• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Fibrosis Quística (Cística)

Fibrosis Quística (Cística)
  • Cómo remediar los problemas de Gases
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 20/11/2010 - Actualizado: 15/07/2016

Autor: K. Laura Garcés G

La fibrosis quística es un trastorno que provoca la formación y acumulación de un moco espeso y pegajoso el cual afecta principalmente a los pulmones, intestinos, páncreas e hígado. También se caracteriza por afectar a las glándulas exocrinas del organismo, principalmente a las que producen moco (glándulas salivales y sudoríparas) y a la presencia de concentraciones elevadas de sal en el sudor, síntoma que se usa como prueba estándar para diagnosticar dicho trastorno mediante una prueba de medición de los electrolitos del sudor.

El nombre de fibrosis quística se refiere a los procesos propios de la cicatrización (fibrosis), y la formación de quistes dentro del páncreas. También se le conoce como mucovicidosis (del latín muccus, "moco", y visc?sus, "pegajoso"). Esta afección no es contagiosa, se manifiesta desde el momento del nacimiento y es hereditaria. Puede afectar a muchos órganos y provocar diversos síntomas dependiendo la persona.

Contents

  • Síntomas posibles más frecuentes de la Fibrosis Quística:
  • Afecciones que puede provocar:
  • Causas:
  • Remedios y tratamiento natural
  • Alimentos recomendados:
  • Alimentos permitidos:
  • Alimentos NO permitidos:
  • Remedios Alternativos:

Síntomas posibles más frecuentes de la Fibrosis Quística:

  • La dificultad para respirar es uno de los síntomas más frecuentes.
  • Infecciones pulmonares frecuentes o crónicas las cuales se muestran resistentes a antibióticos y fármacos. La afectación pulmonar es una las consecuencias más graves de esta afección y las cual ayuda a determinar el diagnóstico debido a que las continuas infecciones deterioran el tejido pulmonar, siendo necesario en muchos casos el trasplante de pulmón.
  • Los síntomas se pueden confundir fácilmente con bronquitis, neumonía, tos, etc.
  • Disminución del crecimiento.
  • Heces grasas y malolientes.
  • Diarrea
  • Fiebres altas frecuentes.
  • Cansancio o fatiga frecuentes, probablemente depresión.
  • Dolor de vientre sin causa aparente.
  • Bajo peso y complexión débil.

Afecciones que puede provocar:

  • Sinusitis.
  • Tos
  • Pólipos nasales.
  • Bronquitis.
  • Bronquiectasia.
  • Deficiente absorción de los alimentos.
  • Diabetes.
  • Prolapso rectal.
  • Pancreatitis.
  • Cirrosis hepática.
  • Colelitiasis.
  • Acropaquia.
  • Artropatías.

Causas:

La fibrosis quística tiene como principal causa la mutación en un gen conocido como el regulador de la conductancia transmembrana, el cual interviene en la producción de sudor, jugos gástricos, y moco. Las personas sanas tienen por lo general dos copias funcionales del gen, aunque sólo una es necesaria para impedir el desarrollo de fibrosis quística. Así pues, la fibrosis quística se desarrollará cuando ninguno de estos genes funciona de forma normal.

Las personas que tienen un gen saludable y un gen enfermo, suelen ser portadores sanos de la enfermedad, y aunque no manifiestan síntomas, pueden heredar dicha afección a sus descendientes. 

Causas emocionales: las personas inclinadas a tener creencias de derrota, o de que la vida no funciona o funcionará, de que no “hay solución”, o sentimientos de “víctima” o de auto-compadecerse, son más propensas a padecer esta afección.  Estas actitudes emocionales bajan las defensas del cuerpo, le crean bloqueos y tensiones que destinan a la fibrosis quística.

Remedios y tratamiento natural

La fibrosis quística puede ser tratada por medios naturales, incluso puede curarse si se crean las condiciones óptimas en el cuerpo que eliminen la causa raíz que la provoca. Debe tomarse en cuenta que el cuerpo es un laboratorio extraordinario, con la habilidad de saber lo que necesita el organismo para su sanación, es un doctor hábil e inteligente, si aportamos los elementos necesarios y le permitimos actuar, el cuerpo puede crear la medicina necesaria para su recuperación.

La dieta juega un papel importante para esto. Aquí te mencionamos algunos alimentos que puedes incluir en tu dieta así como algunos métodos alternativos los cuales pueden apoyar tu proceso curativo.   

Alimentos recomendados:

ALFALFA: un vegetal con cualidades extraordinarias, ayuda, entre otras cosas, a crear una digestión eficiente y a mantener los intestinos saludables y exentos de desechos, grasas nocivas  y moco extra debido a la acción poderosa de su clorofila. Las personas que padecen fibrosis quística suelen tener deficiencias de vitamina K, de la cual la alfalfa es rica aportadora entre otros minerales importantes.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

AJO: excelente antibiótico natural, fungicida, microbicida, desinfectante, descongestionante y tonificador de la glándula pituitaria, es eficaz en la secreción gástrica y rico en hierro.

EQUINACEA: esta planta tiene elevadas propiedades r para reforzar el sistema inmunológico. ES importante cuidar las dosis de la toma de la equinácea, se sugiere tomarla con intervalos de dos semanas, una tacita al día. 

LIMÓN: rico en vitamina C, ayuda a depurar los intestinos y sangre de forma profunda, refuerza el sistema de defensas y actúa equilibrando órganos y sistemas en general.

ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA C: como limón, naranja, guayaba, etc. los cuales ayudan a la reparación de los tejidos y refuerzan el sistema inmune, además de proteger al cuerpo contra infecciones y padecimientos de todo tipo. 

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

CEREALES INTEGRALES: ricos en fibra y nutrientes de alta calidad. Se recomienda consumir arroz integral el cual aporta muchos beneficios para el cuerpo.  

ALGA ESPIRULINA: un alimento xtraordinario, su proteína es un ingrediente clave en la formulación de altas dosis de beta carotenos (pro vitamina A), clorofila y ácidos grasos. Tiene la mas poderosa combinación de nutrientes esenciales nunca vistos en algún alimento. Es el único alimento aparte de la leche materna que contiene acido gamma linolénico, además de ser ricaprotadora de hierro, magnesio, etc, lo que la hacen n alimento que ayudara al cuerpo a recuperar su equilibrio y salud.

Alimentos permitidos:

Frutas frescas, vegetales frescos, leches vegetales, pescado, leguminosas, frutos secos, cereales integrales, aceites vegetales prensados en frio.

Alimentos NO permitidos:

Carnes rojas, embutidos (jamón, salchicha, etc.), encurtidos, vinagres, fritos, irritantes, alcohol, azúcar refinada y derivados (altamente nociva e irritante con el sistema glandular y nervioso), leche de vaca y derivados (es altamente grasa, además de que contiene caseína, una enzima que se pega y endurece con en el revestimiento intestinal, formando una capa que entorpec el adecuado funcionamiento de los intestinos). 

Remedios Alternativos:

Bioenergética: ayudara a equilibrar el correcto flujo de energía atascada en el cuerpo y ayudará a bajar la tensión en general de órganos y sistemas, ayudándole a recuperar el correcto flujo de energía y nutrientes y a eliminar tensión muscular la cual impide el buen funcionamiento general del cuerpo.

Masaje linfático: ayudará en el proceso de drenaje eficiente de toxinas acumuladas en la linfa, permitiendo un mejor funcionamiento de todo el organismo en general.

Reflexología, acupuntura y digitopuntura: técnicas que ayudan a activar el correcto funcionamiento glandular a través del masaje o presión en determinados puntos del cuerpo llamados meridianos, los cuales se conectan con determinados órganos y sistemas del cuerpo ayudandoles a recobrar su fucnionamiento óptimo.    

Filosofía de vida: buscar nuevas formas de comprender y entender la vida puede ser un punto clave para las personas que desean sanar de fibrosis quística. Se recomiedna leer ellibro Tu puedes sanar tu vida, de Louise L. Hay, un libro que te dará una perspectiva muy interesante y un método practico para sanar de forma natural cualquier afección, yendo hasta la causa más profunda que la provoca, incluso cuando la enfermedad se considera "incurable".   

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(8 votos, media: 4,63 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Fibrosis Quística (Cística)

Todo sobre Salud

  • Historia de las velas Historia de las velas Parece que la vela fue tomada relativamente tarde para la iluminación del hogar . La [...]
  • Sintiendo el otoño Sintiendo el otoño Es la estación de la cosecha, es un buen momento para terminar los proyectos iniciados [...]
  • Guía diaria práctica para mejorar la salud Guía diaria práctica para mejorar la salud Al levantarnos Intentar hacerlo con tiempo suficiente para cumplir con nuestras obligaciones, sin prisas. Evitar que la [...]
  • Sintiendo el Invierno Sintiendo el Invierno El Invierno es el final de la fase seca y el principio de la apertura. [...]
  • Dieta y normas para no resfriarse Dieta y normas para no resfriarse Con la llegada del otoño, los resfriados y las gripes volverán a estar a la [...]

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento