• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Germen de Trigo

Germen de Trigo
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 30/12/2010 - Actualizado: 24/07/2016

Autor: K. Laura Garcés G

El germen de trigo (en inglés, wheat grass), es la parte más nutritiva del grano del trigo, el cual es rico en nutrientes, es un alimento extraordinario que supera cantidad de alimentos y complementos nutricionales ya que posee una combinación muy interesante de minerales y sustancias nutritivas como las que se mencionan a continuación: 

Contents

  • Propiedades:
  • Resulta ser uno de los mejores complementos nutricionales para:
  • Usos medicinales:

Propiedades:

• Tiene un contenido protéico muy elevado, supera a la carne animal (pescado, pollo, res, etc.), tres veces.
• Excelente fuente de vitamina E, uno de los alimentos más ricos en esta vitamina.
• Un potente antioxidante (la vtamina E es antioxidante), el cual se encarga de eliminar los radicales libres que deterioran, oxidan y envejecen a las células causando arrugas y padecimintos de todo tipo. 
• Tras la levadura de cerveza, es el alimento que más ácido fólico contiene (el ácido fólico es una vitamina importante en la dieta diaria ya que interviene junto con la vitamina B12 en muchos de los procesos que se desarrollan en nuestro cuerpo. El ácido fólico es recomendado durante el embarazo ya que es fundamental para la formación del sistema nervioso del feto, cuando hay déficit de esta vitamina, podría afectarse el óptimo desarrollo del futuro bebé. Además, el ácido fólico es muy recomendable para personas que padecen depresión, anemia, ateroesclerosis, insomnio, osteoporosis, gingivitis, irritabilidad, etc.).
• Posee vitaminas del grupo B, especialmente B1, B2 y B6.
• Rico en ácido linoleico (vitamina F), el cual equilibra el organismo y facilita la asimilación de las grasas, azúcares y proteínas.
• Tiene un porcentaje copnsiderable de zinc, el cual favorece principalmente a nuestra piel y se encuentra muy erlacionado en varios procesos metabólicos (ayuda a controlar el crecimiento, en el desarrollo sexual, la cicatrización de heridas, el buen mantenimiento de la piel, pelo, uñas, etc. (se le conoce como la proteína de la belleza)
• Rico en minerales como el fósforo, magnesio, hierro, oligoelementos, etc.
• Es alto en enzimas, catalizadores que controlan las reacciones químicas de todo aquello que tiene vida.
• Es una buena fuente de fibra, ayuda a evacuar el intestino y a mantener su buen funcionamiento.

Resulta ser uno de los mejores complementos nutricionales para:

• Mantener el equilibrio nutricional en toda persona, se puede tomar en cápsulas o espolvoreado sobre fruta o yogurt, o licuado en jugo o malteado.
• Durante el embarazo, lactancia y postparto.
• Tras operaciones.
• Para deportistas de todo tipo o personas que tengan trabajos físicos pesados o desgastantes.
• Para mejorar la apariencia de las uñas, cabello y sobre todo, es un complemento excelente para nutrir la piel.

Usos medicinales:

• Se utiliza en tratamientos naturales para combatir la arteriosclerosis por su aporte en vitamina E que impide la destrucción en el organismo de la vitamina A, y es, además, indispensable para los músculos, paredes de los vasos sanguíneos y el músculo cardiaco. También es ricon en fosfolípidos, los cuales previenen la acumulación de colesterol en las arterias.
• Como complemento ideal para personas que padecen algún problema de la piel como dermatitis, acné, piel seca, manchada, etc. Dos o tres cucharaditas de germen de trigo ayuda a mejorar el acné.
• A personas que padezcan de insomnio, irritabilidad, fatiga crónica, etc.
• Muy bueno para tratar la anemia y ayudar a las personas anoréxicas y bulímicas.
• Para prevenir y combatir osteoporosis.
• A los niños les va de maravilla ya que apoya los procesos de crecimiento gracias a su alto porcentaje en proteínas, vitaminas e hidratos de carbono.
• Para todos los problemas del colón, intestinos, estreñimiento, divertículos, etc. Además, previene el cáncer de colon ya que depura y mantiene limpios los intestinos y normaliza el tránsito intestinal
• En casos de cansancio o estrés intelectual.
• Ayuda a reducir los azúcares de la sangre debido a su aporte de magnesio y vitamina F, por lo que es recomendable en personas diabéticas.
• Ayuda a equlibrar y nutrir el sistema nervioso, es un buen complemento para personas que sufren de depresión, fatiga o cansancio crónico, desgano, anemia o apatía.
• Ayuda a bajar de peso, ya que es bueno para regular el metabolismo.

Forma recomendada de consumo:

Lo puedes conseguir ya sea en copos, en forma granulada, en aceite o en perlas o cápsulas. Cabe mencionar que la harina de trigo, obre todo la refinada, carece de todas estas cualidades. Su mejor forma de consumo es crudo sobre enladas, fruta, jugos, etc, sin embargo, con el se puede prepara panadería muy sabrosa y rica en fibra. A continuación una receta que te encantará. 

Pan de germen de trigo y avena 
 
Ingredientes

• 250 grs. de harina integral fina
• 150 grs. de germen de trigo
• 200 grs. de harina integral de avena
• 1 cucharada de levadura
• 1 cucharada de aceite
• 1 cucharadita de sal marina gruesa
• Agua tibia

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

Preparación

1. Mezclar las harinas en un bol, agregar la levadura disuelta en agua tibia. Mezclar el aceite y la sal con dos cucharadas de agua tibia; agregar y mezclar de a poco con las harinas y si es necesario agregar más agua tibia hasta formar un bolo firme pero no duro.
2. Amasar 10 minutos, alisarlo y poner en el bol, tapar con un repasador y dejar levar hasta el doble de su tamaño unos 30 minutos, más o menos, dependiendo de la temperatura del ambiente. Cuando haya levado, volver a amasar apenas un poco más.
3. Colocar en un molde para budín inglés de tamaño mediano que debe estar aceitado ligeramente, tapar y dejar levar otros 30 minutos.
4. Una vez levado, volver a encender el horno y cocinar a fuego suave unos 30 minutos o quizá algo más. Si se utilizaron moldes chicos hornear 20 minutos.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(11 votos, media: 4,27 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Complementos dietéticos » Germen de Trigo

Todo sobre Complementos dietéticos

  • Espirulina: Cómo tomarla, usos y características Espirulina: Cómo tomarla, usos y características La espirulina es un alga unicelular que crece y se multiplica en aguas naturales de [...]
  • Complementos dietéticos en la Menopausia Complementos dietéticos en la Menopausia En la vida de la mujer hay una etapa llamada Menopausia que se produce a raíz [...]
  • Borraja ... Alimento excelente y Planta Medicinal Borraja ... Alimento excelente y Planta Medicinal La Borraja es rica en vitaminas, minerales, sin apenas calorías y cero en colesterol, es [...]
  • Cartilago de tiburón ... Como tomarlo y beneficios para las Articulaciones Cartilago de tiburón ... Como tomarlo y beneficios para las Articulaciones A diferencia de otros seres vivos, terrestres o acuáticos, el tiburón no tiene ni un [...]
  • Folato y Ácido fólico Folato y Ácido fólico El folato pertenece a la familia de las vitaminas B y debe consumirse a diario. [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento