• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Europa: aumenta el consumo de productos ecológicos y de biocosméticos

Europa: aumenta el consumo de productos ecológicos y de biocosméticos
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Sirope de Savia

Publicado: 21/07/2009 - Actualizado: 19/07/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García5 Comentarios

Siempre que tocamos el tema de los productos ecológicos mencionamos por un lado, la falta de apoyo de los estados, y por el otro, el escaso –pero en crecimiento- consumo interno español.

Pues bien, un reciente estudio afirma que a pesar de la crisis, la agricultura y la ganadería ecológica siguen en auge, con un mercado de consumidores que también está en crecimiento. Los datos son muy claros al respecto: el pasado año, se destinaron más de 1,3 millones de hectáreas a estos cultivos, un 33% más que el año anterior y un 80% más que en 2004.

Entre los números presentados podemos destacar que, además, el negocio que se mueve alrededor de este sector ha sumado miembros: a finales de 2008, 23.473 empresas participaron en este mercado, un 16% más que en 2007. Y, en la ganadería, las cifras también aumentan: un 25%, con respecto a 2007, lo que representa 3.813 explotaciones ganaderas.

Fuentes de Alcampo, indican que, a pesar de la crisis y de que el coste medio de estos artículos es “entre un 30% y un 50% más caro, aunque depende del producto en sí, y de su proceso de desarrollo y producción”, las ventas de lo eco en los establecimientos de esta marca se incrementó un 20%, en 2008, con respecto al año anterior. La distribuidora francesa introdujo hace diez años este tipo de alimentos y, en la actualidad, cuenta con 600 de estos productos, dentro de una oferta global de 50.000 referencias.

En Eroski, tienen sus propia marca de productos de alimentación ecológica, compuesta por ocho referencias, siete destinadas a conservas vegetales y una al arroz. En total, la cadena del grupo Mondragón comercializa 23 alimentos de estos productos y, dentro del balance comercial de la compañía, la categoría de conservas vegetales es la que más ventas registra. Sin dar detalle de cifras, ni porcentajes, la firma vasca sí reconoce un aumento en el consumo de estos productos.

Conciencia de consumo ecológico

Según estos datos, la conciencia de consumo ecológico en España crece independientemente de la crisis económica, ganando espacio en los supermercados, en las neveras de los hogares y en el número de empresas dedicadas a esta actividad.
Los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino sitúan a España a la cabeza del resto de los países de la Unión Europea en número de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica. Sin embargo, el 85% de la producción ecológica del país se destina al mercado exterior. Alemania es el país europeo que lidera el mercado de productos ecológicos.

Contents

  • Preferencia de cosméticos naturales
  • Compromiso ecológico

Preferencia de cosméticos naturales

En relación con los hábitos de consumo de productos ecológicos y naturales, una reciente encuesta afirma que, en Europa, el 35% de las mujeres prefiere los cosméticos naturales.

  • Quemar Grasas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Quemar Grasas

Y es que según el estudio realizado por una firma de cosméticos naturales, en Estados Unidos el 44% de las mujeres prefiere productos de origen vegetal, en Europa el 35% y en Japón el 29%, lo que resulta una alternativa en cuanto al gusto de las mujeres por los productos 100% ecológicos.

Compromiso ecológico

Tal como publica un diario mexicano, las mujeres que se definen comprometidas y respetuosas con el medio ambiente, a la hora de comprar un cosmético eligen el más natural, aquel que en su fórmula incluye exclusivamente activos vegetales. Claro que sus exigencias no son sólo que sean naturales, sino que además sean un buen biocosmético, es decir, con un compromiso ecológico que respalde que todos sus ingredientes sean naturales, sin conservadores artificiales, además de tener un certificado de calidad que acredite que no contienen productos químicos, colorantes ni sustancias de origen animal.

Sin dudas la biocosmética está en auge, y cada vez existen en el mercado más productos que cuidan el rostro, el cuerpo y el cabello de manera delicada y eficaz. Los productos cosméticos orgánicos, que se nutren de las bondades de las plantas y poseen un aroma muy agradable por la concentración de aceites esenciales, están indicados para pieles sensibles.
Por sus virtudes y propiedades, son ingredientes habituales en los tratamientos faciales y corporales las uvas, duraznos, naranjas, miel, almendras, lirios, rosas, aloe vera, menta, lavanda y sauce. Existen varias marcas comprometidas con el medio ambiente y el cuidado de tu piel, cabello y rostro, busca la que mejor te queda y consiéntete de manera natural.

“En su elaboración está prohibido el uso de perfumes, colorantes artificiales, siliconas, derivados del petróleo, activos genéticamente modificados, aceite mineral, carbón, conservadores y fenoxyetanol”, explica Valérie Lamaire, responsable de comunicación de una agencia privada que regula la certificación ecológica en Europa.
“También se controlan los materiales utilizados en el empaquetado y etiquetado de los productos, así como la higiene, la limpieza, la ausencia de contaminación en el laboratorio y el reciclado de los materiales de deshecho”, añade la experta. En los productos ecológicos, que en Estados Unidos se denominan orgánicos y en Francia biológicos, se utilizan los filtros minerales en lugar de los químicos, para los productos destinados a proteger la piel de los rayos del sol.

  • Recetas con Azukis
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Azukis

Al final de todo el proceso, siembra, cosecha, recolección, destilación, elaboración, embalaje y etiquetado del cosmético, se debe conseguir un sello de calidad que certifique su naturaleza bionatural. Para ello, existen en el mundo diversas agencias reguladoras, que tras un exhaustivo examen de sus ingredientes y modo de elaboración, certifican la calidad.

Fuentes: ecoalimenta / cultura natura

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(5 votos, media: 4,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]
  • Henna: Tinte Natural Henna: Tinte Natural Dicen que el pelo es el marco del rostro. Por eso el tinte es una [...]
  • Recetas con Bulgur Recetas con Bulgur A pesar de que el bulgur suele considerarse "trigo partido" lo cierto es que es [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Europa: aumenta el consumo de productos ecológicos y de biocosméticos

Comentarios
  1. sol_x1o@hotmail.com

    16 de diciembre de 2011 at 18:25

    Es realmente alentador saber que aunque el país se encuentra en una crisis financiera, el interés por la agricultura ecologica no disminuye, al contrario, va en aumento. Ojalá que en un futuro esa conciencia ecológica se extienda a más paises.

    Responder
  2. susana yunes

    15 de mayo de 2012 at 03:55

    interesada en conocer mas de todos los productos, como haria para comprar y para saber cual seria su modo de uso

    Responder
  3. Romanna

    3 de junio de 2013 at 23:46

    eso significa que el pais esta consiente de la importancia de ete tipo de productos, es muy importante que los paises tomen esta conciencia porque benefician a todos los habitantes del mismo. Felicidades!!!

    Responder
    • Mire

      5 de junio de 2013 at 02:38

      Hola Romanna, yo coincido contigo, la noticia me parece excelente, porque significa que nos damos cuenta que éstos productos son más benéficos, y que son una inversión a nuestra salud, también, favorece que haya cada vez más provedores interesados en ofrecer dichos productos. Saludos!

      Responder
  4. Carmen

    2 de julio de 2013 at 09:43

    Pero no se trata solo de alimentos. Yo veo muy importante también el tema de la ropa y el calzado, sobre todo para los niños. No te debe preocupar lo que llevas en contacto con la piel. No es por nada, pero es nuestro órgano más grande. Tanta ropa producido en China p.ej., viene a España en contenedores en barcos… no quiero ni saber lo que echen a estos textiles para que «aguantan» ese viaje…
    Hay que «consumir» productos ecológicos, que además estén «fabricados» cerca….

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento