• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

España cuenta con 800.000 ha de agricultura ecológica

España cuenta con 800.000 ha de agricultura ecológica
  • Elimina los hongos en los pies con remedios caseros
  • Recetas de sopas Árabes

Publicado: 04/11/2005 - Actualizado: 17/03/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

El presidente de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, José Luis Porcuna, manifestó ayer que España ha pasado en la última década de 10.000 a 800.000 hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, una superficie "que sigue siendo baja" respecto a otros países, pero que refleja "un crecimiento espectacular".

Porcuna intervino ayer en la apertura de la primera Conferencia Internacional de Citricultura Ecológica Biocitrics que reúne, desde ayer y hasta el próximo sábado, en la Escuela Politécnica Superior de Gandia (Valencia) a más de un centenar de técnicos y expertos internacionales en la agricultura ecológica.

Según el representante de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, la citricultura biológica en España "se encuentra en niveles muy bajos", un hecho que es todavía más significativo en los cultivos intensivos y en las hortalizas.

Esto se debe en parte, señala Porcuna, a que "España se incorpora bastante tarde a la agricultura ecológica" en comparación con otros países, pero a pesar de ello "el crecimiento está siendo muy fuerte y sostenido".

Respecto a las ayudas a estos cultivos alternativos, señaló que existen subvenciones de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas, pero considera que "no son suficientes" y continúan siendo "bajas".

En cuanto a la situación de la citricultura ecológica en España, las tres principales comunidades autónomas dedicadas a este cultivo siguen siendo Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, y la intrusión y reconversión de los campos al cultivo ecológico "va a la par" en estas tres zonas.

"El desarrollo en la comunidad andaluza, por tener fincas más grandes y jóvenes, es más rápido, mientras que en la Comunidad Valenciana, aunque hay menos superficie, es mayor el número de citricultores ecológicos", aseguró Porcuna.

En la jornada de ayer también intervino Alfons Domínguez, miembro de la Estació Experimental Agrária de Carcaixent y especialista en citricultura ecológica, que abordó la situación y evolución de este cultivo en España.

  • Recetas con Azafrán
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Azafrán

Según Domínguez, la Comunidad Valenciana destina cerca de una cuarta parte de sus tierras agrarias a la producción de cítricos, que supone "más del 60 por ciento de la producción total de agrios españoles, muy lejos de las siguientes comunidades autónomas, Andalucía, con un 20 por ciento, o Murcia, con un 12 por ciento".

Los países receptores de estos cítricos son de la Unión Europea, principalmente Alemania y Francia.

A pesar de estos datos, "la citricultura ecológica española, y la valenciana en particular, está lejos de ser uno de los cultivos preponderantes o con mayor expectativa de desarrollo", asegura Domínguez.

"El total de superficie dedicada a la citricultura ecológica es del 0,5 por ciento en España, el 2 por ciento en Andalucía o del 0,13 por ciento en la Comunidad Valenciana", añade.

  • Recetas con Papas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Papas

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Alga Cochayuyo (2ª parte) Recetas con Alga Cochayuyo (2ª parte) El Alga Cochayuyo, Cochayuyu o Colloi es  un alga de gran tamaño que puede llegar [...]
  • Fenilalanina: beneficios, contraindicaciones y forma de consumo Fenilalanina: beneficios, contraindicaciones y forma de consumo La fuerza, vitalidad y juventud del cuerpo dependen de un buen balance de sustancias nutritivas [...]
  • 5 Recetas y 9 Alimentos para una buena Circulación Sanguínea 5 Recetas y 9 Alimentos para una buena Circulación Sanguínea La buena circulación es fundamental para la salud en general, cuando tenemos buena circulación podemos [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » España cuenta con 800.000 ha de agricultura ecológica

Comentarios
  1. clarinda

    19 de enero de 2012 at 19:06

    Esto se ha logrado gracias a tantas campañas de concientización y ferias en donde se explican los beneficios de la agricultura ecologica.

    Responder
  2. Luci4na

    24 de abril de 2016 at 19:56

    Creo que España es un ejemplo a seguir en materia de producción ecológica, no he visto que en otro pais se preocupen tanto por este tipo de producción,, de crear huertos comunitarios, huertos ecologicos y el gran interés de las personas por consumir siempre lo mejor, muchas felicidades.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento