• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Hidratación en el deporte

Hidratación en el deporte
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 20/02/2009 - Actualizado: 14/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei9 Comentarios

Durante el ejercicio se pierde mucho líquido y es necesaria una frecuente hidratación. Esto se explica al decir que durante la actividad física la producción de agua metabólica se incrementa con el aumento del metabolismo energético. Así también la pérdida de agua durante el ejercicio aumenta debido al mayor calor del cuerpo, ante esto nuestro organismo comienza a sudar, perdiendo más agua, para tratar de disipar el calor. De esta manera, el sudor se transforma en la vía más rápida de pérdida de agua durante el ejercicio. Y si bien no sentimos sed hasta mucho después que se ha iniciado la deshidratación, la ingesta de líquidos durante el ejercicio prolongado reduce el riesgo de deshidratación.

Entre las consecuencias de la falta agua se encuentra la disminución del rendimiento físico y se puede llegar a padecer un cuadro grave debido al golpe de calor.
Al sudar excesivamente tendremos una baja en el nivel de potasio, magnesio, al igual que de hierro. Estas carencias producirán en nuestro cuerpo: debilidad muscular, desgano general, apatía, somnolencia, espasmos musculares, calambres, rigidez muscular.

Contents

  • Agua y algo mas…
  • Dentro de las bebidas desarrolladas últimamente, se encuentran
  • Relación transpiración y pérdida de peso

Agua y algo mas…

Algunas personas tienen el hábito de hidratarse antes, durante y después del ejercicio solamente con agua. Ahora bien, si se bebe solo agua, el cuerpo tendrá la dificultad para absorberla rápido, ya que tiende a eliminarla rápidamente por orina. De esta manera no reponemos los minerales que se van perdiendo por el sudor.

Es así que si se bebe agua con sales minerales (electrolitos) e hidratos de carbono, el cuerpo se rehidrata mejor y tiende a una mejor recuperación del volumen de sangre.

Los distintos tipos de hidratos de carbono, pueden encontrarse en Suplementos Nutricionales, presentados en forma de polvos listos para reconstituir con agua. Estos tienen como fin garantizar al deportista una óptima hidratación antes, durante y después del ejercicio intenso. 

En los últimos años se han desarrollado diferentes tipos de bebidas, a las cuales se le han adicionado diversos componentes, desde Creatina, hasta Cromo, pasando por Vitaminas, Minerales, Aminoácidos, Hierbas y otras substancias multifuncionales, como Taurina, Gingsen o Guaraná, algunas para desarrollar musculatura, quemar grasas, o para aumentar, tanto la fuerza, como la resistencia en quien lo consumen.

Dentro de las bebidas desarrolladas últimamente, se encuentran

  • Bajas en carbohidratos
  • Altas en carbohidratos
  • Ricas en proteínas
  • Para recuperación
  • Para quemar grasas

Actualmente en relación a ciertos deportes como: ciclismo, esquí de fondo, corredores de fondo, han tenido muy buenos resultados con bebidas ingeridas durante el ejercicio con concentraciones de hidratos de carbono al 8 – 10%.
El poder mantener un nivel alto de glucosa en sangre ( a través de estas bebidas ) es una fuente de energía alternativa de los músculos que trabajan y tienden a disminuir sus niveles de glucógeno, retrasando el punto de fatiga casi unos 30 minutos hacia delante.

Al respecto muchos se preguntan qué tipo de hidratos de carbono es conveniente utilizar para la hidratación durante el deporte…

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica?

La respuesta está en el tipo de hidratos de carbono que actualmente se están empleando actualmente y que resulta de una combinación entre la glucosa, sacarosa, dextrina y maltodextrina.

Otros tienen la duda de la frecuencia con que debe hidratarse el deportista con las bebidas energéticas….

Esta comprobado que es necesario que el atleta durante el entrenamiento o competencia se acostumbre a beber entre 50 a 100cc de líquido por vez y si es posible cada 15 – 20 minutos. Es importante recordar que no debemos guiarnos por la sensación de sed, ya que esta se presenta cuando las células musculares han perdido gran porcentaje de agua.

Relación transpiración y pérdida de peso

La transpiración es uno de los métodos por el cual el cuerpo logra mantener la temperatura corporal (aproximadamente a 37º). Cuando por algún factor esta temperatura tiende a subir (temperatura ambiente excesiva, calor generado por el propio cuerpo en movimiento, etc.) entonces aparece la transpiración o sudoración.

  • Sirope de Savia Sirope de Savia

El tejido adiposo es una reserva de energía, es decir un ahorro de calorías consumidas que no fueron gastadas. La única forma de gastar esta reserva energética es aumentando la actividad física diaria y respetando una dieta hipocalórica. Esta última adecuada y balanceada donde para cada caso particular deberá ser indicada por un profesional.

Es así que podemos afirmar que la diferencia de peso entre el “antes” y el “después” de la excesiva transpiración es producto de la deshidratación que, como se ha mencionado más arriba debe ser repuesta de manera inmediata.

En casos en que la transpiración sea excesiva, es recomendable hidratarse durante el ejercicio para que la absorción sea más efectiva y no llegar a extremos no deseados.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(9 votos, media: 4,89 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Nutrición y deporte » Hidratación en el deporte

Todo sobre Nutrición y deporte

  • Principios de nutrición deportiva para vegetarianos Principios de nutrición deportiva para vegetarianos Mejor alimentación, mejor desempeño. Alimentándose para ejercitarse y competir Los individuos activos a menudo se preguntan [...]
  • Las proteínas son esenciales para la vida Las proteínas son esenciales para la vida La palabra proteína procede de la palabra griega “protos”, que significa primer elemento. Las proteínas [...]
  • Nutrición para el deporte Nutrición para el deporte En toda competición de atletas de gran talento, motivación y forma física, la diferencia entre [...]
  • Actividad física Actividad física En la lucha por el control del peso y la buena salud general, se da [...]
  • Úsalo o piérdelo – Razones para mantenerse activo Úsalo o piérdelo – Razones para mantenerse activo Las enfermedades no tienen nada que ver con los procesos naturales de envejecimiento. La acumulación [...]
Comentarios
  1. Lucas

    1 de julio de 2009 at 04:40

    Al leer el artículo me parece oportuno aclarar que las bebidas energizantes (energy drinks) no son las adecuadas para la hidratación del deportista. Tengamos en cuenta que al hablar de estas bebidas estimulantes, debemos reconocer que fueron inicialmente utilizadas por deportistas. Pero Hoy en día su consumo se ha popularizado entre los jóvenes, quienes las toman para estar despabilados, para lograr mantenerse despiertos, ya sea para prepararse para un examen o simplemente “para aguantar más” para la diversión. Lo peor de todo es que muchos las mezclan con otras bebidas alcohólicas por lo que sus efectos se potencian y resultan ser muy peligrosas para nuestro organismo.
    Los efectos de estas bebidas dependen de la susceptibilidad de quien las consume, pero en general se ha visto que tras unas horas después de haberlas ingerido, pueden aparecer dolores de cabeza, dilatación de pupilas, taquicardias, intoxicación, hipertensión arterial, vómitos, nerviosismo e hiperactividad, entre otros.
    Prestemos mucha atención al contenido del envase antes de consumirlo, y sobretodo cuidemos a los jóvenes que resultan ser las primeras victimas!!!

    Responder
  2. anna

    9 de julio de 2009 at 23:59

    hola tengo 31 años y corro a diario entre 20 y 25 kilometros…hago resistencia, jamas paro, estoy constantemente corriendo o trotando…. puedo hacerlo hasta mas de 3 horas continuas y nunca tomo agua… solo antes y despues…. pero ultimamente estoy sintiendo sed…. y queria tomar alguna vevida energizante…y encontre una receta en internet y queria saber si es confiable…. la titulaban el gatorade casero..
    *jugo de frutas de 2 piezas
    *bicarbonato de sodio 500 mg
    *sal 500 mg
    *azucar 60 g
    *1 litro d agua ??????????????????????????
    ya q para mi me resulta un poco caro consumir gatorade todos los dias…..
    si esto es confiable…. lo tomaria… y si no voy a tener q empezar a llevar agua
    muchas gracias!!!! y arriba los deportistas!! anna de uruguay

    Responder
  3. SANDRA

    5 de marzo de 2010 at 18:26

    SOY UNA MUJER DE 50 AÑOS,HACE 20 QUE PRACTICO PESAS, NO COMPETITIVA,TRANSPIRO MUCHO,Y ESTOY SINTIENDO ALGO DE CANSANCIO,UNA BEBIDA CASERA,SANA ENERGIZANTE Y QUE A SU VEZ CUBRA LO PERDIDO POR LA TRANSPIRACIÓN, GRACIAS

    Responder
  4. oscar

    8 de marzo de 2010 at 23:29

    me gustaría que pongan mas títulos sobre este tema de la Hidratación en el deporte

    Responder
  5. oscar

    8 de marzo de 2010 at 23:31

    que pongan mas tiitulos sobre el tema TITULOS QUE ESTEN BIEN ESPECIFICADOS ES DECIR QUE TENGAN QUE VER MUCHO CON EL TEMA

    Responder
  6. sallymar

    10 de julio de 2012 at 22:00

    Muy interesante, pero me quedé con la sensación de querer saber más. Yo corro todos los días en la elíptica y tomo agua después, sin embargi veo que es conveniente, tomar agua con electrolitos, con sales, una bebida más rehidratante. Muchas gracias por la información que me ha sido muy útil.

    Responder
  7. sally

    31 de diciembre de 2012 at 23:58

    Encontramos muchas bebidas en el mercado, pero es bueno tomar bebidas energizantes para un deportista, quisiera sabr mas en relación a este tema.

    Responder
  8. Sally

    11 de junio de 2015 at 13:12

    Creo oportuno tomar en cuenta la importancia de tomar líquidos para estar hidratados y mantenernos estables, prefiero de manera personal el agua mineral y no las energizantes porque no son tan convenientes para la salud y están hechas para personas con alto desgaste físico. Es importante que actividad física realizamos para tomar el líquido adecuado y no incurrir en la mera moda del consumismo..

    Responder
  9. bernnarda

    19 de julio de 2017 at 02:00

    Creo que es importante la hidratacion pero no se si haya algo similar al gatorade para despues de hacr ejercicio pero que sea natural puesto que el agua en ocasiones no es suficiente

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento