• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Familias estresadas: las consecuencias de la sobreexigencia extrema

Familias estresadas: las consecuencias de la sobreexigencia extrema
  • Cáscara de Banana: Aprovecha todos sus Beneficios
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 29/11/2011 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: K. Laura Garcés G12 Comentarios

Fuerte incremento de las consultas médicas por “estrés familiar”. Hijos presionados; mujeres sin espacios propios ni “válvulas de escape”. Consejos prácticos para evitar estas situaciones en el hogar

Datos textuales proporcionados por la Lic. Paula Saravia (MP: 3290), integrante del Departamento de Salud Mental de Sanatorio Diquecito

• “Los índices de incidencia del estrés en todo el círculo familiar están creciendo año a año a pasos agigantados, trayendo consecuencias altamente negativas a miles de hogares argentinos, con manifestaciones físicas y psíquicas difíciles de revertir”.

• “'Estamos todos estresados´ es la frase que caracteriza a estas familias que acuden a diario a instituciones médicas en busca de ayuda, con el fin de poder mejorar su calidad de vida”.

• “Si bien históricamente los más afectados por esta situación eran habitualmente los jefes de hogar, en la actualidad el estrés y sus implicancias han alcanzado a mujeres  e hijos, afectando a todo el núcleo familiar de igual manera”.

• “El estrés no hace distinción de clases sociales. Sin embargo, en el caso de los pacientes que atendemos en nuestra institución, nos encontramos frente a familias de un nivel socioeconómico alto, integradas por hombres y mujeres exigidos en lo laboral cuyos hijos son también exigidos por demás desde todo punto de vista”.

• “La situación se tornará cada vez más compleja, según coinciden la mayoría de los pronósticos. Sin embargo, se está notando una mayor toma de conciencia por parte de la sociedad en general, la cual se manifiesta en un notorio incremento en las consultas médicas a especialistas e instituciones referentes en el tratamiento del estrés”.

Contents

  • Los hijos, en el centro de la escena
  • La mujer, desgastada
  • Consecuencias
  • ¿Cómo revertir el estrés familiar?

Los hijos, en el centro de la escena

• “Las familias que sufren de estrés están compuestas en general por adultos muy autoexigentes y exitosos en lo personal y  laboral. Son padres que  a su vez esperan y exigen a sus hijos altos rendimientos académicos, artísticos y deportivos”.

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

• “Cuando uno indaga cada caso, se topa habitualmente con que estos hijos han perdido los espacios de recreación, distensión y placer. La vorágine los ha llevado en algunos casos a presentar tensión alta e insomnio pese a su corta edad, y a caer en situaciones de agotamiento que se manifiesta en un estado de cansancio permanente”.

• “No les alcanzan las horas de sueño; tienen todo el día obsesivamente programado por sus padres y su rutina es ajustadísima, no permitiéndoles disfrutar de esta etapa de sus vidas. Hasta acusan dolores físicos por andar de un lugar al otro cargando material de estudio, o haciendo actividades permanentemente”.

• “Cuando estos hijos  se dan cuenta de que no pueden estar a la altura de las exigencias familiares, se frustran intensamente y buscan salidas a esta frustración a través de excesos que los terminan perjudicando (comida, adicciones y demás). A esto se suma la pérdida del diálogo y de la contención familiar, lo que hace un cóctel peligroso”.

• “A estos hijos les cuesta detectar qué les está pasando. Son en realidad víctimas de padres que lleva por delante la zanahoria del exitismo”.

  • Fitomedicina: Pasado y Presente
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Fitomedicina: Pasado y Presente

• “El joven pocas veces verbaliza  lo que está viviendo y sintiendo sino que lo hace generalmente mediante actos, como conductas desafiantes, transgresoras u opositoras”.

La mujer, desgastada

• “En el caso de la mujer, los índices de estrés están creciendo también marcadamente, por las mismas razones antes expuestas. Ésta situación se acrecienta por la inexistencia de `válvulas de escape` que ayuden a revertir su incidencia”.

• “En consonancia con la situación de los hijos, la mujer que responde a este modelo de familia pasa gran parte del día en el auto llevando a sus hijos de un lado a otro, produciéndole un desgaste terrible al tratar de coordinar agendas propias y ajenas”.

• “Esto se acrecienta al sumar a las presiones de su familia las de su entorno laboral y profesional, a las que suele sumarse una gran cantidad de trabajo del hogar, sin contar muchas veces con la ayuda de su cónyuge, quien vuelve cansado y estresado de su trabajo”.

• “Son mujeres que se olvidan de ser mujeres y pasan a ser una máquina. En este momento es cuando dejan de verse lindas y atractivas y se origina una importante pérdida de autoestima. Poco a poco, a causa de las exigencias diarias, se va renunciando a espacios en común tanto con el cónyuge como con los hijos, y viene esta sensación de que se ha perdido el rumbo, profundizándose la sensación de malestar”.

Consecuencias

El estrés puede acarrear a alguno o todos los integrantes de la familia las siguientes consecuencias:

• Enfermedades Psicosomáticas: digestivas (síndrome de intestino irritable), respiratorias (asma bronquial, hiperventilación), cardiacas (IAM –Angina de pecho).

• Enfermedades Endócrinas: obesidad, hipotiroidismo y diabetes.

• Enfermedades Dermatológicas

• Enfermedades Psiquiátricas: trastornos de ansiedad, trastorno depresivo. 

Uso y Abuso de Sustancias psicoactivas –Adicciones

¿Cómo revertir el estrés familiar?

– Recuperar espacios familiares. Debemos reconstruir los espacios en todos los sentidos: esposo-esposa, padres-hijos, entre hijos y, porque no, también con nuestros amigos. Esto no se resuelve con un viaje familiar, sino con un trabajo permanente entre los distintos vínculos. Se  debe propiciar esto buscando compartir espacios de relajación, recreación y de encuentro en el ámbito cotidiano; por ejemplo compartiendo almuerzos y cenas, evitando durante estos la presencia de la televisión -la cual interfiere con el diálogo-, proponiendo un juego de mesa, etc.

– Incentivar la práctica de deportes. El deporte es muy importante para revertir el estrés en la persona. En Diquecito ayudamos a descubrir al paciente qué actividad es la más apropiada para su situación, su gusto o posibilidades, y lo incentivamos a practicarla a diario. Es importante incentivar la actividad física en el núcleo familiar, de manera individual y conjunta, como por ejemplo una caminata, trekking, clase de danza, o cualquier otra similar.

– Mejorar los hábitos alimentarios. Esto es fundamental ya que nuestro estado general de salud y capacidad inmune se verán afectados por la calidad de nuestra alimentación. Es importante encontrar un equilibrio cuando el tiempo no permite la elaboración de comida casera. Para ello sugerimos diseñar una estrategia viable en el contexto particular que nos movemos: ya sea listando lugares y opciones saludables al  comprar comida elaborada, o surtiéndonos de platos pre-elaborados para tener a mano en el freezer…¿y por qué no?, hacer de la elaboración de un plato saludable una actividad lúdica que involucre a varios integrantes de la familia en un fin de semana.

SANATORIO DIQUECITO 
Ruta E-55, Km- 13 y ½ – El Diquecito, La Calera (Córdoba, Argentina)
Webs: www.diquecito.com.ar

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(12 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]

Estás aquí: Biomanantial » Desarrollo personal » Inteligencia Emocional » Familias estresadas: las consecuencias de la sobreexigencia extrema

Todo sobre Inteligencia Emocional

  • 10 Consejos para Reducir el Estrés 10 Consejos para Reducir el Estrés El estrés puede hacer que uno se sienta nervioso, triste o deprimido. Puede hacer aumentar [...]
  • Corazón: si quieres vivir, estate en paz Corazón: si quieres vivir, estate en paz Para vivir, en toda la amplitud de la palabra, es necesario partir de un principio [...]
  • Los valores, la generosidad y otras reflexiones Los valores, la generosidad y otras reflexiones En este artículo quiero hablarte de los valores. Empezaremos por 24 cuestiones o preguntas para [...]
  • Cambiar: Un puente entre lo conocido y lo desconocido Cambiar: Un puente entre lo conocido y lo desconocido Todos los días, aunque sea un poquito, aunque ni lo notemos, cambiamos. No es ninguna [...]
  • Inteligencia emocional Cada persona tiene su propio modo de pensar para interpretar el mundo que le rodea [...]
Comentarios
  1. patricia villanueva

    1 de diciembre de 2011 at 15:08

    Me parece genial este aporte!!!! para que corremos??? atras de qué vamos? la evolución del ser humano no permite que vivamos con estres crónico, evolutivamente solo estamos preparados para sufrir el estres agudo de poco tiempo, este estres crónico genera inadaptación física, síquica y social y conduce al malestar crónico.
    El tema son los mercados y el sistwema capitalista y consumista que presiona al ser humano a vivir tan mal y a autodestruirse.
    Hay que educar en el equilibrio y la reiqueza interior para cambiar actitudes.

    Responder
    • Nayeli Reyes

      14 de noviembre de 2016 at 16:13

      El estrés puede ocasionarnos problemas de todo tipo. Lo importante es saber identificar si estamos muy estresados y buscar alternativas para corregir esto. Un saludo!

      Responder
  2. Clarinda

    2 de diciembre de 2011 at 16:56

    Creo que en el mundo en el que vivimos es mucho más facil decir estamos esresados, es como la enfermedad del siglo y muchas veces no nos detenemos a pensar que es lo que realmente nos sucede, deberiamos cuidar más nuestra salud y olvidarnos de que el estrés es la respuesta a todos nuestros males.

    Responder
    • Nayeli

      14 de noviembre de 2016 at 16:14

      Tienes mucha razón Clarinda, en realidad todas las personas lo padecen pero pocas hacen algo al respecto para cambiarlo y si es posible reducir los niveles de estrés y tener una buena calidad de vida. Un saludo!

      Responder
  3. ursuula

    2 de julio de 2014 at 19:05

    Esto te hace reflexionar y pensar realmente en las cosas por las que vale la pena preocuparse y disfrutar la vida. El estrés nunca es la solución.

    Responder
    • Nayeli

      14 de noviembre de 2016 at 16:30

      Vivir preocupados por el futuro nunca es saludable ya que como tu lo señalas nos perdemos del ahora y los momentos que podemos pasar en familia. Es muy importante tener en cuenta que nada será más importante que nuestro bienestar y el de nuestros seres queridos.

      Responder
  4. luci4na

    18 de marzo de 2015 at 16:31

    A mi me pasa que cuando veo a alguien cerca de mi estresado yo me estreso, eso pasa con las familias, si los padres no tienen descanso, trabajan todo el dia, llegan a casa y los quehaceres, los niños, entonces ellos estan todo el tiempo estresados y trasmiten eso a los niños y asi no se puede vivir, me gusto mucho todo los que tu comentas y los consejos para las personas que lo necesitan y que uedan vivir en armonia!

    Responder
    • Nayeli

      14 de noviembre de 2016 at 16:35

      Creo que si influye mucho que alguno o varios miembros de la familia se sientan estresados; impacta en la rutina familiar y puede desencadenar peleas y situaciones difíciles. Por eso es tan importante que sepamos canalizar las emociones para evitar problemas que pueden convertirse en algo grave. Un saludo.

      Responder
  5. Sally

    17 de abril de 2015 at 00:18

    Es necesario parar y darnos cuenta que este ritmo de vida no nos lleva a nada bueno, al punto de afectar a los niños que no viven su etapa de acuerdo a sus necesidades como es la recreativa, es una etapa importante del menor y así a medida que va creciendo se hacen de mayores responsabilidades, pero esto nos e puede recargar desde pequeños. Necesitamos analizar nuestro ritmo de vida y si realmente vale la pena hasta el punto de no compartir con nuestra familia momentos valioso como un desayuno o un fin de semana familiar fuera de toda recarga laboral.

    Responder
    • Nayeli

      14 de noviembre de 2016 at 16:36

      Creo que los niños pueden ser los más afectados dentro de la familia si se vive en un ambiente de mucho estrés, por eso es tan importante saber reducirlo y mejorar la calidad de vida de todos los miembros de la familia.

      Responder
  6. bernnarda

    14 de noviembre de 2016 at 03:50

    La verdad es que el estrespuede dañar a todos los miembros de la familia de manera directa o indirectamente. Muy buen articulo, saludos

    Responder
    • Nayeli

      14 de noviembre de 2016 at 16:38

      Creo que este artículo deja muy en claro los efectos negativos de no atender este problema cada vez más frecuente, en especial si eres padre de familia puede impactar en todos los miembros del hogar por eso es importante saber como reducirlo y hacerle frente a este problema. Un saludo

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   12Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento