• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Fitoestrógenos y dieta oriental para la mujer madura

Fitoestrógenos y dieta oriental para la mujer madura
  • Ayurveda ... Descubriendo la Medicina Ayurvédica
  • Propiedades del Ginkgo biloba

Publicado: 15/10/2008 - Actualizado: 09/08/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Los estrógenos son las hormonas femeninas, las cuales son fundamentales en el desarrollo de los caracteres sexuales y funcionamiento normal del aparato reproductor femenino. Sin embargo esta hormona femenina también cumple otras labores importantes en el cuerpo de la mujer, como fortalecer los huesos y preservar la salud de las arterias.

Cuando la producción de estrógenos se reduce y no se toman medidas al respecto, se pueden originar padecimientos que originan, por ejemplo, problemas en el sistema óseo, como la osteoporosis (descalcificación de los huesos), así como problemas arteriales o cardíacos.

El climaterio, llamado también menopausia, es el momento en el que el cuerpo de la mujer, de manera natural, manifiesta determinados cambios debido al cambio en el funcionamiento de los ovarios, los cuales manifiestan una baja en la producción de hormonas, principalmente el estrógeno.

Contents

  • Terapia de reemplazo hormonal
  • Dieta oriental en la menopausia

Terapia de reemplazo hormonal

Esta alternativa consiste en administrar estrógenos elaborados químicamente, una terapia que no siempre consigue los resultados esperados y, por el contrario, a veces provoca efectos secundarios lamentables.

Se ha comprobado, después de diversos estudios científicos, que la ingestión de hormonas de origen sintético durante un determinado tiempo (más o menos cinco años, aunque puede ser más o menos) incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de mama o de endometrio, además de provocar aumento de peso, trastornos digestivos y/o problemas en el sistema circulatorio.
Es por eso que si decides esta alternativa debes tener mucha precaución e ir con un especialista pues, aunque los efectos secundarios no se presentan en todas las mujeres, es importante siempre la valoración y guía de un profesional.

Dieta oriental en la menopausia

Sin duda, la naturaleza y el alimento siempre ocupan el primer lugar para darle solución o remedio a los padecimientos, malestares o desequilibrios del organismo. Lo natural se entiende con lo natural.

El cuidado de una dieta es muy importante cuando la mujer tiene determinada edad, lo más recomendable es seguir un régimen alimenticio rico en productos naturales y frescos los cuales proporcionan fitoestrógenos. Las mujeres de China, la cual consume altas dosis de fitoestrógenos en su alimentación, demostró, después de numerosas investigaciones, que presentaban una menopausia tardía o con síntomas muy leves o nulos a comparación de otras mujeres en el mundo. Además, las mujeres orientales que incluyen en su dieta frecuentemente  fitoestrógenos reportan muy bajos niveles de colesterol y triglicéridos (grasas nocivas para la salud del organismo), y su predisposición a problemas del sistema óseo como la osteoporosis son en verdad reducidos, así como los casos de tumores de mama, endometrio o colon.

Estas mujeres asiáticas obtienen los fitoestrógenos de las frutas y legumbres frescas como los frijoles y garbanzos, de cereales como granos de trigo y semillas de lino pero, principalmente, de plantas como la Cimicifuga racemosa, el gingseng, el Ginko biloba y la soja (tofu, leche, carne, salsa, etcétera).

  • Técnicas de empleo de las Plantas Medicinales
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Técnicas de empleo de las Plantas Medicinales

La acción de estos alimentos se ejerce a través de principios activos llamados isoflavonas, lignanos, coumastinas y lactonas de ácido resorcíclico, los cuales, además de cumplir con la actividad estrogénica,  proteger contra microbios, cáncer y posibles inflamaciones.

Algunas de las propiedades de los alimentos antes mencionados son las siguientes:

La soya: una extraordinaria planta originaria de China. Este alimento está constituido por 38% de proteínas, contiene todos los aminoácidos escenciales que necesita el ser humano para la síntesis de proteínas. Es un vegetal rico en vitaminas, especialmente del complejo B como la vitamina B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), así como de ácido fólico. Tiene alto contenido de minerales como calcio, fósforo y fósforo yademás cuenta con propiedades antioxidantes, es decir, que evitan la degeneración o deterioro celular que causa el envejecimiento. Este alimento juega un papel muy importante para mineralizar el cuerpo, en especial para fortalecer los huesos. Lo más recomendable es consumir al menso 40 miligramos de soya diariamente.

Ginseng: este arbusto posee sus mejores cualidades en la raíz la cual, y se ha comprobado científicamente, mejora el aprovechamiento de oxígeno en el cuerpo y, por tanto, las funciones cerebrales. Esta raíz fortalece al sistema inmunológico, y protege y evita el deterioro de huesos y dientes. Es ideal para ayudar a que las paredes de las venas de las piernas se fortalezcan y tengan mayor flexibilidad, evitando con ello las várices. Puedes encontrar el ginseng en la mayoría de las tiendas naturistas.

  • Alfred Vogel. Una vida dedicada a la Naturopatia y la investigación
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Alfred Vogel. Una vida dedicada a la Naturopatia y la investigación

Tofu: El tofu es un derivado de la soja, es, para algunos vegetarianos, el sustituto ideal del queso.  Tiene las mismas propiedades de la soja pero además, es muy bueno en la cocina para preparar innumerables platillos. Este queso ayuda a limpiar las arterias y previene la descalcificación de los huesos.

Ginkgo biloba: este arbusto, de cuyas hojas se extrae un aceite, ayuda a distribuir eficazmente el oxígeno a través del flujo sanguíneo. Se ha comprobado que mejora la memoria e incluso la insuficiencia cerebral, padecimiento que se caracteriza por falta general de vitalidad y estabilidad mental en personas mayores de 60 años. Este lo puedes encontrar en las tiendas naturistas como suplemento alimenticio.

Cimicifuga racemosa: Su tallo tiene propiedades medicinales, contiene glucósidos triterpénicos e isoflavonas cuya acción interactúa eficazmente con los receptores de estrógenos. Se ha comprobado que el tallo reduce algunas de las sensaciones de la menopausia, como los dolores de cabeza, la irritabilidad y bochornos, así como los estados de depresión o alteración nerviosa.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(15 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • ¿Que es el Ayurveda? ¿Que es el Ayurveda? Ayurveda significa "la ciencia de la vida larga y feliz". El Ayurveda es un antiquísimo arte [...]
  • Aloe Vera Aloe Vera El Aloe Vera es una planta que tiene muchas propiedades para la salud, de hecho [...]
  • Remedios Naturales para Expectorar el Catarro Remedios Naturales para Expectorar el Catarro El catarro es una afección muy común que puede afectarnos en cualquier etapa de nuestra [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Fitoterapia » Fitoestrógenos y dieta oriental para la mujer madura

Todo sobre Fitoterapia

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Damiana: planta afrodisiaca natural Damiana: planta afrodisiaca natural Al volver nuestros ojos a la vida natural, a la vida primitiva, al tratar de [...]
  • Plantas medicinales y Fitoterapia Plantas medicinales y Fitoterapia El empleo de las plantas con fines terapéuticos ha estado siempre presente en la vida del [...]
  • Ginkgo biloba: Origen, Características y Propiedades Medicinales Ginkgo biloba: Origen, Características y Propiedades Medicinales El Ginkgo (Ginkgo biloba) es un árbol único en el mundo. Utilizado desde hace siglos [...]
  • Plantas medicinales:  la experiencia cubana Plantas medicinales: la experiencia cubana Reconocido como uno de los más profundos conocedores sobre el uso terapéutico de las plantas [...]

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento