• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Exportación de Productos Ecológicos

Exportación de Productos Ecológicos
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 11/01/2006 - Actualizado: 26/07/2017

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García13 Comentarios

La agricultura ecológica en España representa el 2% de la superficie mundial. Desde el inicio de la producción ecológica española se ha puesto de manifiesto la importante vocación exportadora, debido fundamentalmente a la fuerte demanda de los consumidores centroeuropeos, estimándose que un 80% de la producción tiene como destino la exportación.

Según el estudio de mercado de productos de la Agricultura Ecológica, únicamente un 5,8% de los productores exportan directamente sus productos ecológicos, en tanto que el porcentaje de elaboradores asciende a 44,7.

El porcentaje medio de las producciones con destino a países comunitarios es del 89,2%. Es significativo que el 100% de los operadores encuestados dirigen sus mercancías a Alemania, a Francia el 62,7% y al Reino Unido el 58,8%.

Contents

  • Mercado norteamericano
  • Mercado latinoamericano

Mercado norteamericano

El origen del mercado de productos ecológicos en Estados Unidos se puede situar en 1.960 en las llamadas “Natural Food Stores” (Tiendas de Alimentación Natural), que vendían productos procedentes de pequeños distribuidores y de uniones de agricultores. Hoy en día, empresas como Dole, Heinz o Mars han entrado en el mercado ecológico. Los primeros datos sobre el volumen del mercado de productos ecológicos en Estados Unidos fueron publicados en 1.980. En aquel tiempo, el mercado se valoraba en 178 millones de dólares, y en 10 años pasó a mover 1.000 millones. Con una tasa de crecimiento anual de al menos 20 por ciento, las ventas de la distribución aumentaron hasta 6.400 millones de dólares en 1.999 y se estima que en 2.000 alcanzaron los 7.800 millones. La oferta de productos orgánicos es numerosa e incluye fruta, hortalizas, derivados lácteos, comida congelada, productos elaborados y varias bebidas entre otras cosas.

El 62% de los productos ecológicos se comercializan a través de las Tiendas de Alimentación Natural; 31% a través de cadenas de supermercados y sólo el 7% a través de marketing directo (ej. distribución de cajas a domicilio directamente procedentes de los productores). El valor total de las exportaciones de productos ecológicos se estima entre 200 y 300 millones de dólares americanos. Los principales mercados están en Europa: Gran Bretaña, Alemania, Francia y Holanda. También son importantes en Asia los mercados de Japón y Taiwan.

Los grupos de productos exportados más importantes son: soja, fruta fresca y desecada, nueces y arroz, aunque también se exportan aditivos. Actualmente un tercio de la población americana compra productos ecológicos ocasionalmente, y aproximadamente el 3 por ciento los compra regularmente. Los productos ecológicos tienen un precio como media un 20% más caro que los convencionales. En Canadá el sector ecológico está ganando popularidad, aunque su presencia en el mercado es todavía muy pequeña en comparación con el mercado convencional alimentario. Las estimaciones de crecimiento varían desde el 10 por ciento (gobierno de Manitoba, 1.997) hasta el 25 por ciento (Natural Life, 1.999). Actualmente, la demanda excede por mucho a la oferta (Orton, 2.000) que procede primordialmente de países extranjeros como Estados Unidos, Europa y Japón. Los canales de distribución para los productos ecológicos en Canadá incluyen las llamadas “Tiendas Naturales y de Salud (Health and Natural Stores)” y las cadenas convencionales de supermercados que incluyen líneas ecológicas. Las exportaciones de Canadá son principalmente trigo, centeno y cebada. Los principales destinos son los Estados Unidos, Europa y Japón (USDA, 1.997). Respecto a las importaciones, éstas proceden en un 85-90% de Estados Unidos. Entre ellas dominan los productos procesados, elaborados y empaquetados, representando un 80% de las exportaciones de Estados Unidos a Canadá.

Mercado latinoamericano

Algunos de los países de Latinoamérica tienen mercado interno de productos ecológicos. En Brasil por ejemplo existen asociaciones de productores que venden sus productos en cajas a domicilio o en ferias al aire libre. Iniciativas similares se pueden encontrar en Ecuador.

En Argentina, la producción ecológica se suministra a docenas de supermercados por productores que se han unificado. Las cadenas de supermercados están empezando a vender productos ecológicos en toda Latinoamérica.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

Por ejemplo, se pueden encontrar productos ecológicos actualmente en supermercados de Uruguay, Costa Rica, Honduras, Perú, Brasil y Argentina. No obstante, el rango de productos en oferta es reducido debido a la dificultad de adquirir grandes cantidades de productos ecológicos. En Argentina se ofrece una gran variedad de aceites, harinas, mieles, vinos, y té en las estanterías de los supermercados. En la mayoría de los países de Latinoamérica se encuentran tiendas especializadas a las que los agricultores llevan sus productos que se venden a una clientela experta en cuestiones medioambientales. No obstante, posiblemente la forma más popular de comercializar los productos ecológicos es a través de pequeños mercados locales. También es importante el marketing directo, siendo un ejemplo que se encuentra habitualmente la iniciativa ya mencionada de suministrar cajas de productos ecológicos a domicilio.

La importancia de esta última es que en ocasiones ha sido el punto de partida para la creación de otros canales de comercialización y para estimular la demanda de estos productos. A pesar de la creciente demanda de productos ecológicos, el mercado de exportación continúa siendo el principal destino de la producción ecológica latinoamericana. Desde los granos de café y los plátanos de Centroamérica al azúcar de Paraguay y a los cereales y la carne de Argentina, el comercio de productos ecológicos se ha orientado principalmente a los mercados exteriores. Esta tendencia es típica de los países del sur con sus mercados internos poco desarrollados, una falta total de actividades de promoción y marketing, y una gran necesidad de efectivo para poder pagar la deuda internacional. En numerosas ocasiones, los productos son exportados en fresco sin ningún valor añadido, siendo posteriormente procesados y vendidos en los países desarrollados.

Fuentes: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Plan para el fomento de la Agricultura Ecológica de la Junta de Andalucía

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(13 votos, media: 4,62 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Exportación de Productos Ecológicos

Todo sobre Agricultura Ecológica

  • Fundamentos de la Agricultura Ecológica Fundamentos de la Agricultura Ecológica El fundamento científico de la agricultura ecológica es la agroecología, ciencia integradora que se ocupa [...]
  • En defensa de la Agricultura Ecólogica En defensa de la Agricultura Ecólogica La Asociación CAAE, ante la situación actual en la que se encuentra el sector de [...]
  • Garantías de control en Agricultura Ecológica Garantías de control en Agricultura Ecológica Además de las normas de producción, objeto de los Anexos I y II del Reglamento [...]
  • Normas de producción en Agricultura Ecológica Normas de producción en Agricultura Ecológica El objetivo de la agricultura ecológica es producir alimentos no sólo de elevada calidad nutritiva, [...]
  • Día Internacional del NO uso de Plaguicidas Día Internacional del NO uso de Plaguicidas 3 de diciembre Día Internacional del NO uso de Plaguicidas. ¿Por qué conmemorar esta fecha? Conmemoramos [...]
Comentarios
  1. simon feliciano ortiz lopez

    26 de mayo de 2010 at 13:43

    Me gustaria contacta con compradores de trigo ecologico.

    Responder
  2. Eva

    9 de abril de 2012 at 00:22

    Me gustaría contactar con exportadores de fruta ecológica, melocotón y pera, somos productores.

    Responder
    • irinasantcugat

      9 de diciembre de 2014 at 23:09

      Hola,tengo una monissima tienda en Sant Cugat del Valles y estoy buscando proveerores de fruta y verdura ecologica,100% natural.auydaaaaa

      Responder
  3. Isabel Arias

    9 de mayo de 2012 at 06:00

    Seria bueno que la gente se asocie para trabajar cooperativamente ya que el turismo no solo es extrajero sino tabien local, que puede ser de vacaciones o de negocios, ya que en muchos pueblos de latinoamerica los habitantes obtienen sus ingresos en su mayoria de las labores turisticas, y todo esto como una alternativa para su desarrollo socio-economico. En muchos de los casos el ecoturismo esta tomando ventaja para captar la atencion de los turistas , y ademas lugares simples pero unicos en el mundo en donde los turistas puedan llevarse una buena perspectiva del sector y atraer mas turistas con su buena recomendacion. Un saludo este es un buen sitio para opinar.

    Responder
  4. Vanesa

    21 de agosto de 2012 at 17:56

    Quiero contactar con compradores de hortalizas ecológicas, somos productores.

    Responder
  5. arturo

    3 de febrero de 2013 at 17:09

    Me gustaria contactar con compradores de carne de pollo ecologico
    Somos productores y si se puede exportar tambien estamos dispuestos.

    Responder
    • José Manuel Yáñez

      9 de octubre de 2014 at 19:42

      Necesitamos nos envíe a la mayor brevedad un correo electrónico al e-mail facilitado para hacerles un pedido para exportación. Les mandaremos documentación por parte de nuestra empresa para que dicho pedido pueda realizarse

      Atentamente,

      J.M. Yäñez

      Responder
  6. rodolfo martinaez

    16 de mayo de 2013 at 20:13

    hola soy costarrisence y trabajo en el campo queremos empezar a producir productos organicos y me gustaria saber si ustededs pueden darme alguna clace de capacitacion para exportar y producir

    Responder
  7. ANA GALLEGO.

    10 de septiembre de 2013 at 20:15

    Hola, me gustaria contactar con agricultores ecologicos de legumbres, concretamente garbanzos, en Argentina, que exporten su producto a España, concretamente a la Empresa el Hostal de Leon (España).
    Este producto no ha vuelto a tener entrada en dicha Empresa, hasta el momento.
    Padezco de intolerancias alimenticias y ha sido la unica legumbre ecologica que he podido comer, sin ningun problema.
    Me gustaria contactar, para ver si ellos podrian enviarme directamente un pedido a mi domicilio en España. El Hostal no me da respuestas.
    Quedaria muy agradecida si esto pudiera ser posible.
    Muchas gracias.

    Responder
  8. ROSA

    9 de abril de 2014 at 22:05

    Saludos BIO MANTIAL y éxitos en esta noble misión por permitirnos socializar los criterios saludables al mundo, bueno me gustaría conocer a personas o grupos especializadas que deseen comprar Quinua Orgánica de mi Organización representada por mujeres indígenas desde Otavalo Imbabura Ecuador.
    Cordialmente,
    Rosa

    Responder
    • Joan Soler

      17 de mayo de 2015 at 15:59

      Hola Rosa,

      tenemos una empresa de distribución de producto eco de alimentación en Valencia (España), me interesa mucho la quinoa orgánica, ponte en contacto y hablamos. Vendemos mucho cereal orgánico y actualmente la quinoa la compramos en España, de otro proveedor. Saludos

      Responder
  9. SANDRA LOPEZ FERNANDEZ

    21 de noviembre de 2014 at 12:17

    SEÑORES: ESTOY EN TRAMITES PARA ABRIR EN UNA DE LAS MEJORES ZONAS DE ALMERIA UNA TIENDA DE ALIMENTACION DE PRODUCTOS
    ECOLOGICOS Y DE PRODUCTOS PARA DIABETICOS Y CELIACOS.
    AL SER UNA ACTIVIDAD NUEVA PARA MI LA QUE QUIERO COMENZAR,
    MUCHO LES AGRADECERIA SUS CONSEJOS Y UNA POSIBILIDAD DE
    COLABORACION EN MI COMIENZO.
    MI LOCAL COMERCIAL TIENE UNA SUPERFECIE DE 130 METROS CUA-
    DRADOS PREPARADO PARA COMENZAR A TRABAJAR, CON LAS RE-
    FORMAS HECHAS Y EL PERMISO DE APERTURA.
    SI ES DE SU INTERES LO EXPUESTO ESPERO SUS NOTICIAS.

    Responder
  10. Luci4na

    9 de mayo de 2016 at 16:08

    Creo que en México hace falta un poco más de agricultura ecológica pero sore todo más conciencia de que es lo mejor, lo malo es que estos productos siguen siendo muy caros

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   13Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento