• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Fomentando la Alimentación Ecológica en Extremadura

Fomentando la Alimentación Ecológica en Extremadura
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 27/07/2008 - Actualizado: 18/07/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

La Junta de Extremadura y los agentes socioeconómicos firman el plan estratégico de apoyo y fomento de los productos agroalimentarios ecológicos en Extremadura 2008-2013

Con este documento se pretende mejorar las condiciones de transformación y comercialización de los productos agroalimentarios ecológicos elaborados en Extremadura y el fomento de su consumo.

El director general de Comercio de la Junta de Extremadura, Pedro Antonio Jara, ha firmado con el secretario general de la Confederación Regional de Empresarios de Extremadura (CREEX), Juan Manuel Arribas; la secretaria de Negociaciones Colectivas de UGT, Rosario Riñones, y el secretario de Desarrollo de Política Industrial y Sectorial de CCOO, Carlos Canelo, el Plan Estratégico para el Apoyo y Fomento de los Productos Agroalimentarios Ecológicos en Extremadura 2008-2013, que contará con un presupuesto de casi 3,1 millones de euros.

Los ámbitos de intervención sobre los que se diseñan actuaciones del Plan son los elaboradores ecológicos, la distribución de productos ecológicos, su consumo y el control y la certificación pública.

Aproximadamente 634.000 productores ecológicos cultivaban en 2006 unos 31 millones de hectáreas, cerca del 0,7% de toda la superficie agraria del planeta, bajo los principios de la agricultura ecológica. Australia es, con gran diferencia, el país con mayor número de hectáreas explotadas ecológicamente, seguido a gran distancia por Argentina, China, EEUU e Italia, países que superan el millón de hectáreas de agricultura ecológica.

Por otro lado, el consumo de alimentos ecológicos se concentra mayoritariamente en Norteamérica (EEUU y Canadá) y en los países europeos económicamente más desarrollados. Alrededor de un 45% de la producción ecológica global es consumida por norteamericanos, mientras que el 52% lo consumen los europeos.

Por lo que respecta a España, poseía en diciembre de 2007 una superficie agraria ecológica de 988.323 hectáreas, ocupando la séptima posición a nivel mundial, superada tan sólo por países de gran extensión geográfica como Australia, Argentina, China, EEUU o Brasil y por Italia. El crecimiento de la superficie de cultivo ecológica ha sido del 159,5% en el período 2000-2007.

Por su parte, Extremadura es la segunda región española por número de productores, alcanzando un nivel de penetración de actividad ecológica en el conjunto de la industria agroalimentaria de la región de casi el 5%, porcentaje superior a la media nacional.

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

La evolución del número de industrias elaboradoras en Extremadura ha sido muy positiva, pues en 5 años ha crecido un 158%, cuando la media nacional de crecimiento ha sido de un 71%.

Según el director general, son 75 los elaboradores de estos productos que hay en la región en la actualidad, siendo el consumo en Extremadura entre 3,5 y 7 euros por persona y año, aunque en países como Suiza se superan los cien euros anuales de media de consumo por persona.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Henna: Tinte Natural Henna: Tinte Natural Dicen que el pelo es el marco del rostro. Por eso el tinte es una [...]
  • Espirulina: Cómo tomarla, usos y características Espirulina: Cómo tomarla, usos y características La espirulina es un alga unicelular que crece y se multiplica en aguas naturales de [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Fomentando la Alimentación Ecológica en Extremadura

Comentarios
  1. clarinda

    7 de febrero de 2012 at 20:10

    Cual es la estrategia para fomentar el consumo en la población?

    Responder
  2. Luci4na

    11 de agosto de 2015 at 02:29

    Yo apoyo el comercio y los cultivos ecologicos pero la verdad es que creo que esto solo se puede lograr en lugares con un poder adquisitivo elevado, los alimentos organics son caros y no toda la gene puede costearlos, eso me pone un poco triste.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento