• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Fundación Territori i Paisatge

Fundación Territori i Paisatge
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 13/04/2006 - Actualizado: 29/05/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

La Fundación Territori i Paisatge impulsa diferentes proyectos para la recuperación de razas autóctonas, destacando el Parque Ganadero de su finca en la Montaña de Alinyà

La Fundación Territori i Paisatge de la Obra Social de Caixa Catalunya trabaja para la conservación del patrimonio natural, paisajístico y cultural del medio que nos rodea. En este contexto, una de sus líneas de actuación es la recuperación y conservación de razas domésticas autóctonas. 

Contents

  • Parque Ganadero de la Montaña de Alinyà, una reserva de razas autóctonas 
  • Otros proyectos impulsados para la conservación de razas autóctonas 

Parque Ganadero de la Montaña de Alinyà, una reserva de razas autóctonas 

La apuesta de la Fundación Territori i Paisatge en este sentido se concreta en la gestión del Parque Ganadero, un proyecto para conservar las razas autóctonas de montaña. Se ubica en la finca de propiedad social de la Fundación Territori i Paisatge de Caixa Catalunya de la Montaña de Alinyà (Alt Urgell), gestionada por la misma Fundación. Actualmente ya forman parte diversos ejemplares de ovejas aranesas, cabras de Rasquera, celtibéricas blancas y pirenaicas, perros Montaña de los Pirineos, perros de raza mastín-leonesa, caballos asturcones y asnos catalanes.

Otros proyectos impulsados para la conservación de razas autóctonas 

La Fundación Territori i Paisatge de Caixa Catalunya, además, a través de su línea de ayudas, impulsa, desde su creación, proyectos que tienen como objetivo la potenciación de la conservación de razas autóctonas y de caminos ganaderos. Es el caso del Proyecto Trashumancia, una iniciativa de la Asociación Trashumancia y Naturaleza, que cuenta con el apoyo de la Fundación desde el 2003. Dos veces al año, miles de ovejas se trasladan desde las dehesas extremeñas a los puertos leoneses, por un recorrido de centenares de kilómetros, viejos caminos que atraviesan el Estado, reivindicando la conservación de las vías pecuarias. La finalidad del proyecto es preservar y recuperar la trashumancia como una práctica imprescindible para la conservación de los principales ecosistemas ibéricos, de los caminos ganaderos, de las razas autóctonas de ganado y de sus valores culturales y sociales asociados.

Otros ejemplos de la implicación de la Fundación Territori i Paisatge de Caixa Catalunya en esta materia son los proyectos ‘Conservación de razas autóctonas', realizado por la Asociación de criadores de aves ‘El Francolí'; un proyecto de investigación de razas autóctonas de aves en Catalunya y las Islas Baleares, y de conservación y mejora genética de poblaciones diseminadas; el apoyo a la Asociación Deportiva Centro Alpino Vall de Segadell en Pardines por la recuperación de antiguos caminos ganaderos; al Consejo Comarcal de la Alta Ribagorça por el inventario de cabaneres de esta comarca o a la Federación de Agrupaciones de Defensa Forestal del Penedès y el Garraf por el proyecto Guardabosque, un sistema tradicional de prevención de incendios con la utización de ganado doméstico para limpiar los bosques, entre otros.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]
  • Espirulina: Cómo tomarla, usos y características Espirulina: Cómo tomarla, usos y características La espirulina es un alga unicelular que crece y se multiplica en aguas naturales de [...]
  • Acidos grasos esenciales Acidos grasos esenciales Los principales componentes de todas las grasas son los ácidos grasos, que pueden ser saturados, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Medio Ambiente » Fundación Territori i Paisatge

Comentarios
  1. henry

    18 de octubre de 2010 at 07:17

    A desalambrar, es una vieja cancion peruana de Victor Parra, que hablaba de tirar las alambradas que dividen el mundo y la tierra.
    la trashumancia se ha perdido en America lo mismo que otras partes del mundo por las divisiones fronterizas y las alambradas. y estas fronteras artificiales que impeden el desplazamiento natural del hombre nomada, tambien lo impiden para las especies vivientes que necesitan migrar estacionamente como lo hicieron por millones de años.
    Los felicito por su iniciativa, aqui tambien desde mi pequeño espacio, pugno por la caida de las cercas humanas y bioticas. imaginense, la gran peninsula de la Baja California, separada del continente americano por cercas y mas cercas que la hacen una isla.
    y han puesto las especies nativas al borde la de extincion, como el borrego cimarron, y el venado colablanca. y otras especies mayores mas, como los linces, pumas, osos y visontes. solo las ballenas se han salvado, por ahora. un saludo, desde Tijuana, California. Mexico.

    Responder
  2. Luci4na

    29 de junio de 2016 at 15:45

    Que interesante proyecto, la verdad es que muchas veces estas razas no tiene el apoyo necesario para salir adelante. Muy bien!!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento