• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Gran aporte a la investigación ecológica

Gran aporte a la investigación ecológica
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
  • Fitomedicina: Pasado y Presente

Publicado: 27/05/2010 - Actualizado: 30/06/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García3 Comentarios

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, y el alcalde de Loja, Miguel Castellano, inauguraron por estos días el Centro Andaluz de Agricultura Ecológica y Biodiversidad (CAEBA), con sede en la ciudad lojeña. El nuevo equipamiento aspira a ser un referente nacional en la multiplicación de variedades autóctonas y para ello impulsará la producción de semillas propias con interés comercial.

El centro, que aglutina el trabajo desarrollado por el Centro de Asesoramiento y Formación en Agricultura y Ganadería Ecológicas (CAFAGE de Jaén) y del Centro de Investigación y Formación de Agricultura Ecológicas (CIFAED, de Granada) mejorará la comercialización de las semillas tradicionales y locales mediante su certificación. «Pondrá a disposición de los productores una semilla certificada de calidad y con garantías», afirmó Aguilera quien destacó que el objetivo fundamental del centro es la investigación, formación y asesoramiento técnico.

Características

El nuevo complejo, que se ubica en un solar de propiedad municipal en el paraje Los Caracolares, dispone de una extensión de 4,37 hectáreas y un diseño moderno y totalmente adaptado al entorno que se completa con aulas medio ambientales y una finca de experimentación e investigación de cultivos.

El centro dispone de espacios para administración e incluye un departamento divulgativo, con biblioteca especializada en agricultura ecológica, un laboratorio de conservación de semillas y un aula de formación, desde el que se impartirán jornadas y cursos a los agricultores Por último hay un apartado experimental, que está dotado de zonas de invernadero, secano y regadío.
La inversión total que llevará cabo la Junta de Andalucía asciende a 967.000 euros y ha sido cofinanciada por Ayuntamiento de Loja, Junta de Andalucía y Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Centro de referencia

La titular de Agricultura indicó que el centro de Loja servirá de referencia de las producciones ecológicas. «Permitirá extender a toda la geografía andaluza e incluso nacional, las experiencias provinciales acumuladas en los consorcios provinciales de de Jaén y Santa Fe en Granada».

La representante del Gobierno andaluz informó que «Andalucía lidera las producciones ecológicas en España tanto en superficie agraria destinada como en el número de industrias de comercialización y transformación», matizó.
Si en 2009 Cataluña encabezó el sector de la industria ecológica, los datos de 2010 sitúan a Andalucía a la cabeza en todos los parámetros de las producciones ecológicas. «Es fundamental contar con industrias de transformación en nuestro territorio» valoró la Aguilera y subrayó que «del 54% de superficie total andaluza, la provincia de Granada aporta el 12,5% y el 14,3% de industrias de transformación».

  • Recetas con Azukis
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Azukis

La consejera aseguró que «no habrá recortes en innovación e investigación» porque «entendemos que es la mejor inversión de futuro para nuestros sectores económicos».

Por su parte, el regidor municipal, Miguel Castellano destacó que «desde este centro se trabajará en la investigación, formación y difusión del sector. En la conservación y preservación de las semillas de la agricultura tradicional de nuestra tierra y especialmente en aquellas que tengan interés para los agricultores y ganaderos».

Investigación

CAEBA tiene como objetivo prioritario promover y gestionar proyectos de investigación y desarrollo relacionados con el sector de las producciones ecológicas y sus industrias asociadas. La investigación también estará dirigida hacia el desarrollo rural con el objetivo de recuperar el conocimiento agrícola y ganadero tradicional, la conservación del paisaje y el aumento de la biodiversidad, así como todos aquellos relacionados con el aumento de las posibilidades de diversificación de la economía rural.

  • Tepezcohuite
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tepezcohuite

De este modo, y con un afán de integración y coordinación, este nuevo centro de investigación de agricultura ecológica dará servicio más allá del ámbito provincial y permitirá contar con una I+D+i más útil para el sector y con semillas de variedades tradicionales adaptadas a este sistema de producción.

Fuente: ideal.es

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Henna: Tinte Natural Henna: Tinte Natural Dicen que el pelo es el marco del rostro. Por eso el tinte es una [...]
  • Recetas con Bulgur Recetas con Bulgur A pesar de que el bulgur suele considerarse "trigo partido" lo cierto es que es [...]
  • Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Nutritivo y muy sano, es rico en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Gran aporte a la investigación ecológica

Comentarios
  1. clarinda

    3 de enero de 2012 at 08:25

    Esto si deberia de investigarse y apoyarse más en lugar de perder dinero y tiempo en algo como los transgenicos.

    Responder
  2. Mtra. Sara

    17 de julio de 2013 at 17:21

    me da gusto saber que se sigue con las investigaciones sobre agricultura ecológica , es bueno recuperar la agricultura tradicional, sigan adelante y muchas felicidades!!!

    Responder
  3. Luci4na

    27 de abril de 2015 at 17:38

    Estos temas son muy interesantes, da gusto que se preocupen por la agricultura ecologica y que se pueda avanzar en este sentido

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento