• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

HidroPilates

HidroPilates
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 14/05/2008 - Actualizado: 07/10/2020

Autor: Dra. Loredana Lunadei13 Comentarios

Con el crecimiento del Fitness y de las nuevas tendencias Body & Mind, el agua también esta sufriendo una importante evolución. Nace así el HidroPilates (o Water Pilates) , un nuevo sistema de trabajo que incorpora ejercicios de Pilates en el medio acuático, incorporados por primera vez en Argentina por el Prof. Fernando Villaverde en el año 2006, y que sigue presentándolo en Uruguay y Brasil.

Esta técnica esta diseñada para mejorar la condición física y mental de la persona. Es una forma de desarrollar fuerza y flexibilidad de un modo equilibrado y de mejorar los síntomas de lesiones con rapidez y éxito, en un ámbito de impacto disminuido y con la contención del agua.

El medio acuático es totalmente diferente al medio terrestre, por lo que antes de preparar cualquier programa en el agua, hay que conocer sus propiedades y sus leyes físicas para poder hacer un programa adecuado a las necesidades de los usuarios. En la tierra, la fuerza de la gravedad es siempre descendente, el entorno no repercute sobre el cuerpo a no ser que se utilice material y la temperatura se puede regular con/sin ropa hasta cierto punto. En cambio el agua tiene una serie de particularidades que hacen diferente el ejercicio en este medio:

  • La temperatura del agua puede bajar la temperatura corporal y dificultar la termorregulación, afectando a la frecuencia cardiaca y a la sensación de intensidad durante el ejercicio.
  • El peso del cuerpo es aproximadamente un 90% menos en el agua.
  • La flotabilidad reduce la tensión en las articulaciones.
  • En el medio acuático se disminuye la presión sobre las vértebras.
  • Existe una cierta liberación del trabajo de la musculatura tónica/postural.
  • La presión hidrostática estimula los mecanismos respiratorios.
  • La sensación de gravedad depende de la profundidad del medio donde estés.

Cualquier movimiento que se realice en el agua tendrá una resistencia a vencer mayor que la del aire. Aprovecharemos esta resistencia para la realización de diferentes ejercicios en todos los planos de movimiento, con la ventaja que el sujeto puede elegir el nivel de resistencia: a más fuerza realizada más resistencia ofrece el agua. “La resistencia multidimensional facilita el equilibrio y la paridad en los músculos agonistas/antagonistas” (Fitness acuático, Sanders, M., Rippee N.).

Esta resistencia también puede incrementarse con utilización de material, consiguiendo que a una misma velocidad de movimiento la fuerza a realizar sea superior.

Contents

  • Beneficios generales del Pilates en el agua
  • Pilates en el agua
  • Cómo trabajar

Beneficios generales del Pilates en el agua

  • Relajación
  • Reducción del dolor y espasmos musculares
  • Aumento de la fuerza y de la amplitud articular
  • Bienestar psicológico
  • Mayor percepción del transverso

Pilates en el agua

Antes de empezar a ejercitarse en el agua, creemos conveniente aprender los ejercicios básicos y el control del transverso, suelo pélvico, oblicuos y escápulas a la vez, fuera del agua o ir transfiriendo este aprendizaje en el medio terrestre con la combinación con el medio acuático. De esta forma, le resultará mucho más fácil al alumno reconocer las sensaciones necesarias que tiene que llevar a cabo durante el ejercicio dentro del agua una vez experimentadas fuera.

Los movimientos no se hacen de cualquier manera, sino que están diseñados para ejercitar en su máxima extensión cada músculo y se basan en seis principios: concentración, control, centralización, fluidez, precisión y respiración.

En cuanto a la respiración, lo que ocurre es que hay que combinar las inspiraciones y las espiraciones con la fuerza y la relajación de los músculos, en su movimiento con el agua.

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

Cómo trabajar

En la tierra el trabajo consiste en “levantar algo” contra la gravedad. En el agua, la intensidad aumenta cuando brazos y piernas se mueven hacia abajo contra la flotación. Ésta facilitará los movimientos hacia arriba y proporcionará resistencia a los movimientos hacia abajo (Fawcett, 1992).

La práctica de los ejercicios se debería hacer a una temperatura agradable o tibia y a una profundidad a la altura del pecho y/o la cintura aproximadamente, dependiendo de los ejercicios y el objetivo de la sesión.

Hay que tener en cuenta que cada vez que se realiza un movimiento hay que dejar un cierto tiempo para “superar” las corrientes e intentar mantener siempre una correcta alineación respetando los principios del Método. Hay que tener en cuenta que en cuanto ponemos a una persona en posición horizontal bien sujeta al borde de una piscina o bien a una colchoneta, se produce de inmediato una co-contracción mayor del transverso y la musculatura paravertebral profunda de la que se produce en el medio terrestre, algo a lo que, si el individuo une una contracción volitiva/voluntaria estará trabajando mucho más esa musculatura.

Además, se trata reforzar la zona del “centro de energía”, formado por la pelvis, glúteos, abdomen y cadera, y una vez conseguido esto podemos descargar otra regiones del cuerpo como los hombros, cuello, piernas, etc. Muchas de las lesiones y dolores que el hombre sufre, son debidas a malas posturas que se generan al no tener en correcta forma la parte del cuerpo que marca el centro de gravedad.

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

Siempre se podrán utilizar materiales con el fin de ayudar o resistir dichos movimientos. Estas técnicas se complementan con el fin de desarrollar fuerza, equilibrio o relajación con el movimiento completo de todo el cuerpo.

Cualquier persona puede realizar este tipo de ejercicios en el agua, desde los más pequeños a los más mayores. Alivia los problemas de espalda, caderas, rodillas, cuello, osteoporosis, lesiones deportivas, aumenta la autoestima y estiliza la figura, por lo que nadie se puede perder de probarlo!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(13 votos, media: 4,92 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]

Estás aquí: Biomanantial » Nutrición y deporte » Entrenamiento y Ejercicios » HidroPilates

Todo sobre Entrenamiento y Ejercicios

  • Método Pilates Método Pilates Desarrollado en 1920 por el entrenador físico Joseph H. Pilates, el Método Pilates es un [...]
  • Beneficios de los Ejercicios Aeróbicos Beneficios de los Ejercicios Aeróbicos Todos conocemos la importancia que tiene la práctica constante de actividades aeróbicas. Esta práctica actúa como factor [...]
  • Ejercicios para trabajar Glúteos Ejercicios para trabajar Glúteos Hoy en día, tanto hombres como mujeres le han dado una importancia fundamental a la [...]
  • ¿Correr o caminar? ¿Correr o caminar? Caminantes fervientes, corredores entrenados y hasta quienes no se deciden entre una actividad u otra, [...]
  • Clase de GAP: Glúteos, Abdominales y Piernas Clase de GAP: Glúteos, Abdominales y Piernas A la mayoría de nosotros nos preocupa tener un cuerpo en forma y sano. Otro [...]
Comentarios
  1. ana maria

    11 de junio de 2008 at 18:45

    Esta es nuestra primera fase introductoria a nuestro «trabajo de rehabilitación en compañía».
    Un abrazo!

    Responder
  2. fabiana sanchez

    29 de enero de 2009 at 02:53

    Hola.Soy instructora de pilates. Vivo en Chascomús y trabajo alli y en Ranchos, donde construiran la única pileta climatizada. Me gustaría recibir info sobre hidropilates y donde estudiarlo.
    Muchas gracias.
    Fabiana

    Responder
  3. leonella

    12 de agosto de 2009 at 19:24

    hola quería saber donde poder estudiarlo, ya que me interesa mucho y me gustaría recibir información sobre hidropilates

    Responder
  4. veronica

    27 de agosto de 2009 at 02:16

    hola. Me gustaría recibir informacion sobre hidropilates. Si dican algun curso o capacitación. Soy instructora de pilates en reformers. GraciasIEE

    Responder
  5. carina

    2 de septiembre de 2009 at 15:21

    soy profe de educación física y me especialice en natación me gustaría recibir informacion sobre hidropilates gracias

    Responder
  6. Melisa

    16 de marzo de 2011 at 19:49

    Hola , me gustaria saber mas sobre hidropilates , si me pudiecen mandar informacion sobre el tema, ya que soy de una escuela tecnica y elegi este tema como proyecto para realizar.
    desde ya muchas gracias.

    Responder
  7. andrea

    23 de julio de 2011 at 22:16

    HOLA, SOY PROFESORA DE NATACIÓN Y TRABAJO CON PERSONAS DE LA TERCERA EDAD, ME GUSTARIA RECIBIR INFORMACION DE HIDROPILATES PARA PODER APLICARLO EN MIS CLASES. GRACIAS!

    Responder
  8. Fernando Villaverde

    11 de agosto de 2011 at 06:24

    Gracias a todos por los comentarios. Ya estamos realizando la proxima certificacion de HidroPilates en capital federal, en septiembre 2011, asi que pueden escribirnos por la pagina de hidrofit en donde les enviaremos toda la informacion.

    Responder
  9. mariela graña

    14 de octubre de 2011 at 00:08

    hola,soy licenciada en Fisioterapia,trabajo en rehabilitacion,hidrogimnasia y con embarazadas todo en piscina y me interesa bastante instuirme en pilates en este medio,soy de uruguay y toda informacion que me den me interesaria bastante ya sea material de apoyo como cursos Gracias

    Responder
  10. Soledad Calderón

    4 de enero de 2012 at 03:41

    Hola, soy estudiante de Fisioterapia en Ecuador, me gustaria tener mas información porque estoy trabajando en un proyecto final para personas de la tercera edad y ejercicios en el agua. Esta parece ser una excelente opción y una técnica novedosa aqui en mi pais.
    Gracias

    Responder
  11. belen

    24 de enero de 2012 at 15:50

    Hola quisiera saber si me podrían mandar más información sobre el método, me interesa sobre todo algunos ejercicios, ya estube perfeccionandome en el sistema pero está bueno siempre tener otro punto de vista gracias

    Responder
  12. LORENA

    24 de mayo de 2012 at 18:59

    Hola quisiera saber si dan cursos para perfeccionamiento y donde sería. Estoy muy interesada. Muchas Gracias…

    Responder
  13. Sally

    3 de abril de 2014 at 01:28

    Efectivamente los ejercicios en el agua ayudan a fortalecer los músculos de forma relajante y amena, Mencionas la importancia de regular la temperatura del agua, implica en algo la diferencia que sea en agua temperada que fría o sólo son por razones de comodidad.
    En personas que presentan lumbagos o hernias discales pueden desarrollar este tipo de ejercicios que tan recomendable es. Gracias.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   13Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento