• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

El Maracuyá: Una pasión sudamericana

El Maracuyá: Una pasión sudamericana
  • Recetas con Tempeh.. en ensalada, al ajillo, con champiñones, etc.
  • Masaje facial linfático y muscular para Rejuvenecer

Publicado: 25/03/2014 - Actualizado: 14/08/2019

Autor: Nayeli Reyes19 Comentarios

El maracuyá es un fruto de origen Sudamericano, su nombre común puede tener muchas variantes, inclusive en mi país de origen he escuchado darle más de uno dentro de la misma región geográfica (maracuyá, fruto de la pasión, granada china, etc.), sin embargo su nombre latino podrá identificarla en cualquier lugar que te encuentres, Passiflora edulis, ésta interesante planta fue bautizada así por los primeros jesuitas que la encontraron, ya que la flor les recordó diversos elementos que componen la pasión de Cristo, espero tengas la oportunidad de ver su interesante estructura floral aunque sea en alguna fotografía. Por el momento es del fruto que brota de ésta flor del que nos ocuparemos, pues puede ser un divertido y nutritivo accesorio para tu cocina.

El maracuyá, externamente, recuerda un poco a una pequeña mandarina, sin embargo su interior es muy diferente pues son racimos de semillas cubiertos por una pulpa algo viscosa de color obscuro, semejante a una granada, tal vez de ahí que en algunos lados lo llamen granadilla. Es el interior el que se consume normalmente, y en sí ésta fruta es reconocida por su contenido de vitamina C que llega a ser hasta de 30 mg por cada 100 gr de fruta consumida, hay que recordar que la vitamina C es un buen antioxidante y una de las vitaminas más importantes para combatir los resfriados estacionales, también aporta vitamina A que ayuda a mantener nuestra piel. El maracuyá además provee algunos micronutrientes de importancia como lo son el hierro, cobre, magnesio y fósforo. Fresca es deliciosa, procura consumirla madura, ya que cuando el fruto es joven posee una ligera toxina que causa somnolencia, como muchos otros frutos en la naturaleza.

Contents

  • Agua de maracuyá
  • Ensalada tropical de frutas
  • Galletas de maracuyá

Agua de maracuyá

Ingredientes

  • Azúcar o el edulcorante de tu preferencia, al gusto
  • 5 maracuyás
  • Agua
  • Hielos

Preparación

  1. Parte por la mitad los frutos, extrae la pulpa y agrégala al vaso de tu licuadora.
  2. Agrega el agua, en una proporción de 3:1 con respecto a la pulpa.
  3. Añade el azúcar o el edulcorante y licua.
  4. Una vez licuado hay que colar el líquido, para separar las semillas.
  5. Prueba el sabor para quedar satisfecho con su dulzura o contenido de pulpa, sino es así, agrega un poco más de azúcar o edulcorante y si es pulpa lo que necesita, licua un poco más de fruta con el líquido que ya generaste.
  6. Los hielos los puedes agregar al servir el agua de maracuyá o agrega menos agua e incorpóralos en el paso (2) del licuado.

Ensalada tropical de frutas

Ingredientes

  • 1 taza de yogurt natural
  • 1 naranja
  • ½ melón cantalupo, también puedes usar melón gota de miel.
  • 5 fresas
  • ¼ de piña
  • 1 mango
  • 1 maracuyá
  • Granola, al gusto
  • 2 cdtas. de miel

Preparación

  1. Partir el maracuyá y extraer la pulpa, añadir la pulpa al yogurt y mezclar.
  2. Agregar las dos cdtas. de miel al yogurt con la pulpa de maracuyá y mezclar.
  3. Retirar piel de todas las frutas, excepto las fresas.
  4. La naranja es partida en cuatro partes.
  5. Partir en cubos piña, melón y mango.
  6. Rebanar por la mitad las fresas.
  7. Depositar fruta en donde se desee servir.
  8. Bañar con la mezcla que se hizo con el yogurt.
  9. Espolvorear la granola.

Puedes agregar más frutas de tu preferencia.

Galletas de maracuyá

(rinde poco más de 10 porciones)

  • Germen de Trigo
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Germen de Trigo

Ingredientes

  • 250 grs. de mantequilla sin sal
  • 220 grs. de azúcar glass
  • 300 grs. de harina
  • 75 grs. de harina de maíz
  • 50 grs. de harina de arroz
  • 4 cdtas. de pulpa de maracuyá.

Preparación

  1. Mezclar mantequilla, azúcar y los tres tipos de harina, por al menos 7 minutos o hasta que todo se haya incorporado a la mezcla.
  2. Añadir pulpa a la mezcla, incorporar.
  3. Depositar mezcla en una superficie enharinada.
  4. Amasar hasta suavizar.
  5. Porcionar en una bandeja previamente engrasada o con algún antiadherente.
  6. Guardar en refrigeración por 1 hora con alguna película plástica que proteja la masa.
  7. Precalentar el horno en moderado lento.
  8. Cocinar alrededor de 20 min o hasta que adquieran las galletas una tonalidad ligeramente dorada.
  9. Extraer galletas y dejar enfriar.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(19 votos, media: 4,16 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • El desapego, el dolor, la paciencia El desapego, el dolor, la paciencia Hablemos del desapego, el dolor, la paciencia, la generosidad, la igualdad, el amor, la fe... El [...]
  • Recetas de Ensaladas Primaverales Recetas de Ensaladas Primaverales ¡Adiós invierno! Y por un lado el estómago lo agradece pues la alimentación tiene que variar [...]
  • Practicar remo para desarrollar todo tu cuerpo Practicar remo para desarrollar todo tu cuerpo Dentro de las actividades que podemos practicar en el gimnasio encontramos el remo de salón [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Frutas » El Maracuyá: Una pasión sudamericana

Todo sobre Recetas con Frutas

  • 5 Recetas con Coco 5 Recetas con Coco El coco es un fruto de cáscara dura que guarda una pulpa blanca y un [...]
  • 3 Recetas de Paletas Heladas con Frutas 3 Recetas de Paletas Heladas con Frutas ¿Has probado la paleta helada de bayas de Goji con limón? Además de ser muy [...]
  • Recetas con Frambuesas Recetas con Frambuesas La frambuesa es un arbusto cuyos frutos se incluyen en la familia de las berries [...]
  • Arándanos, la fruta roja que te llenará de salud Arándanos, la fruta roja que te llenará de salud Al norte de América un rojizo regalo de la tierra se transmitió a un grupo [...]
  • ¿No se te antoja el helado de manzana? (Recetas con manzana) ¿No se te antoja el helado de manzana? (Recetas con manzana) La manzana es uno de los alimentos con más alto valor nutritivo y energético, además [...]
Comentarios
  1. Sally

    25 de marzo de 2014 at 18:04

    Hola Nayeli que bueno que nos recuerdes la importancia nutricional del Maracuyá, como refieres es una buena fuente de vitamina ?C? que evita los resfríos de manera natural. Con esta fruta podemos elaborar muchas recetas variadas como queques, ensaladas, jugos y aperitivos sólo es necesario combinar algunos productos que compatibilicen y sean del agrado de nosotros. Gracias voy a tomar nota de las recetas que nos proporcionas.

    Responder
    • Nayeli

      25 de marzo de 2014 at 22:32

      Espero que te sean de utilidad, el maracuyá es muy utilizado para los postres pero puede tener muchos otros usos como las bebidas y ensaladas que son una forma de consumirlos de manera muy fresca y además ligera, espero que te animes a prepararlas. Saludos

      Responder
  2. Lupita saldana

    25 de marzo de 2014 at 22:35

    muchas gracias por compartir tu conocimiento
    Me gustaria que me dieras recetas vegetarianas
    Con proteinas

    Responder
    • Nayeli

      27 de marzo de 2014 at 06:13

      Muchas gracias a ti Lupita y por supuesto tomaré en cuenta tu sugerencia y espero en estas días encuentres lo que buscas en estás páginas, te envío muchos saludos.

      Responder
  3. Jorge

    26 de marzo de 2014 at 01:06

    Yo no he probado el maracuya de otra manera que no sea fresco o como saborizante de gaseosa. Por eso te agradezco que subas las recetas. Yo las comía de una planta que tenía mi abuelita en su casa de campo. Me traen buenos recuerdos porque sólo con ella las comía. Se que en algunos lugares usan las flores de la planta para infusiones que calman los nervios o ayudan contra el insomnio. Pero no se que tan recomendable sean estos remedios por la alercia que pueda causar la toxina que le confiere éste efecto a las flores. Lo llaman té de pasiflora

    Responder
    • Nayeli

      27 de marzo de 2014 at 06:29

      Me da gusto que te agraden Jorge, respecto al maracuyá, se puede usar por supuesto como remedio en especial como nos mencionas las flores aunque como comentas creo que se debe hacer con precaución y consultando con un experto, de hecho existen comprimidos, infusiones etcétera d manera comercial que se pueden consumir con estos fines pero hay siempre que seguir las indicaciones para evitar cualquier problema a futuro.

      Responder
  4. julia

    26 de marzo de 2014 at 18:21

    el maracuya puede comerlo los diabeticos? Porque yo soy diabetica, y me gustaria probarla,

    Responder
    • Nayeli

      27 de marzo de 2014 at 06:32

      Julia según la información que yo tengo es posible que los diabeticos puedan consumir esta fruta, incluso se dice que puede mantener los niveles de azúcar, aunque es importante que lo consultes con tu médico o con un nutriologo, ya que cada persona es diferente al igual que sus necesidades. Saludos y espero que si puedas probar esta fruta y te ayude mucho.

      Responder
  5. ursuula

    5 de abril de 2014 at 05:33

    Buenísimas las recetas, solamente había probado el agua y no sabía todo lo que se puede preparar con este fruto. Muchas gracias por compartirlas y sería bueno que nos compartieras algunas otras recetas o ideas para preparar alimentos con esta fruta que es tan rica y nutritiva. Muchas gracias. Saludos!!

    Responder
    • Nayeli

      9 de abril de 2014 at 15:45

      Se pueden hacer muchas cosas, es una fruta muy buena y con un sabor que puede combinar tanto para cosas dulces como saladas, con el pescado va increíble así como en postres refrescantes, especiales para este tiempo, espero que pruebes estas deliciosas recetas en casa y con mucho gusto estaremos elaborando más recetas que les sirvan para aprovecharla.

      Responder
      • ursuula

        19 de mayo de 2014 at 18:46

        Si, muchas gracias, las probaré, siempre es bueno variar un poco en la cocina y no preparar los mismos platillos, y que mejor que con algo tan nutritivo. Saludos!!!

        Responder
  6. Sally

    12 de mayo de 2014 at 18:45

    También el maracuyá es rico en carotenoides que actúan como antioxidante previniendo el envejecimiento celular y protegiendo el organismo frente a los radicales libres y la aparición de cáncer, aumentan la eficiencia del sistema inmunitario y reducen las probabilidades de ataques cardíacos. Contiene vitamina C ayuda en el mantenimiento de cartílagos, huesos y dientes, ayuda a la absorción del hierro no hémico, y es imprescindible en la formación de colágeno, por lo que previene contra afecciones de la piel y contribuye a la cicatrización de heridas y quemaduras.

    Responder
    • Nayeli

      7 de agosto de 2014 at 07:10

      Así es Sally esta fruta es sumamente beneficiosa, en mi país no es muy común pero cuando la encuentro trato de consumirla de distintas formas.

      Responder
  7. julia

    13 de mayo de 2014 at 21:17

    puedo comer maracuya teniendo diabetes, no insulina?

    Responder
    • Nayeli

      7 de agosto de 2014 at 07:04

      Es posible consumirlas si se cuidan las porciones y la manera de combinar los alimentos para evitar que se absorba de forma rápida el azúcar, te recomiendo que consultes a tu médico para que te oriente según tu caso.

      Responder
  8. Sally

    20 de marzo de 2015 at 22:41

    Esta fruta es agradable en jugos y lo consumo con continuidad, he visto que lo consumen con todo y pepa, es recomendable probarlo de esta forma, sobre todo en personas que presentan estreñimiento y tienen delicado el colon. Gracia por las recetas son buenas alternativas.

    Responder
  9. Luci4na

    15 de junio de 2015 at 18:30

    es una fruta que esta como muy de moda pero no la conozco físicamente, solo en bebidas preparadas y esas cosas es como la he probado, pero supongo que nada de saludable tienen estas bebidas. Ahora que la conozco me será mas fácil idenftificarla y poder preparar uno de estos alimentos.

    Responder
  10. JOSE BERNAEZ

    21 de enero de 2016 at 12:45

    Excelente fruta en Venezuela se llama parchita y puede consumirse fresca porque esta presente en muchas casas, para consumirla se puede sancochar toda la fruta y se licua y así espesar el jugo.

    Responder
  11. minuto

    1 de febrero de 2016 at 11:19

    Hola:
    ¡Qué gusto encontrarte por aquí!
    Del maracuyá tengo una anécdota:
    la madre de mi pareja,le gustaba un licor de maracuyá,que siempre le compraba y con el cual hacíamos broma con el nombre de «fruta de la pasión»,pues ya se gastaba algunos años y nos metíamos (con cariño) con ella.
    ¡Ojalá aún estuviera con nosotros!
    No sabía que se podía usar en recetas de pescado.
    Habrá que probarlo.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   19Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento