• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Geo-bioconstrucción

Geo-bioconstrucción
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 29/09/2006 - Actualizado: 28/06/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García1 Comentarios

La geo-bioconstrucción cobra vigencia al plantearnos unos sistemas constructivos coherentes con las exigencias actuales, sin renunciar al progreso constante, pero sin perder de vista en ningún momento que el objetivo final es la salud y el bienestar global de quienes harán uso de tales viviendas.

La vivienda sana tendrá bien presente los siguientes puntos: elección del emplazamiento y evaluación medioambiental, correcta orientación y aprovechamiento de las energías pasivas, formas armónicas e integradas en el paisaje o la arquitectura local, materiales de construcción sanos, (no tóxicos ni radiactivos), sistemas constructivos, confort térmico, calefacción, refrigeración y aislamientos, confort acústico, armonía de colores y decoración (luz y color), instalación eléctrica y calidad del aire, entre otras.

El objetivo que nos marcamos desde nuestros inicios y que se ha conseguido llevar a cabo es la realización de estudios personalizados de chalets en todas sus variantes con un anteproyecto con perspectivas en color, para ajustar la vivienda al cliente, antes de elaborar el proyecto definitivo y entrar en gastos mayores.

La casa se compara con un organismo, y sus materiales con la piel; que como la nuestra, realiza unas funciones esenciales para la vida: protege, aísla, respira, absorbe, evapora, regula y comunica. Se tiene en cuenta el diseño del edificio, que satisfaga nuestras necesidades físicas, vitales y espirituales.

Sus materiales, servicios, color y aroma deben interactuar armoniosamente con nosotros y con el entorno. Este intercambio constante entre lo exterior y lo interior se basa en una piel porosa para mantener un clima interno sano y vivo.

Contents

  • Criterios de bioconstrucción
  • Decálogo:
  • Ubicación adecuada
  • Integración en su entorno más próximo
  • Diseño personalizado
  • Adecuada distribución de espacios
  • Empleo de materiales saludables y biocompatibles e higroscópicos
  • Optimización de recursos naturales
  • Implantación de sistemas para el ahorro energético
  • Programa de tratamiento de los elementos residuales
  • Manual de usuario para su utilización y mantenimiento

Criterios de bioconstrucción

El presente escrito nace como respuesta al creciente deterioro de nuestro entorno, en un intento de ayudar a desarrollar una “conciencia global”, al punto de que cada individuo pueda sentirse como una enzima de esta célula cósmica llamada Tierra, donde todo está tan interrelacionado y es tan interdependiente que, inevitablemente, nuestro desarrollo como sociedad es fruto de la suma del desarrollo de cada uno de los individuos que la componen, reflejándose éste en el respeto por nuestro entorno tanto en lo referente al medio, digamos, físico como con respecto a los seres que lo habitan.

Debemos ser conscientes (y es nuestra responsabilidad para con las futuras generaciones) de que todo lo que un ser vivo realiza repercute en los demás, de tal manera que una acción nunca permanece aislada sino que provoca reacciones, tangibles o no, a mayor o menor plazo de tiempo, en todo lo que la rodea, extendiéndose su efecto del mismo modo que las ondas que provoca una piedra al caer en el agua. Así todas nuestras acciones son importantes, inciden en el resto de los seres y del planeta y repercuten mucho más allá de ellas mismas.

Esta conciencia de que el planeta es nuestra casa y es nuestra responsabilidad cuidarlo, preservarlo y mantenerlo a él y a los seres que lo habitan en óptimas condiciones para producir salud y felicidad, debe irse trasluciendo en toda actividad humana.

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

El acto de construir, de edificar…genera un gran impacto en el medio que nos rodea. La Bioconstrucción persigue minimizarlo en la medida de lo posible ayudando a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta sino que sea generador y regulador de los recursos empleados en conseguir un hábitat sano, saludable y en armonía con el resto.
La vivienda debe adaptarse a nosotros como una 3» piel, debe procurarnos cobijo, abrigo, salud

Decálogo:

01 – Ubicación adecuada.
02 – Integración en su entorno más próximo.
03 – Diseño personalizado según las necesidades del usuario.
04 – Adecuada distribución de espacios.
05 – Empleo de materiales saludables y biocompatibles.
06 – Optimización de recursos naturales.
07 – Implantación de sistemas para el ahorro energético.
08 – Equipamiento de mobiliario de bajo impacto.
09 – Programa de tratamiento de los elementos residuales.
10 – Manual de usuario para su utilización y mantenimiento

Ubicación adecuada

Evitando tanto la proximidad de fuentes emisoras de contaminación eléctrica y electromagnética así como química y acústica, tales como: fábricas contaminantes, transformadores eléctricos, tendidos de alta tensión, grandes vías de comunicación, etc…, como el asentamiento sobre fallas geológicas o corrientes de agua.

También deberán ser evitados aquellos lugares donde por la actuación del hombre puede ponerse en peligro algún determinado ecosistema.
Y siempre evitar la modificación del campo magnético natural.

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

Integración en su entorno más próximo

Atendiendo a la morfología del terreno, construcciones adyacentes, los estilos arquitectónicos tradicionales de la zona, incluyendo vegetación propia del lugar y armonía de formas constructivas.

Diseño personalizado

Según las necesidades del usuario, de tal manera que la vivienda se le adapte y sirva perfeectamente para desarrollar en ella su forma de vida. Procurando, en la medida de lo posible, cuidar el efecto "onda de forma”, evitando los elementos excesivamente rectilíneos, con esquinas pronunciadas. Las grandes luces se pueden salvar con arcos, bóvedas, etc.

Adecuada distribución de espacios

Atendiendo a consideraciones bioclimáticas, de ahorro energético y funcionales. Teniendo en cuenta una buena orientación: acristalamientos al Sur (con paredes y suelos de alta inercia térmica) y estancias de poco uso al Norte(garajes, despensas,…), dedicando una muy especial atención al estudio de los lugares de descanso.

Empleo de materiales saludables y biocompatibles e higroscópicos

Que faciliten los intercambios de humedad entre la vivienda y la atmósfera. La vivienda debe respirar.

* Los materiales deberán ser de materia prima lo menos elaborada posible y encontrarse lo más cerca posible de la obra (utilizar recursos de la zona). Deben hallarse totalmente exentos de elementos nocivos como asbesto, cloro y, más concretamente, PVC, usado de forma muy común hoy en día.
* Los conductos de saneamiento de gran diámetro pueden ser de cerámica con conexiones de caucho y los de pequeño diámetro, de PE-AD en lugar de PVC. Con estos materiales, las conducciones son más estables, flexibles, duraderas y menos ruidosas.
* Para las conducciones eléctricas, ya existen en el mercado cables libres de halógenos y sin PVC.
* Evitaremos los aislamientos y pinturas de poro cerrado, plastificados, elementos retenedores de polvo electrostático (moquetas, suelos plásticos…) y todos aquellos materiales que emiten gases tóxicos en su combustión. Debemos utilizar pinturas al silicato, al agua, aceite de linaza, colofonia, ceras naturales, etc. Y para los elementos decorativos, tratamientos de madera o enfoscados.
* En los elementos estructurales, emplearemos cementos naturales o cal hidráulica. El uso del acero debe restringirse a lo imprescindible y deberá ser convenientemente derivado a tierra. Así como sistemas constructivos adecuados. Hoy en dia abusamos mucho de los elementos estructurales de hormigón armado, como vigas y pilares, cuando en muchos casos éstos pueden ser sustituídos por arcos y bóvedas.

Optimización de recursos naturales

Aprovechamiento de la luz solar(isolación), climatización natural, ahorro de agua, aprovechamiento del agua de lluvia, implantación de las energías renovables aprovechables en ese lugar determinado.

Implantación de sistemas para el ahorro energético

Utilización de la Bioclimática, a través de sistemas de captación solar pasiva, galerías de ventilación controlada, sistemas vegetales hídricos reguladores de la temperatura y la humedad.

Aleros diseñados adecuadamente, vegetación perenne al Norte y caduca, al Sur.
Equipamiento de mobiliario de bajo impacto y configuración ergonómica, electrodomésticos de bajo consumo y baja o nula emisividad electromagnética, iónica, microondas, etc…. con una toma de tierra adecuada, que no emitan gases nocivos y que sus elementos envolventes sean naturales. Se deben de tener en cuenta no sólo la disposición óptima del mobiliario, sino también su propia forma y contorno geométrico a tal fin que además de su utilidad aporten una onda de forma acorde a su entorno.

Programa de tratamiento de los elementos residuales

Y/o depuración de vertidos. Separación de residuos en origen, con programa de reciclado para los sólidos-envolventes y de compostaje para los orgánicos.

Depuración de las aguas residuales para su posterior utilización en riego. En los lugares con gran escasez de agua se deben incorporar sistemas de deshidratación orgánica o WCs secos con su posterior programa de compostaje.

Manual de usuario para su utilización y mantenimiento

En el cual se detallen las actuaciones que debe realizar el usuario y las que deberá realizar el mantenedor profesional.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Vida Natural » Geo-bioconstrucción

Todo sobre Vida Natural

  • Consumo responsable Consumo responsable Nuestros hábitos cotidianos están contribuyendo a la degradación de la Naturaleza. La sociedad en que [...]
  • Naturland - Asociación para la Agricultura ecológica Naturland - Asociación para la Agricultura ecológica Naturland - Asociación para la agricultura ecológica se fundó en 1982 situada en la ciudad [...]
  • Reciclaje doméstico Reciclaje doméstico La conciencia por el reciclaje ha experimentado en estos últimos años un aumento considerable, pero [...]
  • Fabricación de Papel reciclado Fabricación de Papel reciclado Actualmente el futuro de los bosques y del papel es poco prometedor, ya que si [...]
  • Declaración final Porto Alegre 2006 Declaración final Porto Alegre 2006 Foro "Tierra, Territorio y Dignidad". Declaración Final. Porto Alegre, 6 - 9 de marzo de [...]
Comentarios
  1. clar

    18 de diciembre de 2011 at 18:23

    No se a quién se le ocurrió hacer viviendas ecológicas pero creo que es la mejor idea que alguien ha tenido; creo que debimos hacer eso desde hace muchísimo tiempo antes de hacerle tanto daño al planeta.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento