• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Flatulencia: Como evitar los Gases

Flatulencia: Como evitar los Gases
  • Alimentos, recetas y dieta para elevar plaquetas (tratar trombocitopenia)
  • Contraindicaciones del Té Verde

Publicado: 30/01/2009 - Actualizado: 03/04/2019

Autor: Miriam Reyes

La flatulencia también se conoce con el nombre de meteorismo, aerofagia, sensacion de plenitud abdominal y gases abdominales. Es debida a la presencia de aire o de gases en el intestino que puede o no expulsarse a través del ano, o bien en ocasiones se expulsa por la boca en forma de eructos.

El exceso de gases que se acumula en el intestino y que además de provocar una distensión abdominal (hinchazón del abdomen), causa espasmos intestinales.

El gas acumulado en el intestino procede de dos vías distintas; en parte, del aire que se ingiere al tragar los alimentos, pero este gas también puede ser el producto de la fermentación que llevan a cabo las bacterias de la flora intestinal. Si estos gases se producen de forma excesiva o se retienen pueden producir dolores abdominales, a veces intensos, en general de forma aguda (cólicos) pero en otras ocasiones persistente y leve ( pesadez de estomago).

A pesar de ser un síntoma muy molesto no suele ser debido a enfermedades importantes. También puede ocurrir que sin ninguna alteración de la cantidad de gases se pueda producir el dolor abdominal por el aumento de la sensibilidad de la mucosa intestinal a unos gases normales, como ocurre en ciertas enfermedades intestinales.

Contents

  • Como evitar que se produzcan los gases
  • Fitoterapia para los gases intestinales, flatulencias
  • El caso de las legumbres

Como evitar que se produzcan los gases

Entre las causas más frecuentes de aumento de gases están:

  • El comer con rapidez y por ello tragar aire (aerofagia).
  • Comer con exceso alimentos ricos en fibras, que son poco digeribles.
  • En personas predispuestas, comer alimentos mal tolerados como la leche en las personas intolerantes a lactosa.
  • Síndrome de colon irritable.
  • Problemas pancreáticos, pancreatitis.
  • Síndromes de malabsorción intestinal, suelen ser secundarios a otras enfermedades.
  • Alteraciones de la flora intestinal por el uso de antibióticos.

Como las causas del exceso de gases son de hábitos personales, sólo cambiando los mismos puede mejorar el problema.

  • Debe de comer menos alimentos con fibra, principalmente cereales, pan integral, verduras (la coliflor, las espinacas, la lechuga, etc, …).
  • Comer despacio, masticando bien los alimentos antes de ser tragados, para así evitar tragar una cantidad excesiva de aire mientras se come.
  • Relajarse después de la comida.
  • Evite masticar chicles.

Fitoterapia para los gases intestinales, flatulencias

A la hora de combatir el exceso de flatulencia, es muy recomendable emplear algunas plantas medicinales para los gases. Estas hierbas ayudan a digerir mejor las comidas y evitar ese molesto meteorismo :

·  La Melisa, Manzanilla, Maria Luisa, Tila y Pasiflora son básicas cuando los los gases intestinales son causados por nervios. Hinojo, Comino, Anís estrellado, Anís verde y Alcaravea son útiles en todos los casos.

  • Medicina Tradicional China: la salud es el fruto de la armonía
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Medicina Tradicional China: la salud es el fruto de la armonía
  • La Menta, el Boldo y el Poleo nos ayudan cuando las digestiones son demasiado lentas.
  • Una infusión ideal podría ser tomando una planta de cada uno de los tres grupos anteriores (p.e. Melisa, Anís y Boldo).
  • El carbón vegetal de uso dietético o medicinal absorbe los los gases intestinales y el exceso de acidez del transito digestivo, expulsándolos a través de las heces.

El caso de las legumbres

Es bien sabido que tras degustar un buen plato de garbazos, lentejas o alubias mucha gente nota hinchazón abdominal, una consecuencia incómoda que hace que en más de una ocasión las nutritivas legumbres sean rechazadas.

La causa de este exceso de gases la tiene uno de sus componentes: los oligosacáridos no digeribles, en concreto la rafinosa y la estaquiosa. Estos oligosacáridos no digeribles son resistentes al ácido gástrico y a la acción de las enzimas digestivas, y por tanto entran intactos en el intestino grueso y son fermentados por las bacterias que residen en él. Como consecuencia de esta fermentación se forma gas, hecho que explica los problemas de meteorismo y flatulencia que aparecen tras la ingesta de legumbres.

Para evitar o reducir la flatulencia tras consumir legumbres pueden aplicarse diferentes técnicas muy sencillas:

  • Romper el hervor mientras se están cociendo las legumbres, retirando la cazuela del fuego durante unos minutos o bien añadiendo agua fría al agua hirviendo. De este modo se reducen al máximo los oligosacáridos productores de gas. A esto es lo que nuestras abuelas llamaban "asustar a las lentejas", se ve que tenían ya mucho sentido común.
  • Tomar las legumbres en puré o pasadas por el chino para quitarles la piel. Si se mezclan con verduras o con patatas resultan más suaves y si se les añaden durante la cocción condimentos carminativos como comino, anís, romero, tomillo o hinojo, entre otros, se facilita su digestión y se reduce el cúmulo de gases.
  • Terminar la comida con una infusión digestiva, de alguna de las plantas antes mencionadas.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(67 votos, media: 4,61 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Tips para reducir la cintura Tips para reducir la cintura La época de calor empieza a vestir a la gente con prendas ajustadas, ventiladas y [...]
  • Hijos y alumnos rebeldes: ayúdales a madurar Hijos y alumnos rebeldes: ayúdales a madurar ¿Tu hijo no te hace caso? ¿Te contesta de forma agresiva? ¿Tiene malas notas y [...]
  • Sin Arrugas con esta Dieta Súper Efectiva Sin Arrugas con esta Dieta Súper Efectiva Cremas, ungüentos, mascarillas y demás productos en el mercado podrían hacernos pensar que la firmeza [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Flatulencia: Como evitar los Gases

Todo sobre Dietética

  • Ayuno: la Curación Natural Ayuno: la Curación Natural El ayuno consiste en abstenerse por un periodo de tiempo y de forma voluntaria, de [...]
  • Acidos grasos esenciales Acidos grasos esenciales Los principales componentes de todas las grasas son los ácidos grasos, que pueden ser saturados, [...]
  • ¿Qué se entiende por Nutrición? (1ª Parte) ¿Qué se entiende por Nutrición? (1ª Parte) Hoy en día, todo el mundo se interesa por lo que tiene en el plato, [...]
  • Colesterol ... El bueno y el malo Colesterol ... El bueno y el malo En este artículo vamos a ver cuales son los dos tipos de colesterol que existen. Las [...]
  • ¿Qué se entiende por nutrición? (2a Parte) ¿Qué se entiende por nutrición? (2a Parte) La columna que aparece en la edición número 1 de "Food Today" definía la nutrición [...]

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento