• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Etiquetado ecológico para productos del mar

Etiquetado ecológico para productos del mar
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 19/02/2006 - Actualizado: 07/06/2017

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García3 Comentarios

El Comité de Pesca de la FAO, en su 26ª periodo de sesiones celebrado del 7 al 11 de marzo, aprobó un conjunto de directrices de aplicación voluntaria para el etiquetado ecológico de los productos pesqueros.

El etiquetado ecológico certifica que el producto se obtuvo respetando la sostenibilidad ambiental. De esta manera, el consumidor toma decisiones de compra informadas y las personas que producen alimentos ecológicos pueden utilizar dichas etiquetas creando un mecanismo de mercado que promueve métodos de producción sostenibles.

Las nuevas directrices tienen como objetivo orientar a los gobiernos y las organizaciones que ya utilizan o están pensando utilizar sistemas de etiquetado para el pescado y los productos pesqueros obtenidos a través de una gestión responsable de la pesca marina.

Las directrices presentan los principios generales que deben regir los sistemas de etiquetado ecológico, comprendida la necesidad de auditorías fiables e independientes, transparencia en el establecimiento de normas y obligación de rendir cuentas, así como la necesidad de que las normas tengan fundamento científico.

También establecen requisitos mínimos y criterios para evaluar si una pesquería debería certificarse y obtener una etiqueta ecológica, a partir de los principios del Código de Conducta de la FAO para la Pesca Responsable.

Dado que el comercio de productos pesqueros atraviesa un auge sin precedentes, y en vista de la preocupación cada vez mayor por los niveles de explotación de la pesca marina, el etiquetado ecológico contribuye a promover el comercio responsable de pescado, decisivo para muchos países en desarrollo, y también a conservar los recursos naturales para las generaciones futuras.

Contents

  • Necesidad de un mayor fundamento científico y transparencia
  • Desafíos propios de los países en desarrollo

Necesidad de un mayor fundamento científico y transparencia

En los últimos 15 años, diversos países y organizaciones privadas han establecido programas de etiquetado ecológico para una gran variedad de productos, desde el café y las bananas hasta la carne de bovino y el pescado, con mayor éxito en unos casos que en otros.

Porque establecer etiquetas ecológicas justas y viables representa un problema. ¿Quién establece las normas? ¿Los productores pueden tener la seguridad de que esas normas sean equilibradas y tengan un fundamento científico? ¿Los puntos de referencia están al alcance de los productores pobres del mundo en desarrollo? ¿Cómo pueden los consumidores saber que de veras se puede confiar en una determinada etiqueta?

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

"Han proliferado las etiquetas ecológicas de numerosos productos, incluidos los productos alimentarios y los de madera, pero algunas son poco atendibles, confunden al consumidor, producen una competencia injusta en el mercado y no promueven prácticas sostenibles. Estos son los problemas que pueden ayudar a resolver las directrices sobre etiquetado ecológico de los productos pesqueros del mar, recientemente aprobadas por el Comité de Pesca", informa Ichiro Nomura, Subdirector General de Pesca de la FAO.

Con estas directrices la FAO espera prevenir ese tipo de problemas en las etiquetas del pescado y los productos pesqueros, y crear oportunidades iguales para todos los sistemas transparentes de etiquetado ecológico, añade.

Desafíos propios de los países en desarrollo

Si bien la FAO formula estas directrices para todos los países, industrializados o en desarrollo, ellas contemplan los obstáculos que afrontan los países más pobres en la gestión responsable de la pesca, por falta de recursos económicos y técnicos, así como por los problemas específicos que presenta la pesca artesanal, frecuente en muchos países en desarrollo.

De esta manera, las directrices piden apoyo económico y técnico para los países más pobres, a fin de ayudarlos a aplicar y beneficiarse de los sistemas de etiquetado ecológico.

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

Sin embargo, añade Nomura, cabe señalar que algunas de las pesquerías mejor administradas del mundo son de países en desarrollo. El etiquetado ecológico ofrece a estos países mejores oportunidades en el mercado y la posibilidad de obtener mayores ingresos por sus exportaciones.

El valor de las exportaciones de pescado y productos pesqueros se ha disparado de 1500 millones de dólares al año en 1980 y a 57700 millones de dólares anuales hoy en día. Para los países en desarrollo, cuya participación en el mercado de estas exportaciones, por su valor, apenas supera el 50 %, este comercio representa una fuente de ingresos vital. En efecto, los ingresos netos del comercio de productos pesqueros (exportaciones menos importaciones) de los países en desarrollo han llegado a 17700 millones de dólares, una cifra mayor que la obtenida por las exportaciones conjuntas de té, arroz, cacao y café de estos países.

Las directrices de la FAO sobre etiquetado ecológico se elaboraron durante 2003 y 2004, a través de una serie de consultas técnicas y de expertos celebradas por la FAO, con la participación de especialistas y representantes de los gobiernos.

El Comité de Pesca también instruyó a la FAO para seguir afinando las directrices y elaborar normas de etiquetado ecológico específicas para la pesca continental. La FAO informará sobre esta actividad en la próxima reunión del Comité de Pesca, que se llevará a cabo en 2007.

Fuente: FAO

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]
  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Etiquetado ecológico para productos del mar

Comentarios
  1. clarinda

    23 de febrero de 2012 at 18:51

    Es importante el etiquetado también para productos del mar, teniendo la certeza de que son de origen ecológico y no de lugares prohibidos o contaminados

    Responder
    • Nayeli

      2 de noviembre de 2015 at 15:34

      Es muy cierto con los productos del mar además hay que tener especial cuidado para evitar que sea dañino o arriesgue nuestra salud.

      Responder
  2. Luci4na

    21 de junio de 2016 at 03:34

    He visto productos del mar etiquetados con cosas como que pescan con cuidado para defender a los delfines o cosas asi, pero en realidad no sabia de algun otro etiquetado para asegurar la calidad del producto del mar. Lo curioso aqui es que toda la basura y los conaminantes van al mar, cómo poder asegurar la calidad de los peces y mariscos..

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento