Biomanantial

Todo sobre remedios naturales y plantas medicinales

Encabezado Derecho
Navegación principal
Biomanantial ¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
  • Salud
  • Belleza
  • Desarrollo personal
  • Agricultura Ecológica
  • Nutrición y deporte
  • Recetas de Cocina
  • Noticias
  • Embarazo y Maternidad
  • Fitoterapia
  • Infusiones
  • Terapias Manuales
  • Centros Naturales
  • Terapias Alternativas
  • Medicina China

III Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas

Biomanantial
Estás aquí: Inicio » Salud » Fitoterapia » III Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas
Por Nayeli Reyes 12 Comentarios

Publicado: 20/10/2008 - Actualizado: 19/08/2016

El mercado de los productos naturales está en rápida evolución. Nuevas oportunidades surgen continuamente mientras sectores considerados estables y fiables entran rápidamente en crisis. Estamos hablando de un mercado de más de 50 billones de dólares, consolidado sobre todo en Europa y en los Estados Unidos.

III Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas

Hoy día las plantas medicinales se reconocen como una alternativa a la medicina tradicional y aprovechamiento agroindustrial. La Experiencia demuestra que las plantas medicinales pueden contribuir al desarrollo de la región mediante la utilización estratégica de la biodiversidad disponible y su estudio integral, multidisciplinario y sistemático que permita alcanzar la autosuficiencia colectiva. Dado lo anterior es necesario identificar las oportunidades de mercados existentes y establecer tecnologías de producción.

A nivel nacional existe un mercado de plantas medicinales que por tradición funciona en las plazas de mercado y se ha desarrollado otro mercado paralelo de fitomedicinas en tiendas naturistas y laboratorios generando así un mayor valor agregado al producto. Sin embargo, la expansión y participación de nuevas plantas medicinales en este mercado no ha tenido el dinamismo esperado según el potencial de nuestros recursos, debido entre otros factores, a la legislación que sobre la materia rige actualmente.

Conocer el mercado es entonces el primer paso para planear la comercialización de los productos. Esta planeación debe estar enmarcada en la elaboración un plan de negocios y el correspondiente plan de manejo de los recursos naturales, para de esta manera definir la estrategia de producción, ya sea extracción o cultivo,  y comercialización de los productos.

Consciente de la importancia de trabajar en este sector como punto estratégico de desarrollo para el país, la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, realizará el Tercer Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas, con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales. De este congreso se esperan aportes integrales que contribuyan al desarrollo de este sector y  definan los lineamientos y orientaciones para consolidar una oportunidad de negocio para las diversas comunidades en los nuevos escenarios de competencia y globalización.

Contenidos

  • OBJETIVOS
  • PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
  • Requisitos:

OBJETIVOS

Objetivo General:

Facilitar escenarios de interacción, cooperación nacional e internacional y transferencia de tecnologías entre los sectores comerciales, empresariales, académico y de gobierno para estimular la investigación, producción, industrialización y comercialización de las plantas medicinales, con el fin de aprovechar al máximo los recursos vegetales autóctonos sin destruirlos o amenazar su supervivencia.

Objetivos espécificos:

1. Contribuir al fortalecimiento de las asociaciones, empresarios y productores en la comercialización para la inserción de la agroindustria de las plantas medicinales y aromáticas en el desarrollo socioeconómico y sostenible de la región.

2. Fortalecer la capacidad institucional en el diseño y ejecución de proyectos de investigación y desarrollo, para promover la inserción de la agroindustria de las plantas medicinales y aromáticas en el los escenarios nacional e internacional.

3. Compartir información, resultados de investigación e intercambiar experiencias y estudios de investigación que permitan implementar nuevas tecnologías, ampliar las posibilidades de mercadeo y comercialización y promover el desarrollo económico de la región.

4. Conocer las exigencias, reglamentación, legislación y normatividad necesaria para entrar a los diferentes mercados de estas especies.

5. Realizar una rueda de negocios del Sector.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Requisitos:

Los trabajos para presentaciones orales o póster deberán enviar los resúmenes antes del 30 de septiembre de 2008. 

Las presentaciones orales  deberán tener relación con el tema central del evento (mercadeo y comercialización) y los  trabajos en póster pueden estar relacionados con diferentes áreas como: Botánica, Fitoquímica, Fitoterapia, Bioensayos, Agroindustria, Conservación, Genética, Agrotecnología, Mercadeo, Comercialización, Industrialización, etc.

Los resúmenes deben cumplir las siguientes especificaciones:

1. Resumen escrito en español,  en formato Word tamaño carta, con márgenes por lado de 2.5 cm., utilizando la tipografía  tipo Courier 12 puntos (o su equivalente), sin sobrepasar de 300 palabras.

2. El resumen deberá contener:

Título en letras mayúsculas; apellido del autor/es (primera letra en mayúscula, continuando con la primera letra       del nombre(s) en mayúscula). Luego lugar de trabajo, dirección y e-mail.

Introducción, objetivos materiales y métodos, resultados y conclusiones.
Aceptación y Selección:

Un Comité científico seleccionará los trabajos para presentación oral.  Los demás trabajos (texto o poster)  se publicarán en las memorias.

Los autores de los trabajos seleccionados para presentación oral serán informados el 30 de septiembre y deben enviar el texto completo del trabajo y la presentación en power point, antes del 14 de octubre. La presentación en Power Point será de máximo 10 minutos.

El  Comité Científico respetará integralmente lo escrito en el resumen, para fines de su edición computarizada para las memorias y serán responsabilidad del autor.

Para más información:

Oficina de Extensión Universitaria, Edificio Administrativo, 2do. Piso, PBX 2717000 Ext. 35480-35180-35381 

Página web:  www.palmira.unal.edu.co

Artículos relacionados

Importancia de las Plantas MedicinalesImportancia de las Plantas Medicinales
Plantas medicinales y FitoterapiaPlantas medicinales y Fitoterapia
Plantas medicinales:  la experiencia cubanaPlantas medicinales: la experiencia cubana
Recetas de Helados con Plantas MedicinalesRecetas de Helados con Plantas Medicinales
Técnicas de empleo de las Plantas MedicinalesTécnicas de empleo de las Plantas Medicinales
V Congreso Internacional de Medicina AmbientalV Congreso Internacional de Medicina Ambiental

Lo mejor de Fitoterapia

  • Cola de Caballo: sus propiedades y beneficios Cola de Caballo: sus propiedades y beneficios Esta es una de las plantas silvestres más primitivas, reinaban en el planeta desde la [...]
  • Parásitos Intestinales: Hierbas y Tratamientos Caseros para eliminarlos Parásitos Intestinales: Hierbas y Tratamientos Caseros para eliminarlos En los intestinos humanos se pueden llegar a alojar una gran cantidad de bacterias y [...]
  • 8 Hierbas para purificar la Sangre 8 Hierbas para purificar la Sangre ¿Tienes alguna alergia? ¿Problemas de piel? ¿Eres propenso a enfermarte o contagiarte? Entonces seguramente necesitas [...]
  • Infusiones con hierbas para curar riñones Infusiones con hierbas para curar riñones Para curar y fortalecer los riñones nada mejor que una verdadera cura a través de [...]
  • Propiedades del Ginkgo biloba Propiedades del Ginkgo biloba Es un árbol de más de 30 metros de altura, originario de China, con más [...]
  • Árbol del té: sus propiedades y beneficios para la salud y la belleza Árbol del té: sus propiedades y beneficios para la salud y la belleza Originario de Australia, el aceite del árbol del té  se obtiene gracias a la destilación [...]
  • Cómo tomar el té adecuadamente Cómo tomar el té adecuadamente ¿Cuánto té hay que tomar al día? ¿Se pueden tomar todas las tazas que uno [...]
  • Recetas con hierbas para controlar sudor excesivo Recetas con hierbas para controlar sudor excesivo Sudar es una reacción natural del cuerpo que se produce a lo largo de todo [...]
  • Plantas, hierbas y flores para tratar enfermedades respiratorias Plantas, hierbas y flores para tratar enfermedades respiratorias Uno de los remedios más antiguos que la humanidad ha utilizado para sanarse de todo [...]
  • Ginkgo biloba: Origen, Características y Propiedades Medicinales Ginkgo biloba: Origen, Características y Propiedades Medicinales El Ginkgo (Ginkgo biloba) es un árbol único en el mundo. Utilizado desde hace siglos [...]
Envíe su e-mail para suscribirse gratuitamente a nuestra revista:

Productos relacionados con III Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas

  • SkinFood - Crema de Plantas Medicinales - Weleda - 30 ml SkinFood - Crema de Plantas Medicinales - Weleda - 30 ml Crema con plantas medicinales para las grietas del pezón Numerosos estudios prueban el valor de la [...]
  • HERBAL Colutorio bucal con plantas medicinales y libre de alcohol - 500 ml HERBAL Colutorio bucal con plantas medicinales y libre de alcohol - 500 ml Modo de uso: Efectuar un enjuague en la boca, durante 1 minuto, 2-3 veces al día, [...]
  • Micronizado de Plantas, Pieles que Sudan - Rhatma - Formato Viaje 15 g Micronizado de Plantas, Pieles que Sudan - Rhatma - Formato Viaje 15 g MICRONIZADO DE PLANTAS (para pieles alteradas) Composición de plantas de acción sinérgica especialmente indicado para la [...]

Categorías relacionadas de la Tienda

Bolsas de Plantas MedicinalesExtractos de Plantas MedicinalesCápsulas de Plantas MedicinalesPlantas Medicinales y Aromáticas

Temas relacionados del Foro Vida Natural

USOS MEDICINALES DE LA BUGAMBILIAUSOS MEDICINALES DE LA BUGAMBILIA

https://foros.biomanantial.com/images/smilies/icon_redface.gif ETA PAG ME AYUDO PARA MI TAREA GENEAL https://foros.biomanantial.com/images/smilies/038.gif

USOS MEDICINALES DEL PROPOLEOUSOS MEDICINALES DEL PROPOLEO

El propoleo según muchos ginecologos se puede tomar pero si la tintura está realizada con [...]

USOS MEDICINALES DEL TOMATE VERDE DE CASCARAUSOS MEDICINALES DEL TOMATE VERDE DE CASCARA

Hola, he leído que es también bueno para eliminar grasas y por lo tanto para [...]

ALGUNAS PLANTAS CON SUS NOMBRES CIENTÍFICOSALGUNAS PLANTAS CON SUS NOMBRES CIENTÍFICOS

Si me permites, añadiría una más a la lista: Harpagofito (harpagophytum procumbens) Un saludo!

Plantas Medicinales para Cirrosis HepaticaPlantas Medicinales para Cirrosis Hepatica

Dejen en remojo 30 almendras durante toda la noche. A la mañana siguiente se les [...]

12 Comentarios sobre III Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas
  1. avatar 5rating
    Maria Dolores el

    28/01/2016

    Hola yo estoy trabajando con microdosis y me interesa tener la memoria del congreso, si me puede decir el precio que tiene por favor.
    Esto me ayudará mucho espero respuesta gracias y saludos.

  2. avatar 5rating
    Maria Dolores el

    28/01/2016

    Hola yo estoy trabajando con microdosis y me interesa tener la memoria del congreso, si me puede decir el precio que tiene por favor.
    Esto me ayudará mucho espero respuesta gracias y saludos.

  3. avatar 4rating
    Sally el

    28/01/2015

    Interesante y útil que se dé importancia a estos temas de salud a través de la medicina tradicional. Somos muchos los que hacemos uso de estas plantas medicinales y sería conveniente que se dé a conocer más investigaciones para un uso racional de las plantas evitando su extinción, así como mejorar la comercialización y difusión de estas ya que cada país cuenta con plantas autóctonas que pueden ser de utilidad a muchas personas a mejorar su calidad de vida.

  4. avatar 4rating
    paloma kirchmann el

    10/12/2014

    hola,
    trabajo con aceite esenciales, estoy interesada en las memorias del congreso, solo si ésta habla de las particularidades y caracteristicas medicinales de las plantas y el lugar donde se encuentran o como se cultivan; o donde las puedo comprar. soy la region de valparaíso chile, muchas gracias , saludos

  5. avatar 5rating
    Fernando el

    02/05/2014

    Quisiera cultivar una planta llamada Moringa, que ayuda a sanar multiles enfermedades, inclusive el Cancer de Prostata. Soy de Chile y aca llega solo en grageas a las farmacias mapuches. Mi intension es cultivarla con el fin de poder ayudar a muchos compatriotas que padecen de este mal. Si alguien me puede enviar semillas con el costo que esto signifique, le estaria muy agradecido, ya que practico la medicina alternativa en base a auriculoterapia, diplomado que obtuve en la escuela Internacional de Medicina China de mi pais. Mi interes es complementarlo con conocimiento de plantas medicinales, que lo hago en forma autodidacta.

    • avatar 2rating
      Ramon Coronado el

      17/10/2014

      busca la pagina de moringa y desde la india hay envio de semillas certificadas

  6. avatar 5rating
    Andrea el

    28/11/2009

    hola Viviana y Erika
    yo asistí al congreso del año pasado, soy bióloga y mi interés también es compartido con ustedes... la investigación en estas plantas y su aplicación en la medicina y el control biológico, tengo las memorias de este congreso, si aun no las han conseguido,

    Espero mi mensaje no llegue tarde

    • avatar 5rating
      ramon ibarra el

      07/08/2014

      hola viviana como le hago para que me vendas la informacion soy iridologo y me serviria muchisimo esa investigacion

    • avatar 5rating
      viento el

      24/02/2013

      Hola Andrea, disculpa me acabo de encontrar con tu comentario también soy Biólogo y me gustan las plantas medicinales, no sera mucha molestia tomarte la palabra y recibir la memoria de congreso?
      de ser posible desde luego y tener comunicación para hacer algunos comentarios sobre las dudas que se me presenten saludos, desde Morelos México.

    • avatar 5rating
      fray bautista el

      18/10/2011

      buenas tardes...estoy en busqueda de las memorias de este congreso..estoy realizando una investigacion y me gustaria tener acceso a ellas ...si usted me puede ayudar se lo agradezco f..

  7. avatar 5rating
    VIVIANA QUIROGA el

    02/10/2009

    Hola, soy docente investigador de la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina y quiero saber con qué periodicidad se realiza el congreso y cómo puedo hacer para tratar de enviar trabajos. Estoy investigando en Cuminum cyminum L (comino) que se produce en mi provincia. También me gustaría acceder a las memorias de congresos anteriores como para `poder ver la tónica de los trabajos.

    Un gran saludo
    Viviana

  8. avatar 5rating
    erik iasias chi ortegon el

    03/09/2009

    buenos días o tardes a quien me preste atención
    soy erik chi ortegon, estudiante de maestría en el instituto tecnológico de Conkal Yucatán, México. y mi interés o razón de este comentario es para ver como puedo o con quien puedo obtener las memorias de congresos pasados sobre las plantas aromáticas y medicinales, pues estoy empezando un trabajo de investigación con una planta aromática de nombre hierba santa (piper auritum) si tiene algún costo por favor haganmelo llegar y nos ponemos en contacto de ante mano muchas gracias y buen dia.
    p.d. espero una respuesta pronta y mil gracias

Escribir un comentario

Nombre: (Requerido)
E-Mail: (no será publicado) (requerido)

Tu comentario:

Puntuación:Pobre Excelente
Código de confirmación:
captcha image
 (Requerido)
Acepta las normas de participación

¿No has encontrado lo que buscabas?

  • Como anunciarse
  • Contactar
  • Protección de datos
  • Política de Cookies
  • Normas de uso y Aviso Legal

Copyright ©2018 · biomanantial.com

RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.

Este Sitio Utiliza Cookies. Las cookies son ficheros almacenados en su navegador y son utilizados por la mayoría de los sitios web para ayudar a personalizar su experiencia web. Más información. Acepto