• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Euskadi fomenta la Agricultura Ecológica

Euskadi fomenta la Agricultura Ecológica
  • Recetas con Chayote (tayota, calabaza espinoza)
  • Parásitos Intestinales: Hierbas y Tratamientos Caseros para eliminarlos

Publicado: 05/05/2009 - Actualizado: 19/07/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García3 Comentarios

Sin duda, el país vasco está creciendo, a su ritmo, en lo que se refiere a agricultura ecológica. Y este fenómeno se debe a las políticas que el Departamento de Agricultura del Gobierno Vasco realiza. Con el fin de incentivar esta modalidad, dicha institución ha presentado un nuevo Plan de Desarrollo de la Agricultura Ecológica para fomentar  este tipo de cultivos.

Y es que la Comunidad autónoma vasca cuenta, según datos de 2006, con algo más de mil hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, con un tamaño medio de cada explotación de seis hectáreas. Al respecto, el Ejecutivo ha remarcado que en Euskadi sólo existen mil hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, consecuencia del tamaño de la propia Comunidad autónoma y de la "baja introducción" de estos cultivos entre los agricultores. Según estos datos oficiales, el número de productores vascos es de 160 y el de elaboradores y comercializadores 57.

Es así que con la ayuda del departamento de Agricultura se intenta revertir esta situación. Uno de los objetivos del plan es el fomento de la producción ecológica, que implica facilitar la elaboración y la comercialización de estos productos, para aumentar el valor añadido de las explotaciones y la incorporación de agricultores convencionales al sector.

Paso a paso

El Plan que se ha presentado por estos días representa el último paso normativo para fomentar las producciones ecológicas. Y es que a fines del 2006 se aprobó la Ley de Agricultura y Alimentación Ecológica que rige en la región. Al respecto, el actual consejero de Agricultura, Gonzalo Sáenz de Samaniego , ha recordado que la Ley de Agricultura Ecológica, aprobada hace dos años, "nos ha permitido mejorar la planificación estratégica de cara a consolidar un sector que emerge con fuerza en Euskadi".

El 29 de diciembre de 2006, el Parlamento Vasco aprobó la Ley de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi. Su objetivo es impulsar la actividad en la comunidad autónoma, tratando además de involucrar al sector agrícola tradicional en la producción ecológica.

La ley contempla la modificación de la configuración jurídica del actual Consejo Vasco de la Producción Agraria Ecológica, con la creación del Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi. Dicho organismo lleva un registro de operadores que desarrollen la actividad. Además se encarga de certificar la producción agraria y alimentaria ecológica, y de difundir los beneficios de sus productos.

Las producciones ecológicas más representativas de la región son las frutas y hortalizas frescas, conservas vegetales, cereales, vino y ganadería ovina. Se dice que cerca del 3% de la producción total de alimentos en Euskadi es ecológica.

En todo el territorio español, la agricultura ecológica se encuentra regulada legalmente desde 1989, cuando se aprobó el Reglamento de la Denominación Genérica “Agricultura Ecológica”. Luego distintos decretos actualizaron las normativas.

  • Feliz nuevo día, nuevo mes… Nuevo año
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Feliz nuevo día, nuevo mes… Nuevo año

Fuente: Ecoalimenta / Finanzas.com

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Proyecto Huertos Urbanos Ecológicos Proyecto Huertos Urbanos Ecológicos OBTIENE EL III PREMIO "FRANCISCO LIBERAL" PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y FOMENTO [...]
  • Recetas de postres laxantes Recetas de postres laxantes Si quieres un postre súper nutritivo, delicioso y que además te ayudará a acentuar tu [...]
  • Recetas con pasta Recetas con pasta Lo mas probable es que hayan sido los chinos los primeros en elaborar pasta, aunque [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Euskadi fomenta la Agricultura Ecológica

Comentarios
  1. clarinda

    31 de enero de 2012 at 18:16

    El que la gente crea en esto no es cuenstion de un día apra otro, sin embargo se ha visto en otras partes que es posible lograr este cambio. Van bien!!

    Responder
  2. Sally

    2 de junio de 2014 at 19:13

    Lograr empezar y que este tipo de agricultura se expanda, es muy importante. Los caminos no son fáciles, pero dar los primeros pasos son fundamentales para dar a conocer la importancia que tiene esta forma de agricultura para la salud de todo el pueblo Vasco y así expandirse a otros lugares.

    Responder
  3. Luci4na

    17 de febrero de 2016 at 17:33

    Es bueno saber que las empresas comienzan a preocuparse por cuidar el ambiente y por fomentar la agricultura ecologica, excelente noticia.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento