro alimento que puede contener hasta 120 miligramos/litro de este mineral, y constituye una excelente forma de absorción del magnesio.

Las dietas ricas en alimentos refinados suelen tener menor contenido de magnesio que las ricas en vegetales y granos no refinados. El mineral se pierde durante el refinamiento de los cereales, como la harina de trigo y el arroz y el procesamiento de los alimentos, como el azúcar. De manera que una dieta rica en magnesio es aquella que incluye cada día variedad de vegetales, suficiente cantidad de carnes o pescados, así como cereales y derivados integrales (pan, galletas, cereales de desayuno).

En resumen, el Magnesio en la alimentación del deportista:

  • Ayuda a evitar la sensación de calambres y fatiga producidos en el proceso de contracción-relajación muscular.
  • Proporciona flexibilidad, agilidad, elasticidad muscular, capacidad de relajación, resistencia a la fatiga y oxigenación adecuada.

Propiedades

  • Ayuda a evitar la sensación de calambres y fatiga producidos en el proceso de contracción-relajación muscular.
  • Proporciona flexibilidad, agilidad, elasticidad muscular, capacidad de relajación, resistencia a la fatiga y oxigenación adecuada.

Dentro de la amplia variedad de suplementos en el mercado, encontrar magnesio en forma de:

  • Carbonato de magnesio polvo
  • Comprimidos de COLÁGENO con MAGNESIO

Artículos relacionados

  • Recetas ricas en Magnesio Recetas ricas en Magnesio El magnesio es un mineral con importantes funciones en el cuerpo entre las cuales destaca [...]
  • El uso de Oligopéptidos como suplemento deportivo El uso de Oligopéptidos como suplemento deportivo Cuando hablamos de suplementos deportivos se nos vienen a la cabeza muchos componentes que quizás [...]
  • Culturismo: elige el mejor suplemento para tí Culturismo: elige el mejor suplemento para tí Quienes practican el culturismo o físico-culturismo son inevitablemente consumidores de suplementos deportivos. Dentro de estos [...]
  • Polen de abeja, un suplemento completo y natural Polen de abeja, un suplemento completo y natural El polen de abeja se ha utilizado durante miles de años como un alimento saludable. [...]
  • Creatina ... Un suplemento para aumentar el Rendimiento Deportivo Creatina ... Un suplemento para aumentar el Rendimiento Deportivo La Creatina como suplemento alimentario (ya que también es usada para el tratamiento de pacientes [...]

Lo mejor de Suplementación

  • Proteínas para Aumentar Masa Muscular Proteínas para Aumentar Masa Muscular Uno de los temas que más preocupa a quienes quieren aumentar sus músculos está íntimamente [...]
  • Suplementación ideal para natación Suplementación ideal para natación Sin duda que el rendimiento al practicar natación depende, por lo general, de la capacidad [...]
  • Triglicéridos de Cadena Media: una opción para ganar calorías Triglicéridos de Cadena Media: una opción para ganar calorías Si bien lo más común es que escuchemos comentarios relacionados a la manera más conveniente [...]
  • Esteroides, una mala opción para aumentar el músculo Esteroides, una mala opción para aumentar el músculo Los esteroides son sustancias que tienen diferentes funciones en el cuerpo humano, y también son [...]
  • Suplementos vitamínicos Suplementos vitamínicos Dentro de los que llamamos Suplementos deportivos, encontramos los complejos vitamínicos o multivitamínicos. La función [...]
  • Cuándo consumir suplementos de hidratos de carbono Cuándo consumir suplementos de hidratos de carbono Seguramente ya sabes que los hidratos de carbono constituyen la base nutricional de todo deportista. [...]
  • Concentrados proteicos Concentrados proteicos Existen deportes o actividades físicas que requieren de un aporte extra de calorías y proteínas. [...]
  • Suplementos Naturales para Deportistas Suplementos Naturales para Deportistas Si nos interiorizamos en suplementos alimenticios, nos encontramos con una gama muy amplia de productos [...]
  • Alimentación ideal para tenistas Alimentación ideal para tenistas Cuando se practica algún deporte seriamente se busca un máximo rendimiento y un estado físico [...]
  • Carbohidratos: energía extra para deportistas Carbohidratos: energía extra para deportistas Si es que estas buscando un suplemento deportivo que te ayude a ganar peso y [...]

Productos relacionados con El Magnesio como suplemento

  • RESVERATROL, suplemento de antioxidantes - Natysal - 60 cápsulas RESVERATROL, suplemento de antioxidantes - Natysal - 60 cápsulas Qué es Resveratrol Se trata de un flavonoide de la potente acción antioxidante, con presencia importante [...]
  • FLORADIX Suplemento Alimenticio rico en Hierro - Jarabe 250 ml FLORADIX Suplemento Alimenticio rico en Hierro - Jarabe 250 ml Suplemento alimenticio rico en Hierro Indicaciones de uso: Adultos y jóvenes a partir de 12 años: [...]
  • SECUENCIAL 80 Suplemento Proteico - Nutri Sport - 500 g Sabor Fresa SECUENCIAL 80 Suplemento Proteico - Nutri Sport - 500 g Sabor Fresa Suplemento con Elevado aporte de Proteínas (85%) y pobre en Hidratos de Carbono Secuencial 80 es [...]
  • SECUENCIAL 80 Suplemento Proteico - Nutri Sport - 500 g Sabor Chocolate SECUENCIAL 80 Suplemento Proteico - Nutri Sport - 500 g Sabor Chocolate Suplemento con Elevado aporte de Proteínas (85%) y pobre en Hidratos de Carbono Secuencial 80 es [...]
  • SECUENCIAL 80 Suplemento Proteico - Nutri Sport - 500 g Sabor Vainilla SECUENCIAL 80 Suplemento Proteico - Nutri Sport - 500 g Sabor Vainilla Suplemento con Elevado aporte de Proteínas (85%) y pobre en Hidratos de Carbono Secuencial 80 es [...]

Temas relacionados del Foro Vida Natural

Suplemento que contenga jugo de remolachaSuplemento que contenga jugo de remolacha

mi nombre es Nora, soy nutricionista. Estoy investigando acerca de la remolacha y quería saber [...]

Levadura de cerveza como suplementoLevadura de cerveza como suplemento

Hola Mire gracias por la recomendación, me gustaría saber si está levadura decerveza se puede [...]

Solanum - suplemento fibra. Peligroso?Solanum - suplemento fibra. Peligroso?

Buenos días/tardes, soy nueva en este foro y tengo una duda. Los suplementos alimenticios (SOLANUM SuperFood [...]

Experiencias con CLORURO DE MAGNESIOExperiencias con CLORURO DE MAGNESIO

tengo ataxia cuyo principal caracteristica es el caminar con falta de equilibrio, (osea se camina [...]

¿Cómo afecta el magnesio al SNC?¿Cómo afecta el magnesio al SNC?

Hola, yo sufro de ansiedad e insomnio para lo cual me han prescrito clotiapina, quetiapina, [...]

15 Comentarios sobre El Magnesio como suplemento
  1. avatar rating
    LUIS ROSARIO DUARTE el

    27/12/2014

    LEIDO:Su artculo referente al uso del magnecio ,visto de una perspectiva nutricional ,o medico desde el punto de vista terapeutico,entiendo que estos temas son muy delicados ,porque el usuario puede usarlo sin ninguna prescripcio medica ,lo que puedes cauasar daños ,espero resibir por este mismo medio cual es la fuente cientifica que abala su uso ,del punto de vista medico o nutriciologico ,de esta manera sus publicaciones tendrian mayor cobertura en termino publicitario ,y marketin de lo que se promueva en esta revista.............................

    • avatar rating
      Calixto el

      01/04/2015

      Aproveche tanto interés en el estudio para un cursillo de ortografía.

  2. avatar rating
    Sally el

    03/12/2014

    Tener equilibrado este mineral en nuestro organismo es indispensable para no presentar problemas en el sistema nervioso y como refieres es importante consumir vegetales verdes donde encontramos este mineral en buenas proporciones.

  3. avatar rating
    Sally el

    15/02/2014

    Tenemos que equilibrar nuestra alimentación para tener los minerales adecuados y que no generen deficiencias en el organismo, el magnesio es un componente muy importante ya que favorece a la memoria y a todo nuestro sistema nervioso. Ayuda mucho cuando uno sufre de esguinces o fracturas, pero esto es determinado por el especialista.


  4. avatar rating
    sally el

    13/03/2013


    El magnesio es un mineral tan importante como otros en nuestro organismo ya que ayuda al sistema nervioso y en los deportistas para evitar contracturas no se cual es la dosis que deberiamos tomar pero a través de nuetra alimentaciónpodemos adquirir est emineral como las menestras, la soja entre otros que se nombran lineas arriba.
    Recomiendo que uno debe asesorarse con nuestro medico de cabecera para saber si tenemos deficiencia de al guno de estos componentes y como retribuirlos y no administrarnos o automedicarnos.

  5. avatar rating
    Maikelcc el

    02/02/2013

    Hola, está muy bien procurar consumir alimentos (supuestamente) ricos en magnesio, y digo esto porque por el tipo de abonos de la gran mayoría de cultivos (demasiado rico en potasio), hacen que la cantidad de magnesio que se ingiere en una dieta a priori rica en este mineral, no sea la que debería ser. Por eso es bueno tomar complementos de este producto, y sobre estos complementos decir que los que realmente se absorben correcta y eficientemente son las formas queladas de este mineral. El carbonato, cloruro, lactato, citrato... etc. de magnesio, en general, tienen una absorción baja, de manera que producen efectos laxantes porque buena parte del magnesio se queda en el intestino (lo cual no es ni bueno ni malo, dependiendo del objetivo perseguido), sin llegar al torrente sanguíneo y, por tanto sin estar disponible para las funciones fisiológicas en que interviene.

    En mi opinión, y por lo que he podido leer, el glicinato de magnesio es de los productos que mejor se absorben, pero hay que seleccionar muy bien el producto, asegurándose que el magnesio que contenga sea 100 % quelado y, sobre todo, según los parámetros químicos establecidos como correctos. No quiero decir que tomar cloruro de magnesio (por ejemplo) sea malo o que no aporte magnesio, pero si que la biodisponibilidad será muchísimo menor que las formas queladas, e insisto, no todas las supuestamente formas queladas que se comercializan son "verdaderas".



    Saludos.

  6. avatar rating
    Moisés magadan el

    19/05/2012

    Hola podrías indicarme si necesito receta medica para poder comprarlo y como debo tomarlo te lo agradecería bastante y espero me funcione Al igual que ati olvide decirlo soy de México un abrazo

  7. avatar rating
    norma violeta el

    17/05/2012

    Una amiga me envio la receta para tomar magnesio, solución en agua, lo compré en la farmacia, lo elaboré y empecé a tomarlo, es super el resultado. Quien pueda conseguirlo, tómelo; insisto, el resultado es excelente.

    • avatar rating
      rosamaria lamadrid el

      22/04/2014

      hola... serías tan amable de darme la receta para tomar el magnesio y cómo lo solicitas en farmacia.....gracias mil...saludos
      Me interesa mucho.. soy de mexico.. como lo busco y en que lugares lo encuentro..
      Gracias

      • avatar rating
        yolanda ortiz el

        01/03/2015

        hola yo lo conseguí en farmacia parís en el centro del d,f,

    • avatar rating
      Juan el

      18/07/2012

      hola Norma Violeta, serías tan amable de darme la receta para tomar el magnesio y cómo lo solicitas en farmacia.....gracias mil...saludos

    • avatar rating
      manuel victoria el

      19/05/2012

      hola Norma Violeta, serías tan amable de darme la receta para tomar el magnesio y cómo lo solicitas en farmacia.....gracias mil...saludos

  8. avatar rating
    Alfredo el

    28/07/2010

    Una combinación gluconato de calcio, gluconato de sodio, gluconato de magnesio y endorfina, que efectos puede producir en el organismo?
    Espero comentarios al respecto
    Gracias

  9. avatar rating
    LUISA el

    11/11/2009

    TENGO SÍNTOMAS COMO PROPIOS DE LA ARTROSIS,¿CUAL SERÍA LA INGESTA NORMAL DE MAGNESIO Y EN QUE MEDIDA PODRIA UNO ALIVIARSE DE ESTA ENFERMEDAD?
    GRACIAS.

  10. avatar rating
    Lorena el

    05/10/2009

    Aquí comparto con ustedes un listado de Alimentos ricos en Magnesio

    Pepitas de girasol
    Almendras sin cáscara
    Avellana sin cáscara
    Caracoles
    Germen de trigo
    Soja en grano
    Longaniza
    Cacahuete sin cáscara
    Garbanzos
    Judías blancas, pintas
    Pistacho
    Trigo, grano entero
    Cacao en polvo, azucarado
    Harina integral
    Nueces sin cáscara
    Calamares y similares
    Piñones sin cáscara
    Turrones y mazapanes
    Guisantes secos
    Leche de vaca desnatada en polvo
    Chocolate amargo con azúcar
    Arroz integral
    Chocolate
    Percebes
    Pan integral

Escribir un comentario

Nombre: (Requerido)
E-Mail: (no será publicado) (requerido)

Tu comentario:

Puntuación:Pobre Excelente
Código de confirmación:
captcha image
 (Requerido)
Acepta las normas de participación

¿No has encontrado lo que buscabas?

   15Ver Comentarios  
  • Como anunciarse
  • Contactar
  • Protección de datos
  • Política de Cookies
  • Normas de uso y Aviso Legal

Copyright ©2018 · biomanantial.com

RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.

Este Sitio Utiliza Cookies. Las cookies son ficheros almacenados en su navegador y son utilizados por la mayoría de los sitios web para ayudar a personalizar su experiencia web. Más información. Acepto