• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

El teclado, enemigo de tus manos

El teclado, enemigo de tus manos
  • Estrías: cómo desaparecerlas y prevenirlas
  • Cervicales, Dolor de Cuello o Cuello Rígido: causas y Tratamientos Naturales

Publicado: 31/01/2013 - Actualizado: 26/09/2018

Autor: Miriam Reyes

El síndrome del Tunel Carpiano es un trauma causado por el movimiento repetitivo de los dedos de las manos, lo que provoca la comprensión del nervio mediano que se encuentra a la altura de la muñeca.

Contents

  • ¿Qué es el síndrome del tunel carpiano?
  • Mujeres, las más afectadas
  • Síntomas
  • Pruebas de diagnóstico
  • Tratamiento
  • Prevención

¿Qué es el síndrome del tunel carpiano?

La anatomía de la mano se compone del pliegue de la muñeca a la base del dedo gordo. Entre este pliegue y la base se forma un espacio al que se le denomina Túnel del Carpio, un puente cuyo techo está formado por el ligamento carpiano, y en donde se encuentran tendones flexores de los dedos y el nervio mediano. El espacio del túnel está ocupado por esas estructuras. Cuando son usadas en exceso, los tendones se inflaman y, en consecuencia, ocupan más espacio. Como no hay hacia dónde inflamarse debido a que tenemos estructuras rígidas y huesos en la parte superior del Carpo, la presión recae sobre la estructura del nervio mediano, que se comprime, provocando sintomatología clásica del Síndrome del Túnel Carpiano, con adormecimiento de los dedos medio, índice y anular, dolor intermitente, debilidad y en ocasiones, parálisis; éstos síntomas empeoran por la noche y pueden generar rigidez por la mañana.

Mujeres, las más afectadas

El Síndrome del Túnel Carpiano, es muy común entre las personas, que tienen trabajos que requieren tomar cosas con la muñeca doblada o en constante flexión de los dedos. Las personas que tienen riesgo incluyen aquellos que usan computadoras  carpinteros, cajeros en supermercados, empacadores de carne, violinistas y mecánicos. Actividades como la jardinería, bordado, golf y remar a veces pueden provocar este padecimiento.

Es más habitual en mujeres que en hombres de entre 40 y 60 años. En una relación 4:1 y hasta de 9:1, debido a que tienen mayor retención de líquidos y por el tipo de actividad que realizan.

Síntomas

Este padecimiento provoca parestesias (adormecimiento y hormigueo en los dedos de la mano, sobre todo del gordo, índice y medio).

Presencia de dolor que, en algunas ocasiones, irradia hacia el antebrazo y con frecuencia despierta al paciente por la noche. 40 por ciento de los casos se asocian con dolores en el codo y hombro.

Los síntomas aparecen cuando se realizan actividades como conducir, escribir, usar prolongadamente el teclado de la computadora u otros ejercicios que suponen la utilización significativa de la mano.

En casos crónicos, los músculos de las base del pulgar pueden debilitarse o atrofiarse.
Problemas en la función de los dedos, que muchas veces disminuyen la capacidad y fuerza de apretar o sujetar algún objeto.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Pruebas de diagnóstico

Se ponen las manos juntas como en posición de rezar y se abren y elevan los codos para detectar en ese momento si hay dolor o adormecimiento.

Una prueba llamada “signo de tinnef” en la que se golpea ligeramente con el dedo de la muñeca, sobretodo en la región del túnel de Carpio, lo que puede producir una sensación de toque eléctrico, indicando que existe el síndrome.

La prueba diagnóstica llamada electromiografía permite evaluar el estado de los nervios que controlan la musculatura y detecta con suma precisión el grado de compresión de los músculos. Mide la conducción nerviosa del brazo para saber si es la adecuada o no.

Tratamiento

Dependiendo del grado de severidad, puede ser conservador o quirúrgico. Si la detección es temprana, será el primero. Si éste no funciona y el paciente persiste con los síntomas, se deberá recurrir a la cirugía, que consiste en liberar el túnel.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Prevención

No hay forma de prevenir  este padecimiento. Una vez que se presentan los síntomas, lo importante es atenderse lo más pronto posible para evitar terminar en una cirugía. Si se usa mucho el teclado, o se flexionan muchos los dedos al realizar una actividad constante, se debe tener una posición neutra. Si se modifican las actividades realizadas y se trata de encontrar la mejor posición, disminuyen las posibilidades de que avance el síndrome.

Es importante mencionar, que en el caso de la computadora, el uso del ratón o mouse, disminuye la presencia del síndrome.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(18 votos, media: 4,78 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » El teclado, enemigo de tus manos

Todo sobre Salud

  • Historia de las velas Historia de las velas Parece que la vela fue tomada relativamente tarde para la iluminación del hogar . La [...]
  • Sintiendo el otoño Sintiendo el otoño Es la estación de la cosecha, es un buen momento para terminar los proyectos iniciados [...]
  • Guía diaria práctica para mejorar la salud Guía diaria práctica para mejorar la salud Al levantarnos Intentar hacerlo con tiempo suficiente para cumplir con nuestras obligaciones, sin prisas. Evitar que la [...]
  • Sintiendo el Invierno Sintiendo el Invierno El Invierno es el final de la fase seca y el principio de la apertura. [...]
  • Dieta y normas para no resfriarse Dieta y normas para no resfriarse Con la llegada del otoño, los resfriados y las gripes volverán a estar a la [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento