• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Fosfolípidos (lecitinas) … para enriquecer la dieta

Fosfolípidos (lecitinas) … para enriquecer la dieta
  • Remedio para Romper Cálculos Biliares
  • Dieta con Acelgas para adelgazar, curar infecciones y embellecer piel y cabello

Publicado: 31/07/2011 - Actualizado: 07/07/2016

Autor: K. Laura Garcés G

Los fosfolípidos son un componente estructural de la membrana celular, son un tipo de lípido o grasa compuesta por una molécula de glicerol. Resumiendo de forma práctica, se puede decir que los fosfolípidos son en general lípidos que contienen ácido fosfórico. Todas las membranas activas de las células poseen una capa doble de fosfolípidos. De forma genérica se denominan "lecitinas", aunque se considera que la lecitina propiamente dicha es la fosfatidilcolina.

Contents

  • Fosfolípidos en la dieta
  • Funciones de los fosfolípidos:
  • ¿Qué alimentos contienen fosfolípidos?
  • Lecitina y fosfolípidos
  • Funciones del fosfolípido lecitina
  • Aquí te damos un licuado rico en lecitina:

Fosfolípidos en la dieta

Los fosfolípidos en la dieta constituyen un aporte de ácidos grasos y aunque son apenas una pequeña fracción de la grasa total de la dieta, llegan a constituir una fuente importante de dichos ácidos, aunque de menor importancia que los triglicéridos.

Los fosfolípidos intervienen en funciones importantes como transporte de lípidos en el plasma, y desempeñan un importante papel en la constitución de la membrana celular y en la vaina de mielina de las neuronas.

Hay varios tipos de fosfolípidos. Los más abundantes son la fosfatidiletanolamina o cefalina, el fosfatidilinositol, ácido fosfatídico, fosfatidilcolina o lecitina y fosfatidilserina.

Funciones de los fosfolípidos:

  • Activación de enzimas: participan como segundos mensajeros en la transmisión de señales al interior de la célula como el diacilglicerol o la fosfatidilcolina, que activan a la betahidroxibutirato deshidrogenasa que es una enzima mitocondrial.
  • Componente detergente de la bilis: para darle solubilidad al colesterol, los fosfolípidos, y sobre todo la fosfatidilcolina de la bilis son indispensables. Si no hay suficiente producción de fosfolípidos y estos disminuyen su secreción a la bili, se pueden formar cálculos biliares de colesterol y pigmentos biliares.
  • Componentes del surfactante (sustancia que impide el colapso de los alveolos) pulmonar: para un óptimo funcionamiento pulmonar se requiere del aporte constante de un fosfolípido poco común denominado dipalmitoílfosfatidilcolina. Este fosfolípido tensoactivo se produce por las células epiteliales del tipo II, y tiene la función de impedir la atelectasia (disminución del volumen pulmonar) al final de la fase de espiración de la respiración.
  • Síntesis de sustancias de señalización celular: el fosfatidinol y la fosfatidilcolina cumplen la función de donadores de ácido araquidónico para la síntesis de prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos y compuestos relacionados.

¿Qué alimentos contienen fosfolípidos?

Los fosfolípidos no son realmente abundantes en la dieta o alimentos, pero los podemos encontrar en:

• El hígado, los sesos y el corazón.
• La yema de huevo.
• Los alimentos que contienen lecitina.
• Las nueces y la soja (en forma de lecitina)

Se comercializan en cantidades significativas como aditivos emulsionantes para la fabricación de margarinas, quesos y otros alimentos.

Lecitina y fosfolípidos

La lecitina es un fosfolípido que se obtiene de las semillas de soja que son portadoras de aceite, aunque también están presentes en las células vegetales y animales. Se encuentra en la soja y la yema del huevo y es una mezcla de ciertos componentes los cuales poseen diferentes propiedades químicas y físicas las cuales  se llaman fosfolípidos.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Los fosfolípidos de la lecitina están mezclados con la colina y el inositol, los cuales se consideran factores muy importantes para controlar el colesterol y para posibilitar al cuerpo deshacerse de la grasa, transformándola en energía.

Además, la lecitina mantiene las grasas en buena circulación, evitando que se depositen en lugares del cuerpo que no convienen. Tiene la ventaja de mantener la grasa convertida en pequeñas partículas, lo cual asegura al organismo a quemarlas de forma rápida y completa. Por otro lado, previene la retención de líquidos en los tejidos ya que es un diurético natural. Y para cerrar con broche de oro, es un poderoso antioxidante que actúa sobre las grasas y mejora eficazmente la celulitis, ayudando a regenerar tejidos y prevenir el envejecimiento prematuro. La lecitina se usa con eficacia en algunos tratamientos para la celulitis y obesidad.

Para ayudar a formar lecitina en el cuerpo se puede realizar ejercicio e ingerir suficiente cantidad de vitaminas del complejo B, en especial la colina e inositol, las cuales se encuentran en cereales integrales como el arroz integral, el germen de trigo, el salvado, etc.

Funciones del fosfolípido lecitina

Es importante mantener una adecuada producción de lecitina ya que mantiene diluida la grasa, evitando que esta se acumule, como hemos dicho, alrededor de los músculos y arterias, y te genere celulitis o sobrepeso, o esos molestos “rollitos de grasa” en espalda, vientre, etc.
Además, la lecitina alimenta el cerebro y optimiza funciones como la memoria, el aprendizaje, la inteligencia, etc. además de ayudar a los órganos reproductores a funcionar bien y a protege el hígado. Ayuda a combatir el envejecimiento celular prematuro y  es un complemento muy efectivo en casos de fatiga mental, física o cuando se está exhausto. Suaviza las arterias y a prolongar su vida y  evitar su endurecimiento, por lo que previene la arterioesclerosis, y disminuye los elevados niveles plasmáticos de Homocisteína, asociados a riesgos de enfermedades cardiovasculares, previniendo infartos. Purifica los riñones.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Como ves, es muy importante que en tu dieta mantengas una suficiente aportación de fosfolipidos para que te ayuden a mantener una buena salud y belleza general.

Aquí te damos un licuado rico en lecitina:

Necesitas
• 1 vaso deleche
• 3 nueces
• Una cucharada de germen de trigo
• Un pedazo de papaya, mango o plátano.

Procedimiento:

Licua todo y bebe despacio sin colar.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(4 votos, media: 3,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Fosfolípidos (lecitinas) … para enriquecer la dieta

Todo sobre Dietética

  • Acidos grasos esenciales Acidos grasos esenciales Los principales componentes de todas las grasas son los ácidos grasos, que pueden ser saturados, [...]
  • ¿Qué se entiende por Nutrición? (1ª Parte) ¿Qué se entiende por Nutrición? (1ª Parte) Hoy en día, todo el mundo se interesa por lo que tiene en el plato, [...]
  • Colesterol ... El bueno y el malo Colesterol ... El bueno y el malo En este artículo vamos a ver cuales son los dos tipos de colesterol que existen. Las [...]
  • ¿Qué se entiende por nutrición? (2a Parte) ¿Qué se entiende por nutrición? (2a Parte) La columna que aparece en la edición número 1 de "Food Today" definía la nutrición [...]
  • Nutrición durante períodos específicos del ciclo vital Nutrición durante períodos específicos del ciclo vital Las necesidades nutricionales difieren en cierta medida durante los diversos períodos de la vida. Las [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento