• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

El uso de Oligopéptidos como suplemento deportivo

El uso de Oligopéptidos como suplemento deportivo
  • Suplementos especializados con creatina
  • Triglicéridos de Cadena Media: una opción para ganar calorías

Publicado: 21/03/2009 - Actualizado: 15/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei2 Comentarios

Cuando hablamos de suplementos deportivos se nos vienen a la cabeza muchos componentes que quizás hemos escuchado o leído alguna vez pero que no sabemos bien ni qué son ni para qué sirven…

Es así que con la intención de aclarar ciertos temas relacionados con la Nutrición en el deporte, hablaremos hoy del uso de oligopéptidos y proteínas predigeridas como suplemento deportivo.

En principio es necesario aclarar que los Oligopéptidos son una fuente nitrogenada intermedia entre las proteínas enteras y los aminoácidos. Los oligopéptidos, como su nombre indica, son pequeños péptidos, es decir, pequeñas cadenas de aminoácidos unidos entre sí por medio de enlaces peptídicos. Son por tanto proteínas predigeridas y su ventaja sobre las proteínas enteras es su más fácil absorción, ya que prácticamente no necesitan digestión. Incluso se ha demostrado que los péptidos más pequeños (di y tripéptidos) se pueden absorber directamente sin necesidad de hidrólisis, al igual que los aminoácidos libres. Por tanto, cuanto más pequeños sean los péptidos más fácil será su absorción.

Los péptidos son una fuente nitrogenada, que va desde aminoácidos libres a oligopéptidos y polipéptidos. Cuando el grupo el grupo carboxilo de un aminoácido se une con el grupo amino de otro aminoácido, eliminándose una molécula de agua, se forma entre los dos un enlace peptídico. Cuando son dos los aminoácidos que se unen se forma un dipéptido, cuando se unen tres se forma un tripéptido y cuando se unen muchos aminoácidos se forman los polipéptidos, las proteínas son polipéptidos.

Hoy en día existen en el mercado diferentes productos que se componen de oligopéptidos, que significa péptidos pequeños (uniones de dos a cuatro aminoácidos) juntamente con un alto porcentaje de aminoácidos libres y el resto son polipéptidos aunque de cadena relativamente corta. La ventaja de esto sobre las proteínas será su absorción más fácil y más rápida, ya que prácticamente no necesitan digestión. Queda claro entonces que estamos hablando de proteínas predigeridas.

Estos oligopéptidos se presentan en forma de tabletas y la forma de consumirlas depende de si se consume otros suplementos proteicos o de si tienes otros aportes extras de proteínas en tu dieta. Si consumes solamente oligopéptidos se pueden tomar hasta 4 ó 5 comprimidos al día. De lo contrario, si se toma otros suplementos proteicos a la par, se deberá reducir la dosis hasta un mínimo de 2 tabletas al día. Podríamos decir que como regla general cuantas más proteínas consumas menos oligopéptidos necesitarás tomar.

Contents

  • Ovopéptidos
  • Proteínas predigeridas
  • Después de entrenar…

Ovopéptidos

Existen también otros productos se denominan Ovopéptidos porque proceden de un hidrolizado de albúmina de huevo, siendo su contenido en grasas “cero”. También se presenta en tabletas y cada una contiene albúmina de huevo pura hidrolizada, equivalente a aminoácidos libres y oligopéptidos puros.

Proteínas predigeridas

Actualmente, muchos de los concentrados proteicos son compuestos por proteínas hidrolizadas, lo que significa que las cadenas de péptidos se dividen mediante técnicas de división aplicadas al producto, y de este modo el organismo ingiere porciones de proteínas predigeridas. Cuando, en cambio, los alimentos sólidos corren aquín en desventaja, ya que se depositan en el aparato digestivo como una piedra. Las proteínas predigeridas se asimilan unos minutos después de haberlas tomado.
Por su parte, los licuados de proteína son verdaderos concentrados de nutrientes líquidos. La cantidad de moléculas proteicas que contienen es mucho mayor que la de un alimento sólido. No se puede comparar el grado de absorción de una bebida proteica con la de un alimento tradicional. Todos los componentes de las cadenas de aminoácidos, péptidos, dipéptidos y tripéptidos, están listos para dividirse y ser absorbidos rápidamente. Los alimentos sólidos necesitan de los jugos gástricos y enzimas muy específicas para ser asimilados ya que no llegan al estómago en estado líquido.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Después de entrenar…

Luego de un entrenamiento intenso, ha vaciado las reservas de glucógeno de sus músculos (el glucógeno es la principal fuente de energía en el músculo esquelético) y estos están hambrientos de glucosa y aminoácidos, así que proporcionarles estos nutrientes lo antes posible, es lo ideal para iniciar el periodo de reconstrucción de las fibras musculares.

Ahora bien, no solo se trata de ingerir proteína y carbohidratos. Si hablamos de fisicoculturismo podemos decir que se pueden hacer las cosas de dos formas: consumir proteínas solidas o ingerir estos nutrientes en forma líquida, que es la mejor opción.

Es importante tener en cuenta el origen y la calidad de la proteína. Mientras el pollo, la ternera o el pescado necesitan cocerse para ser consumidos, las proteínas en polvo o tabletas precisan ser poco o nada calentadas. Esto significa que los aminoácidos siguen siendo biológicamente aprovechables con lo cual es más fácil para el organismo convertirlos en masa muscular.

Todo esto recuerda la importancia que tiene el consumir un suplemento deportivo a base de oligopéptidos o proteínas predigeridas después de entrenar.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]

Estás aquí: Biomanantial » Nutrición y deporte » Suplementación » El uso de Oligopéptidos como suplemento deportivo

Todo sobre Suplementación

  • Creatina ... Un suplemento para aumentar el Rendimiento Deportivo Creatina ... Un suplemento para aumentar el Rendimiento Deportivo La Creatina como suplemento alimentario (ya que también es usada para el tratamiento de pacientes [...]
  • Creatina, una herramienta del deporte de elite Creatina, una herramienta del deporte de elite Un estudio realizado por investigadores españoles, que se publicará el próximo mes de febrero en [...]
  • Suplementación con Creatina Suplementación con Creatina Los deportistas se ven en la necesidad de mejorar sus marcas año tras año, siendo [...]
  • Los suplementos en el Deporte Los suplementos en el Deporte Cuando se practica algún deporte, especialmente si se practica a un alto nivel, se generan [...]
  • Energía en Barritas Energía en Barritas Tanto para aquellas personas que desean tener siempre a mano un extra de energía a [...]
Comentarios
  1. Sergio

    21 de julio de 2009 at 18:54

    Al respecto de los oligopéptidos y las proteínas para consumir después del entrenamiento, me gustaría resaltar las ventajas de las proteínas en polvo, ya que éstas se absorben más rápido len su versión en polvo:

    Actualmente, muchas de las proteínas son hidrolizadas, lo que significa que las cadenas de péptidos se dividen mediante técnicas de división aplicadas al producto, y de este modo el organismo ingiere porciones de proteínas predigeridas, cuando, en cambio, los alimentos sólidos se aposentan en el aparato digestivo como una piedra. Las proteínas predigeridas se asimilan unos minutos después de haberlas tomado.

    La segunda razón es su composición química. Los licuados de proteína son verdaderos concentrados de nutrientes líquidos. La cantidad de moléculas proteicas que contienen es mucho mayor que la de un alimento sólido. Aunque ensalive bien y mastique más de treinta veces los alimentos, no podrá comparar el grado de absorción de una bebida proteínica con la de un alimento tradicional. Todos los componentes de las cadenas de aminoácidos, péptidos, dipéptidos y tripéptidos, están listos para dividirse y ser absorbidos rápidamente. Los alimentos sólidos necesitan de los jugos gástricos y enzimas muy específicas para ser asimilados ya que no llegan al estómago en estado líquido.

    Responder
  2. luci4na

    5 de febrero de 2015 at 20:31

    Pues no tenia idea de nada de este tema y me gusta conocer esta información, yo no soy muy deposrtista que digamos pero quiero volver al gym y esto me ayuda.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento