• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Fructosa, un dulce peligro

Fructosa, un dulce peligro
  • Dolor en la menstruación: Alimentos que te ayudan evitarlo
  • Sirope de Savia

Publicado: 12/11/2013 - Actualizado: 20/07/2017

Autor: Miriam Reyes

La fructosa es un monosacárido (un azúcar simple), que el cuerpo puede utilizar como energía, es  conocida como el azúcar de las frutas, por su origen.  Debido a que no elevaba los niveles de glucosa bruscamente (por ser de bajo índice glicémico) se pensaba que era un buen sustituto del azúcar, pero nuevas investigaciones han demostrado que quizás no es así.

De acuerdo a varios estudios, el consumo en exceso de fructosa puede provocar obesidad y como consecuencia diabetes, debido a que favorece la acumulación de grasa.

Contents

  • La fruta y su azúcar
  • Metabolismo de la fructosa
  • Consumo con moderación
  • ¿Cómo disminuir el consumo?

La fruta y su azúcar

A pesar de que las frutas contienen fructosa, ésta no es dañina, de hecho es recomendable consumir frutas diariamente. Sin embargo, cuando la fructosa forma parte de alimentos industrializados, es decir, cuando se utiliza para endulzar gaseosas, galletas, pastelillos, mermeladas, jugos, etc, pueden contribuir a la obesidad, debido a que es en cantidades elevadas y por lo general están endulzados con jarabe de maíz de alta fructosa.

Metabolismo de la fructosa

Mientras que la glucosa, requiere de insulina para ser aprovechada por las células, y donde su exceso para ser almacenado en el hígado y músculo en forma de glucógeno, la fructosa tiene otra vía. La fructosa, es absorbida en el intestino, y se almacena directamente en el hígado en forma de glucógeno.  El problema radica que el glucógeno funciona como almacén de energía, y este se convierte en grasa, cuando ingerimos más calorías de las que utilizamos, de tal forma que esto favorece la obesidad, y enfermedades como el hígado graso, enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y diabetes.

Algunos estudios, sugieren además, que la fructosa podría ser incluso más dañina que la glucosa, ya que su consumo promueve una ganancia de grasa mayor que cuando consumes alimentos que no la contienen.

Además, el consumo de jarabe de maíz de alta fructosa aumenta el apetito, ya que puede inhibir la secreción de leptina, la hormona encargada de la saciedad.

Consumo con moderación

Es importante cuidar nuestro consumo de azúcares, tanto la que viene de las frutas como la fructosa, así como el azúcar de mesa, ya que los azúcares en exceso, sobre todos los refinados, pueden resultar perjudiciales. Lo mejor es consumirlos a través de los alimentos en su estado natural, de forma que no lo utilicemos para endulzar alimentos, o emplear pequeñas cantidades con éste fin, especialmente si tienes diabetes.

¿Cómo disminuir el consumo?

Hay algunos consejos que puedes seguir, para evitar consumir en exceso, éste tipo de azúcar.

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

Evita los refrescos: Este tipo de bebidas, y las bebidas azucaradas en general, sustitúyelas con agua natural, mineral y té. Limita las galletas, panes, mermeladas, o alimentos que estén endulzados con jarabe de alta fructosa.

Prefiere la fruta: Jugos tienen un índice glicémico alto, esto quiere decir,  elevan la glucosa bruscamente. Las frutas como el mango y el plátano son también de alto índice glicémico, por lo que se recomienda consumir en pequeñas porciones.

Sustituye el azúcar: Emplea sustitutos de cero calorías, como el estevia, pero no abuses en su consumo, pregunta a tu médico la cantidad de sobres que te recomienda consumir al día como máximo.

Revisa las etiquetas: Muchos productos suelen estar marcados como “libres de azúcar” pero en ocasiones pueden contener entre sus ingredientes, a veces incluyen jugo de caña, miel de abeja, jarabe de fructosa, zumo de frutas o fructosa como endulzante, por lo que es conveniente leer siempre las etiquetas.

  • Tepezcohuite
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tepezcohuite

Si eres diabético: Revisa tu glucosa por la mañana y después de cada comida. De esta forma, te ayudará a saber cómo debes manejar tus menús y que cantidad de carbohidratos puedes consumir en cada comida.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(7 votos, media: 4,14 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Henna: Tinte Natural Henna: Tinte Natural Dicen que el pelo es el marco del rostro. Por eso el tinte es una [...]
  • Espirulina: Cómo tomarla, usos y características Espirulina: Cómo tomarla, usos y características La espirulina es un alga unicelular que crece y se multiplica en aguas naturales de [...]
  • Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Nutritivo y muy sano, es rico en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Alimentos » Fructosa, un dulce peligro

Todo sobre Alimentos

  • El poder de los Cereales Integrales El poder de los Cereales Integrales Los cereales integrales como el arroz pardo, el trigo, la avena y el centeno integrales [...]
  • La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más El haba de soja o soya es la semilla de la planta leguminosa de soja. La [...]
  • KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más Originario del Caucaso, el kéfir es un tipo de fermentación hidroalcoholica de la leche. La [...]
  • Cereales Cereales La mayoría de nosotros somos conscientes de que hemos de consumir más cantidad de cereales. [...]
  • Sésamo: Beneficios y propiedades de esta semilla Sésamo: Beneficios y propiedades de esta semilla El ajonjolí o sésamo (benniseed en África occidental), se cultiva en grandes extensiones en el [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento