• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Evita que tus hijos caigan en las drogas

Evita que tus hijos caigan en las drogas
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 27/11/2009 - Actualizado: 17/02/2018

Autor: K. Laura Garcés G

Cuando somos consientes de las desagradables consecuencias que traen las drogas, entonces lo que menos queremos es ver a nuestros hijos o seres queridos, incluso a cualquier persona, atrapado en una situación así. Hay muchos tipos de drogas y muchas son sus consecuencias, sin embargo, podemos resumir que las drogas son una forma para “escapar” de una experiencia que provoca un dolor, confusión, soledad o frustración que, al ser más fuerte que la comprensión, no se sabe como manejar. Entonces nace la necesidad de evadir o huir de lo que se siente.

Saber que hacer con lo que sentimos es una clave fundamental para el crecimiento humano, y saber cómo ayudar a nuestros hijos a comprender sus emociones es ayudarles a forjar un carácter seguro, creativo y con voluntad. Esta pequeña guía emocional puede ayudarte a dar una idea de cómo se refuerzan las conductas en los niños y jóvenes, y cómo puedes ayudarles a sentirse mejor con lo que son, a ponerse limites, a animarse a si mismos y ser responsables. 

1. Sentirse necesario: sentir que uno es necesario es un sentimiento tan importante para el ser humano, incluso más fuerte que la necesidad de sobrevivir. Una persona con sentimientos suicidas, o una persona que recurre a las drogas, tiene muchas veces el sentimiento de que su vida no tiene ningún significado, y que lo que él es, hace o piensa no es necesario ni valioso para nadie. Es muy importante transmitirles a los niños desde pequeños que son importantes para nosotros y su entorno, que requerimos de su ayuda para hacer determinadas labores, que nos interesa aprender de ellos, escucharlos. Es bueno, además, asignarles ciertas tareas en casa, no “porque es tu deber” sino “porque necesito que me ayudes para mantener el orden y la limpieza.”, o ponerlos al cargo de una mascota. También es muy bueno fomentarles la necesidad de su creatividad, que nos sugieran ideas, que nos digan si les gusta o no algún nuevo acomodo en la casa, etcétera.  

2. La hora de las comidas deben procurarse como momentos para estar con los niños o jóvenes, para platicar e intercambiar ideas o para simplemente comer. Esto debe realizarse al menos una vez al día. Este hábito se debe fomentar pues ayuda enormemente al niño a tener seguridad, a retroalimentarse al intercambiar ideas, a sentir que alguien esta ahí. Es necesario que no este el televisor prendido pues esto anula la intención de la reunión, de preferencia no hay que permitir que llamadas telefónicas tampoco interrumpan el momento.

3. Evita imponer tus ideas o juicios a los niños con severidad, la severidad crea niños muy inseguros y rebeldes. Hay que tratar siempre de establecer diálogos en donde el niño o joven pueda dar su opinión, para esto, es necesario que los padres no se tomen como personal el modo de pensar de los niños, y que en lugar de eso, compartan su sentir en lugar de ordenar. Esto no significa ser un padre sin carácter, significa que se puede ser firme, pero no duro. Hay que evitar, además, climas familiares en donde se este dando juicio constante a las actitudes del niño, hay que tomar en cuenta que el niño no aprende ni se siente seguro de ser lo que es cuando siente que su ambiente es hostil y esta siendo  constantemente rechazado o juzgado, o siente que pierde importancia, o percibe que existe la posibilidad de sentirse ridículo. En este tipo de ambiente, el pequeño empezará a practicar la autodefensa, la cual consiste en empezar a formar “caparazones” o modos de ser y hablar que estén a la constante defensiva, lo cual se traduce, entre otras cosas,  en un carácter muy reservado o muy rebelde.  

4. No elogies sólo por elogiar. Cuando lo hagas, se muy preciso y dile a los niños que exactamente estuvo correcto y, de ser preciso, diles lo que estuvo incorrecto. Cuando sólo dices “estuvo muy bien” envías un mensaje muy ambiguo y muy genérico que no retroalimenta algo específicamente. Pero si dices “me gusto que guardaras tus zapatos en su lugar y que acomodaras los libros ahí” entonces el niño puede retroalimentarse con el comentario. La aprobación genérica no confirma la importancia del trabajo; la aprobación específica si lo hace, y da seguridad y valor al niño. Debes procurar, además, no siempre usar la palabra “pero” después del elogio. Los elogios deben algunas estar exentos del “pero”.

5. Enséñales a tus hijos a aprender en base a la ley de causa y efecto. Es necesario que ellos sientan que sus acciones tienen consecuencias; perdonar fácilmente lo que hacen, nada más porque no queremos reprenderlos o “hacerlos sentir mal”, es una actitud que acarrea severos problemas de carácter a la larga, porque el niño no sentirá las consecuencias de sus acciones y no tendrá limites ni fortalezas interiores, su carácter será débil y será más fácilmente manipulable, más propenso a caer en drogas. Es necesario, por otro lado, no reprobar ni hacer sentir indigno al niño cuando comete algo que no nos gusta o parece correcto, lo mejor es, dependiendo de la edad del pequeño, hacer que responda a lo que hace. Por ejemplo, si el pequeño rompe algún objeto en una casa ajena, lo peor es regañar e insultar al niño por lo ocurrido. La forma correcta es decirle: “Bueno, ahora tendremos que pagar esto. ¿Cómo le vamos a hacer? Quizá tengas que ayudarme a hacer ciertas tareas, etc. Y además, habría que ir a decirle algo a la dueña de este objeto.” Un niño de 4 años de edad ya puede comprender esto.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(11 votos, media: 4,45 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Embarazo y Maternidad » Evita que tus hijos caigan en las drogas

Todo sobre Embarazo y Maternidad

  • Disfruta tu Embarazo Disfruta tu Embarazo Recibir la noticia de que se está embarazada es, sin duda, un momento privilegiado. Sea [...]
  • Alimentación adecuada durante el embarazo Alimentación adecuada durante el embarazo Durante el embarazo, la mujer necesita no sólo incrementar las proteínas que toma, sino cuidar [...]
  • Masaje durante el Embarazo Masaje durante el Embarazo El embarazo es un momento sumamente especial en dónde la futura mamá experimenta muchos cambios [...]
  • Dieta Vegetariana y Embarazo Dieta Vegetariana y Embarazo Si has seguido la dieta vegetariana por algún tiempo y de repente sabes que has [...]
  • Masaje Shiatsu para Embarazadas Masaje Shiatsu para Embarazadas No cabe duda que cada vez hay más alternativas en este mundo para disfrutar de [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento