• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Historia del Vegetarianismo

Historia del Vegetarianismo
  • Mantente bella con Algas
  • Declaración de Copenhague sobre Agricultura y Alimentación Ecológica

Publicado: 09/10/2005 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei

El origen de la dieta vegetariana y de la dietética en general lo podemos situar en los albores de los grandes movimientos o sistemas ético-religiosos y médicos, en los cuales aparece como ritual de salud y de purificación.

A lo largo de todo su proceso evolutivo, la dieta aparece 1claramente marcada como pauta de conducta sana, corporal y espiritual, en el marco de una medicina moralista.

En la actualidad ha producido un gran choque, cuando ha resurgido en Occidente, con las costumbres alimenticias de hoy en día. Se tiende a clasificarla como una técnica eficaz, dentro de la medicina científica, para mejorar el estado de salud del cuerpo, pero no podemos dejar de lado sus matices éticos y espirituales.

Los pioneros de la dieta vegetariana en el siglo XX basan su opción dietética en la mejora de la salud, la regeneración de su fuerza y la de sus hijos y también en cuestiones de orden espiritual. Felipe Torres (1960) y Bellsolá (1974) escriben sobre precursores vegetarianos. Grandes personajes de diferentes épocas fueron vegetarianos y convencieron a sus seguidores de la tremenda importancia de la dieta. Estos autores recogen referencias de Homero, Zoroastro, Buda, Pitágoras, Hipócrates, Platón, Epicuro. Celso, Séneca, San Agustín, San Juan Crisóstomo, Santo Domingo, Leonardo da Vinci, Cervantes, Spinoza, Newton, Voltaire, Franklin, Linneo, Rouseau, Goethe, Huffeland, Emerson, Letamendi, Tolstoi, Edison, Gaudi, Gandhi, Russell, Teilhard de Chardin, etc. Los movimientos Adventistas también la basaron en sentimientos religiosos, con un cierto enfrentamiento con el mundo científico por el miedo a ser atacados.

Incluso cuando se plantean los rimeros estudios sobre la dieta vegetariana con el método epidemiológico se tiene miedo a que estos estudios puedan echar abajo la dieta. Se cuenta la anécdota de Harbinge que en hablando en 1948 con el Decano de la Universidad de Lomanlinda dijo: "Si descubres que la dieta vegetariana es deficiente nos pondrás en evidencia" a lo que responde."Si es deficiente, nosotros debemos ser los primeros en conocerlo". (Patria1999).

El criterio médico-naturista, a lo largo de toda sus trayectoria, ha considerado a la dieta como fundamento clave del régimen de vida, y principalmente la dieta vegetariana.

El origen de la palabra "diaita" es griego y fue utilizado por los griegos, especialmente por Pitágoras y los alumnos de su escuela. La "Diaita Kala Physin" es la recta ordenación del régimen de vida es lo que regula lel microcosmos del hombre con el macrocosmos del universo; al regular el cuerpo, lo purifica.

La "diaita" de Pitágoras se convierte, con Hipócrates, en el siglo V antes de Cristo, en una parte de la técnica médica que ayuda a mantener el equilibrio del hombre sano y a mejorar al enfermo. (Lain1986). En tiempos más actuales, para los médicos naturistas españoles, esta dieta significa regular nuestro régimen de vida según corresponde a la naturaleza humana.

  • 5 Recetas con Avena
    MAS EN BIOMANANTIAL
    5 Recetas con Avena

Para el medico hipocrático, la dieta incluye los hábitos de vida, alimentación, ejercicio, reposo, baños, actividad profesional, relaciones y normas sociales. La Dieta junto con la Fisis ayudan a mantener y recuperar la salud.

El arte médico hipocrático dejó el hecho de cuidar el régimen de vida como una parte importante de su actuación. A un médico se le considera hipocrático cuando permanece fiel a su capacidad curativa y a tratar en primer lugar mediante el régimen de vida. La dietética galenica que se seguirá en la Edad Media estará basada en las llamadas "res non naturales" que serán la luz , el aire, la comida y la bebida, el movimiento y el reposo, el sueño y la vigilia, la excreciones y secreciones, y las pasiones (El medio ambiente y la educación).

¿Por qué no naturales? La explicación la dará el Aragonés Arnau de Vilanova en su obra "Introductorium medicinalium speculum" que estructura en tres partes.

* Res naturales: que pertenecen la la naturaleza del hombre. Son:
– los elementos: el fuego, aire, tierra y agua.
– los humores: sangre, flema, bilis y bilis negra.
– los miembros: Corazón, hígado, riñón, cerebro.
– las complexiones o temperamentos.
– las virtudes: atractiva, convertiva, retentiva y expulsiva.
– las operaciones: hambre, secreción etc.
– los espíritus.
* Res non naturales, o situaciones medioambientales que favorecen.
* Res contra natura: situaciones que produce enfermedades.

  • Agricultura Biodinámica: Fundamentos y Métodos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Agricultura Biodinámica: Fundamentos y Métodos

La sobriedad y la dieta van juntas en esta medicina de la Edad Media, junto con la moral. Los ejecutores principales de esta medicina, los médicos árabes y judíos propondrán un código dietético muy parecido al actual, con tendencia a la dieta vegetariana. Las órdenes monásticas cristianas en cuya base y reformas está presente la dieta vegetariana: cartujos, trapenses, camandulenses siguen manteniendo la dieta vegetariana, así como el ayuno, como parte de su orden de vida.

Esta doble vertiente corporal y anímica sigue en los siglos XVI y XVII con obras como el "Tratado de la vida sobria" de Luig Cornaro (1558) y el "Hygiesticon" de Leonard Leys (1641) El libro de mayor influencia en la medicina naturista y en la dieta vegetariana será el de "Macrobiótica", escrito por Cristoph Wilhelm Huffeland (1762-1836). Teodor Hahn (1824-1883), influído por la ideas de Huffeland y tratado con Hidroterapia por Rausse, es el primero en reunir la idea de la fuerza vital con la prescripción de la hidroterapia y la dieta vegetariana, con fines medicinales. En 1852 se hace vegetariano y en 1857 escribe "La dieta natural, la dieta del futuro". (Die naturgemässe diä die diät der zukunft). En esta misma época, un año más, tarde (1858), Lorenz Gleich propone la palabra naturheilkunde: Medicina Naturista. Edouard Baltzer (1814-1887) funda la primera asociación vegetariana alemana y une a la dieta vegetariana el aspecto moral y económico, proponiéndola como una forma de curación social. Alexander Hais (1853-1924) publica en 1892 el libro "Uric acid as a factor in the causation of disease", donde refiere su curación de gota. Este libro será reimpreso 10 veces en 10 años.

Entre los médicos alemanes que apoyan la dieta vegetariana e investigación de la misma, especialmente del equilibrio ácido -base, se encuentra Lahmann (1860-1905).

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(10 votos, media: 4,70 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Recetas curativas con Perejil: sanar riñones, cutis, cabello, etc. Recetas curativas con Perejil: sanar riñones, cutis, cabello, etc. El Perejil es un vegetal con una gran cantidad de beneficios para la salud. Como [...]
  • Riesgo de padecer Diabetes tipo 2 Riesgo de padecer Diabetes tipo 2 Si la tendencia actual continúa se estima que para el año 2050, uno de cada [...]
  • Salmón: importante fuente de Omega 3 y nutrientes esenciales Salmón: importante fuente de Omega 3 y nutrientes esenciales El salmón es un pez que habita en aguas saladas, aunque podría reproducirse en el [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Vegetarianos » Historia del Vegetarianismo

Todo sobre Vegetarianos

  • Pirámide de Nutrición Vegana Pirámide de Nutrición Vegana En esta ocasión les ofrecemos esta Pirámide de Nutrición Vegana que les será muy útil [...]
  • Proteínas de origen vegetal Proteínas de origen vegetal Existe una amplia gama de alimentos de origen vegetal que contienen proteinas. A la cabeza [...]
  • Recetas Ovolacteovegetarianas Los ovolacteovegetarianos son aquellos que eliminan de su alimentación la proteína de origen animal, pero [...]
  • Recetas de quesos veganos caseros Recetas de quesos veganos caseros El veganismo no sólo es un estilo de dieta sino una filosofía de vida basada [...]
  • Recetas para Crudívoros: menú completo Recetas para Crudívoros: menú completo La dieta a base de alimentos crudos es una variante del vegetarianismo, la cual apoya [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento