• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Freir sano con Aceite de oliva

Freir sano con Aceite de oliva
  • Proyecto Huertos Urbanos Ecológicos
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 22/05/2012 - Actualizado: 10/06/2016

Autor: S.M. Aiquipa9 Comentarios

El aceite de oliva es un elemento extraordinario de la naturaleza y al consumirlo diariamente en nuestras comidas, ayudamos a nuestro organismo a eliminar el tan maligno colesterol LDL elevando, por el contrario, el colesterol bueno HDL.  Además, está comprobado que entre sus múltiples propiedades tiene efectos anticancerígenos y favorece la digestión, estimulando la vesícula biliar.

La buena noticia es que no sólo podemos disfrutar de las bondades de este aceite, extraído del fruto del olivo o aceituna, a través de ensaladas y aliños, sino que podemos usarlo en las frituras sin temor a que se impregnen en nuestros alimentos sustancias nocivas como la acrolina, que se obtiene de la oxidación de otros aceite como la soja, girasol o maíz.
 
Al freír, este aceite soporta sin inconvenientes, temperaturas de hasta 180° y hace que tus alimentos queden más crujientes, absorbiendo menos aceite que otros. Lo que te permite comer rico y naturalmente, más sano.

Eso sí, es importante seguir algunos consejos prácticos para utilizarlo adecuadamente y evitar algunos perjuicios. Primero, el aceite de oliva debe usarse puro, sin mezclarse con otro aceite vegetal ni con otras grasas, en general es conveniente que el aceite no se sobrecaliente, sino perdería sus bondades. Si observa que emite humo negro, cámbielo por una nueva ración, el humo negro es síntoma de que se está quemando y podría ocasionarnos alguna irritación al estómago, por ello, manténgalo siempre a fuego medio.

Asimismo, no reutilice el aceite más de tres veces y si observa que luego de una fritura quedan restos de alimentos, es mejor colarlo, antes de volver a utilizarlo. Al finalizar, para ahorrarnos calorías, coloque sus frituras en un recipiente recubierto de papel de cocina, para absorber la grasa de más.

Qué hay en el mercado

Es bueno enfatizar que en el mercado, existen varios tipos de aceite de oliva, está el virgen, el refinado, el puro de oliva y el de orujo de oliva. De todos ellos el no recomendable es el último, pues no está totalmente refinado y necesita reducir su acidez máxima a 0.3°.

Del mismo modo, el de mayor calidad es el aceite de oliva “virgen”  que conserva el sabor, aroma, vitaminas y todas las propiedades del fruto del que procede, siendo además el único aceite vegetal que puede consumirse directamente- como su nombre lo indica- virgen y crudo.

Es importante mencionar también que el virgen y el puro de oliva o de oliva, son los más ricos en vitamina E, de acción antioxidante y fitosteroles, sustancias que contribuyen a reducir los niveles de colesterol en la sangre.

Recuerda, el aceite de oliva además de hacer las comidas más apetitosas, poseen un evidente valor biológico, beneficiando a nuestro aparato circulatorio, ayudando a prevenir la arterioesclerosis mejora nuestra digestión, el funcionamiento del estómago, el páncreas, el nivel hepatobiliar y el nivel intestinal. También, hay diversos estudios como el realizado por el equipo de investigadores del Centro de Sentidos Químicos Monell de Filadelfia -Estados Unidos- que indican su contribución en la absorción del calcio y la mineralización y su poder anti-inflamatorio .

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Para preservar todos sus beneficios, no olvides conservarlo en un lugar fresco, alejado del excesivo calor, del aire o de la humedad, sobre todo de la luz. El aceite de oliva es un producto «vivo» cuidémoslo y disfrutemos de él.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(9 votos, media: 4,78 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por S.M. Aiquipa

Licenciada en Comunicación. Ha complementado su trabajo como periodista con un profundo estudio sobre la dietética y los habitos de vida saludables. Sally tiene una sólida formación en periodismo y grandes dotes para la comunicación. Es capaz de explicar de forma clara, sencilla y entendible conceptos complejos o estudios científicos de alto nivel. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Freir sano con Aceite de oliva

Todo sobre Recetas de Cocina

  • Recetas con Leche de Almendras Recetas con Leche de Almendras La "leche de almendras" se utiliza como sustituto de la leche de vaca, ya que [...]
  • Recetas con Aceite de Sésamo Recetas con Aceite de Sésamo El aceite de sésamo se extrae a partir del prensado en frío de las semillas [...]
  • Recetas con Alfalfa germinada Recetas con Alfalfa germinada La alfalfa es una planta herbácea que florece en primavera y que se puede tomar [...]
  • Recetas con Pan de Pita Recetas con Pan de Pita El pan de Pita es de influencia árabe aunque hoy en día forma parte de [...]
  • Recetas con Azafrán Recetas con Azafrán
Comentarios
  1. Maria

    23 de mayo de 2012 at 01:08

    El aceite de oliva es lo mejor, yo lo uso siempre para cocinar y adempas de obtener beneficios en la salud los alimentos adquieren un delicioso sabor. Gracias por la info

    Responder
    • Nayeli

      16 de febrero de 2015 at 18:54

      Si yo también creo que su sabor es único y le aporta mucho a los alimentos no hay como cocinar con el aceite de oliva y utilizarlo para aderezar alimentos frescos es una muy buena opción y sobre todo saludable.

      Responder
  2. sallymar

    23 de mayo de 2012 at 16:02

    Exacto, es un doble paquete salud y sabor. A seguir consumiendo el aceite de oliva, que nos evita enfermedades como el colesterol y sobrepeso.

    Responder
  3. Carmen Pareja

    23 de mayo de 2012 at 23:40

    Me parece estupenda tu recomendación en cuanto a que el aceite de soya puede freirse, sin embargo sería bueno que indicarás de donde obtuviste la información de que puede resistir hasta 180 o de temperatura. Felicitaciones por tus artículos, los tomo siempre para difundirlos. Gracias y un abrazo.

    Responder
  4. SALLYMAR

    24 de mayo de 2012 at 16:56

    Es importante saber que el aceite de oliva es un aceite sano, libre de colesterol, pero respondiendo la pregunta de Carmen, no debe sobrepasar la temperatura de 180 °, esta información está documentada por médicos. Si sobrepasa pierde todos sus beneficios. Deben tener en cuenta que al calentarla, debe estar a fuego moderado, si osbervan humo negro, es mejor ya no usarlo ok. Este aceite se calienta rápido, así que les aconsejo a la hora de freír, tener todo listo para no tener tiempo que perder.

    Responder
    • Nayeli

      16 de febrero de 2015 at 18:34

      Sally muchas gracias por aclararlo la verdad es que es cierto el aceite de oliva y muchos otros no aguantan temperaturas tan altas por eso no es completamente recomendado para freír pero si para muchas otras cosas y también para aderezar ensaladas queda muy bien porque el aceite de oliva tiene un sabor muy particular. Saludos y gracias por el artículo y toda la información es muy buena.

      Responder
  5. sally

    3 de enero de 2013 at 02:58

    El aceite de oliva es sano y muy útil par preparar las ensaladas. Ayuda a la digestión y evita muchas enfermedades. Muchas gracias por estas informaciones que nos ermiten escoger cada vez lo mas sano para nuestro hogar.

    Responder
  6. Nayeli

    16 de mayo de 2013 at 05:24

    Hola María, así es el aceite de oliva es muy benéfico para nuestro organismo, es uno de los aceites con menor aporte calórico y además tiene un muy buen sabor; recuerda utilizar aceite de buena calidad para aderezar ensaladas pues así adquirirán un mejor sabor. Saludos

    Responder
  7. Bernnarda

    26 de noviembre de 2016 at 18:51

    El aceite de oliva es lo mejor, siempre trato de usarlo para cocinar y me encanta el sabor de mis alimentos con este aceite. Gracias por informarme más al respecto

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento