• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

El uso de ventosas en Medicina Tradicional China

El uso de ventosas en Medicina Tradicional China
  • La Suerte: un secreto para atraerla a tu vida
  • Alimentos y hierbas para fortalecer y sanar riñones

Publicado: 04/06/2010 - Actualizado: 21/07/2016

Autor: FEMTC

La aplicación de ventosas es una terapia que se incluye dentro de la Medicina Tradicional China y que también es popular en otras zonas del mundo. Se trata de uno de los métodos terapéuticos que se aplican con la finalidad de provocar determinados estímulos cutáneos y tisulares mediante la producción del vacío.

Es una técnica muy útil en el tratamiento de problemas de los meridianos debido a un estancamiento de la sangre o del Qi. También es eficaz para expulsar los factores patógenos externos sobretodo el viento y el frío.

Consiste en aplicar ventosas, y si no se dispone de ellas se pueden aplicar tazas o vasos a modo de ventosa sobre determinados puntos acupunturales del cuerpo.
La aplicación de ventosas en inglés se llama cupping (de cup, "taza"), por eso a veces se llama "terapia de las tazas chinas".
Las Ventosas tradicionales pueden ser de cristal, de bambú, de cerámica o de arcilla.
Las ventosas modernas pueden ser de plástico con bomba de aspiración, con pera de goma o magnéticas.
Las ventosas modernas se aplican gracias a una bomba de aspiración o pera de goma. Son muy prácticas. En cambio, para aplicar las ventosas tradicionales es necesario quemar una bola de algodón previamente mojado con alcohol en el interior de la ventosa. La combustión del oxígeno crea un vacio de aire dentro de la ventosa que al colocarla sobre la piel hace que se pegue a ella, que la succione. Esta técnica además de ejercer el efecto de la succión es más efectiva porque el calor del fuego ayuda a que los poros de la piel se abran y así los factores patógenos se eliminen.

Contents

  • ¿Cómo se utilizan?
  • Efectos:
  • Aplicaciones
  • Un poco de historia…

¿Cómo se utilizan?

Las ventosas se pueden aplicar de varias formas, pueden dejarse retenidas o fijas, pueden quitarse y ponerse rápidamente, pueden moverse una vez aplicadas, se pueden sacudir o girar.

Una de las opciones consiste en colocar las ventosas y dejarlas inmóviles sobre la piel entre 10 y 15 minutos. Otra opción, consiste en hacer deslizar las ventosas por la espalda mientras se mantiene el efecto ventosa. Para ello, antes de colocarlas, se aplica aceite sobre la piel para lubricarla y facilitar los movimientos. Esta segunda opción es tan agradable como un masaje, aunque a veces, llega a dolor.

La aplicación de ventosas fijas habitualmente deja marcas circulares en la piel que son hematomas provocados por la succión. Esto indica que la sangre y las toxinas han aflorado a la piel. No se preocupe que estas marcas desaparecen en una semana.

Efectos:

  • Efecto revulsivo (inflamación externa para quitar un problema interno)
  • Efecto relajante muscular.
  • Efecto analgésico.
  • Hiperemia local.
  • Eliminación de factores patógenos externos, sobretodo frío y humedad.
  • Activación de la circulación de XUE.
  • La aplicación de ventosas estimula el metabolismo.
  • Regulan el sistema nervioso.
  • Aumentan las defensas.
  • Mejoran los tendones.

Aplicaciones

La terapia de aplicación de ventosas tiene aplicaciones muy amplias; en general, tanto las enfermedades de la medicina interna, como las del sistema nervioso o locomotor entre otras. Por ejemplo:, resfriado, tos, asma, celulitis, dismenorrea, parálisis facial, entumecimiento de los miembros, mordeduras de serpientes…
Podemos decir que siempre van bien cuando queremos eliminar toxinas de una zona concreta; derivar la sangre hacia otra zona; aportar sangre o nutrientes a otra; etc.

Un poco de historia…

Es una terapia muy antigua, cuyos registros se encuentran en diversas partes del mundo, incluso nuestras abuelas las utilizaban con asiduidad, para los casos de resfríos o los empachos.

  • Pies, Tobillos y Piernas Hinchados: Causas y Tratamiento Natural Pies, Tobillos y Piernas Hinchados: Causas y Tratamiento Natural

La terapia de aplicación de ventosas tiene en China una larga historia que se remonta a más de 2000 años. Es un método creado y desarrollado por lo trabajadores conformando parte del tratamiento de la MTC. Se hallan datos en obras antiguas, en la dinastía Jin (265-420) ya aparece una obra en la cual se detallan aplicaciones con este método.

También los egipcios la usaron, dejaron constancia escrita de su uso e Hipócrates y Galeno fueron defensores de sus numerosos beneficios. En Europa y América los médicos empezaron a utilizarla a principios del siglo XIX y desde entonces ha venido confirmándose clínicamente lo que la observación había mostrado: la aplicación de ventosas aporta numerosos beneficios para la salud.

La medicina árabe las utiliza desde hace miles de años con registros de innumerables enfermedades tratadas, las llamaban "Hijhama". Incluso las utilizaban en determinados días del mes respetando los ciclos lunares para obtener mejores efectos terapéuticos.

Fuente: Escuela Superior de MTC
www.mtc.es

  • Artritis y Artrosis: miedo, riñones y cura con Medicina Tradicional China Artritis y Artrosis: miedo, riñones y cura con Medicina Tradicional China

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(24 votos, media: 4,21 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por FEMTC

La Fundación Europea de Medicina Tradicional China es una institución internacional creada en 1989 que, como fundación privada, tiene como principales objetivos la promoción, difusión, docencia, investigación y defensa de la práctica de la medicina china en España, Europa y el mundo, bajo los criterios de calidad y rigor científico. Perfil en Linkedin. Twitter.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural En nuestro manifiesto plasmamos el derecho de todo ciudadano a la libertad de elección en [...]
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos "...No hace falta ocuparse de la enfermedad, porque es inútil, ya que es variable, y [...]
  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Medicina China » El uso de ventosas en Medicina Tradicional China

Todo sobre Medicina China

  • Medicina Tradicional China Medicina Tradicional China El universo está en expansión. La naturaleza de todas las cosas es movimiento permanente; el [...]
  • La Medicina China y la salud del Corazón La Medicina China y la salud del Corazón En la medicina tradicional china, los órganos que se pueden ver a simple vista o [...]
  • Medicina China para Occidentales Medicina China para Occidentales No hace mucho, en el comienzo de un curso de medicina china, pregunté a un [...]
  • Alergias y desequilibrios según la Medicina Tradicional China Alergias y desequilibrios según la Medicina Tradicional China Todos los años, al acercase la primavera, se empiezan a escuchar las quejas por la [...]
  • Aplicación de Medicina Tradicional China en artes marciales Aplicación de Medicina Tradicional China en artes marciales Si de artes marciales se trata, se debe tener en cuenta que una correcta práctica [...]

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento