Evita una infección, con el Maquillaje Permanente
Recurrir al maquillaje permanente es una buena opción entre las mujeres que tenemos poco tiempo para alistarnos en la mañana y salir a trabajar. Si estás pensando hacerte uno, para delinear tus labios, pintarlos o delinear tus cejas, debes tomar algunas consideraciones, pues aunque se nos ven muy bien y nos ayudan a estar listas más a prisa, hay que saber en manos de quién ponemos el cuidado de nuestra belleza y nuestra salud.
Además de pensar en el modelo de delineado que más te quede, es necesario que pienses un momento en qué males o afecciones puede causarte el maquillaje permanente.
Contents
Cómo es el procedimiento
El maquillaje permanente es realizado a través de agujas, similar a un procedimiento para tatuarnos la piel, su duración varía entre 2 a 3 horas. La aplicación del tinte o pigmento es en la capa superior de la dermis, por lo que con los años, éste se desvanecerá.
El especialista comenzará limpiando la superficie, colocando guías y definiendo la forma que eventualmente tomarán tus cejas. Para evitar el dolor, se aplica anestesia tópica.
Normalmente es aplicado en la delineación de labios, de ojos (párpados superiores e inferiores), mejorador de pestañas, color completo de los labios y cejas.
Candidatas y favoritas
Eres una fuerte candidata a este procedimiento si tienes:
- un estilo de vida ajetreada y muy poco tiempo para mantener la aplicación de maquillaje.
- Si no sabes maquillarte bien y sueles derramar el delineador líquido.
- Si eres alérgica al rimel
- Si sufres de alopecia
- Si pasas mucho tiempo en la piscina y disfrutas de deportes acuáticos que no te permitan conservar el maquillaje.
Busca un especialista con experiencia
Si ya estás decidida y encajas entre las favoritas, debes tomar muchas precauciones. Aunque el arte de la micropigmentación permanente está de moda, te puedes bañar, lavar y demaquillar y tu delineado se conservará perfectamente. Incluso te puedes ir al sauna, a la piscina o a la playa sin problemas, sin tener luego que retocarte o hacerte un nuevo delineado.
Los cosméticos permanentes deben ser aplicados por un especialista capacitado que cuente con toda la experiencia y el instrumental adecuado.
Para ello debes verificar que el centro donde acudirás dispone de todas las garantías para salvaguardar tu salud.
De no hacerse con las medidas sanitarias requeridas puedes tener una inflamación por muchos días y ésta puede agravarse con una infección y la zona ocular y de labios es muy delicada.
Las complicaciones
Por ejemplo si los equipos, instrumentos, directamente las agujas, no están esterilizadas puedes contraer infecciones como la hepatitis y las infecciones de la piel causadas por Staphylococcus aureus ("staph").
Asimismo de acuerdo a la FDA (Agencia de Drogas y Alimentos de Estados Unidos), se ha recibido varios reportes de algunos pigmentos utilizados que pueden provocar alergias.
Si tienes una piel muy sensible, puedes desarrollar cicatrices muy marcadas, conocidas como queloides. Éstos pueden formarse en cualquier momento si se lesiona o se traumatiza la piel.
Escogiendo el tatuaje
Si has evaluado los pro y los contra y te has contactado con un centro que cumpla todas tus expectativas y garantías para tu salud, es hora de escoger la forma del delineado o tatuaje que deseas hacerte, debes asesorarte bien para tomar una buena decisión y que el diseño vaya acorde con la forma de tu rostro o la forma que le quieras dar.
Tienes que participar de esta elección y no dejárselas en manos del cosmiatra o de la persona que realice el tatuaje. Ten en cuenta que el maquillaje permanente tiene una larga duración, aunque depende de la sensibilidad de cada piel. Hay personas que les puede durar 2 años, como hay otras que lo tienen por más de 10, 11 y hasta 15 años.
No querrás arrepentirte del delineado, cuando ya es muy tarde.
Lo que debes evitar
Si vas a programar una cita para tu micropigmentación, considera que no debe ser muy cercana a tu periodo menstrual, por esas fechas hay mayor sensibilidad del cuerpo y además de resultarte más dolorosa de lo normal, puedes hacer alguna inflamación.
Tampoco es recomendable que consumas mariscos ni sustancias fuertes que contengan cafeína o fosfatos como la soda, o gaseosa.
Después del procedimiento
Pregúntale al especialista sobre los cuidados que debes tener en la zona trabajada:
- Muchos recomienda la aplicación de vaselina.
- Evita el sol, al menos por un mes.
- No te rasques, ni te toques.
- Pregunta cómo debes limpiar el área, antes de que le caiga agua en chorros aconsejan que lo limpies con pañitos húmedos.
- Lo más importante es que no te automediques cuando percibas alguna inflamación, lo mejor es acudir con un médico.
- Evita comer alimentos altos en sodio porque puede incrementar la inflamación.
- Asimismo si te has hecho un delineado en los párpados superiores o inferiores y usas lentes de contacto, es mejor que dejes de hacerlo, por lo menos durante una semana.
- Si el tatuaje está hecho en los labios, además de los cuidados escritos arriba, debes evitar humedecerlos, así como evitar las comidas calientes, grasosas, picantes o muy saladas.
¿Puedes Borrarlos?
Después del tatuaje es normal que el maquillaje se vea muy intenso y no te guste, incluso puede haber algo de hinchazón. Esto debe pasar con el transcurrir de los días. Si aún así no te gusta el resultado y deseas quitártelo, debes saber que a pesar de los avances en la tecnología láser, la eliminación de maquillaje es un proceso laborioso.
Debes pasar por varios tratamientos y generalmente se logra atenuarlos, pero desaparecerlo por completo, sin cicatrices suele ser imposible.