• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Impulso para la Agricultura Ecológica en Brasil

Impulso para la Agricultura Ecológica en Brasil
  • Sirope de Savia
  • Tatuaje de henna

Publicado: 17/05/2008 - Actualizado: 29/06/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García5 Comentarios

Con más de 840.000 hectáreas de superficie de cultivo ecológico, Brasil es uno de los 10 principales países productores de productos ecológicos e importante abastecedor de materias primas, fruta y verduras, café, cacao, azúcar de caña y soja. La superficie de cultivo ecológico en Brasil se ha más que triplicado desde 2001 (275.000 ha) y se registran incrementos significativos tanto en las exportaciones como en el mercado nacional. Con un Decreto del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se pretende llevar a la práctica en los próximos dos años nuevas regulaciones para el sector ecológico Nos hemos entrevistado con Maria Beatriz Costa, directora de la organización Planeta Orgânico, acerca de la nueva legislación, de los desarrollos del mercado y de sus expectativas para 2008.

Del 23 al 25 de octubre de 2008 , São Paulo, la más importante sede industrial de Brasil, volverá a ser el punto de encuentro del sector ecológico latinoamericano e internacional. ExpoSustentat presentará por cuarta vez, paralelamente a BioFach América Latina, sus productos y proyectos relativos al tema de la sostenibilidad. Promueven estos dos salones la filial de la NürnbergMesse, Nürnberg Global Fairs, junto con Organic Services y su socia en Brasil, la organización Planeta Orgânico.

Contents

  • Señora Costa, ¿qué espera de la nueva legislación ecológica?
  • El mercado precisa de una base de datos fiable para poder evolucionar, y hasta ahora era difícil obtener datos seguros.
  • ¿Cuál es el volumen actual del sector ecológico en Brasil?
  • ¿Qué opina sobre el sector de grandes consumidores y gastronomía? ¿Qué ha hecho hasta ahora el Estado y qué incentivos podrían crearse para impulsar este desarrollo?
  • ¿Cuáles serán los temas principales en la edición de 2008 de BioFach América Latina y ExpoSustentat?

Señora Costa, ¿qué espera de la nueva legislación ecológica?

Esta nueva legislación influirá sin duda muy positivamente tanto en el desarrollo del mercado ecológico nacional como en las exportaciones. Tanto los productores como los transformadores se verán más motivados, ya que muchos de ellos estaban esperando regulaciones legales para el sector ecológico. Existe una ley desde 2003 pero todavía no se ha puesto en práctica. El sistema hasta ahora válido de directrices de organizaciones de derecho privado, como organismos internacionales de certificación, funciona muy bien. No obstante, para la industria y los consumidores es importante para el futuro que exista un sello estatal. Estoy segura de que pronto se integrarán en el mercado ecológico brasileño muchas nuevas empresas. BioFach América Latina tendrá lugar por sexta vez en octubre de 2008 y ofrece una plataforma internacional tanto a las empresas consolidadas en el mercado ecológico como a las nuevas compañías que desean orientarse y detectar qué posibilidades tienen en el mercado.

El mercado precisa de una base de datos fiable para poder evolucionar, y hasta ahora era difícil obtener datos seguros.

Esta situación también cambiará con las nuevas leyes. El Ministerio de Cultura registrará y recopilará en el futuro todos los datos relativos a las superficies de cultivo y a la adaptación a la agricultura ecológica, sobre número de cabezas de ganado y cifras de ventas. Para que el sector ecológico evolucione se precisa urgentemente de datos fiables ya que hasta ahora solamente se disponía de estimaciones y consideraciones de mercados parciales que a menudo traían consigo equivocaciones e inseguridades.

¿Cuál es el volumen actual del sector ecológico en Brasil?

Preferiría que fuera el Ministerio el que publicara datos del mercado. No obstante, los observadores del mercado saben que muchas de las grandes cadenas de supermercados como Wal-Mart o Pão Açúcar están registrando un crecimiento significativo de las cifras de negocios, sobre todo en el segmento de productos frescos. Wal-Mart ha incrementado en un 50% su oferta de productos ecológicos e informa que el aumento de la cifra de negocios es de un 25% en comparación con 2006. Cabe destacar que también está incrementando el consumo de productos ecológicos en el mercado de la alimentación fuera del hogar. Todo ello se debe a las iniciativas de leyes llevadas a cabo en los diferentes Estados brasileños.

¿Qué opina sobre el sector de grandes consumidores y gastronomía? ¿Qué ha hecho hasta ahora el Estado y qué incentivos podrían crearse para impulsar este desarrollo?

El tema de la alimentación en los centros escolares es muy importante para mí personalmente. Yo creo que existe un gigantesco potencial para las empresas de catering, gastronomía y cocinas escolares. El Estado de São Paulo ha decretado regulaciones legales para fomentar la comida ecológica en los centros escolares y los gobiernos de Río de Janeiro y Espírito Santo han llevado a cabo iniciativas similares. La alimentación en los centros escolares está desempeñando un papel cada vez más importante en la distribución de productos ecológicos y el desarrollo del mercado ecológico. A través de los centros escolares accedemos a los consumidores del día de mañana y les iniciamos en una nueva cultura alimentaria y el conocimiento de los alimentos de calidad. En el segmento de los grandes consumidores se está generando una continua demanda constante, lo que supone seguridad de planificación para los proveedores. BioFach América Latina ha impulsado siempre este tema y así fue también en 2007: teníamos un gran número de expositores que presentaron ofertas especiales para grandes consumidores. Además fue un tema especial del programa marco. Dr. Carola Strassner, licenciada en trofología ecológica con muchos años de experiencia en el sector alimentación ecológica fuera del hogar, actualmente catedrática de la Universidad de Münster, informó detalladamente al público sobre este tema en el salón monográfico.

¿Cuáles serán los temas principales en la edición de 2008 de BioFach América Latina y ExpoSustentat?

En 2007 tuvimos la oportunidad de realizar muchos nuevos contactos e impulsar muchos proyectos prometedores. Estoy convencida de que existe una gran motivación dentro de este sector. Además, la entrada en vigor de la nueva ley también impulsará el mercado. Una iniciativa relativa al certificado de origen de los productos será un punto importante del programa de la convocatoria de este año. Cada vez es mayor el interés de los consumidores por conocer el origen de los productos que compran y qué organizaciones les apoyan. El sistema detallado de trazabilidad de los productos ecológicos, que funciona muy bien, simplifica la puesta en práctica de dicho certificado. Según mi opinión, con estas declaraciones adicionales podemos incrementar todavía más el valor de los productos ecológicos. Lo mismo cabe decir, obviamente, de los productos de proyectos sostenibles, que se revalúan considerablemente con el certificado de origen. Este segmento de productos se presentará en Expo Sustentat. BioFach América Latina, que se celebra paralelamente, es un certamen reservado a los productos de producción sostenible y comercio justo, pero que todavía carecen de una certificación ecológica. Espero impacientemente la celebración de estos dos salones el próximo mes de octubre, para poder saludar a los expositores y visitantes del mundo entero en São Paulo.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(5 votos, media: 4,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Bulgur Recetas con Bulgur A pesar de que el bulgur suele considerarse "trigo partido" lo cierto es que es [...]
  • Espirulina: Cómo tomarla, usos y características Espirulina: Cómo tomarla, usos y características La espirulina es un alga unicelular que crece y se multiplica en aguas naturales de [...]
  • Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Nutritivo y muy sano, es rico en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Impulso para la Agricultura Ecológica en Brasil

Comentarios
  1. carlos campo

    24 de mayo de 2008 at 00:49

    Cordial saludo

    Excelente lo que estan haciendo con al desarrolo sostenible
    Vivo en CAli Colombia y ya he incursionado en los cultivos sin nada de quimicos, pero aun no existe la cultura suficiente para que sea negocio producir grandes cantidades.
    Quisiera conocer si es posible como fueron sus comienzos y experiencias refrente a estos proyectos que tienen ustedes avanzados.

    Exitos

    Carlos

    Responder
  2. alex salcedo

    2 de agosto de 2008 at 20:36

    hola a trodos alli en brasil en especial a los ingenieros agronomos por inpulsar la agricultura a su maxima en su desarrolo para satisfaser a los humano soy de peru estoy estudiando agronomia al igual q alli los q se preocupan por la agricultura me preocupo yo bueno no cre q sea mucho pedir les pido por favor q me ayuden estot vuscando su forma y su manera de agricultura de brasil , pueden ayudarme se los agradesera y puede q yo tanbien les ayude en algo grasias saludos a todos de brasil paiz besino

    Responder
  3. Monserrat

    19 de enero de 2010 at 19:45

    hola buenas tardes a todos

    me parece maravilloso lo que están haciendo en Brasil con este desarrollo sustentable, y el tratar de conservar nuestro planeta

    es genial

    Responder
  4. maria

    26 de agosto de 2012 at 18:11

    creo que la agricultura ecologica es el futuro.
    vivo en Menorca, Baleares, y observo que cada vez va a mejor. en España està en pleno auge,
    conoceis algun proyecto donde se pueda trabajar ? estoy muy interesada. tengo experiencia en horticultura y fruticultura. soy ingeniero técnico agrícola.
    un saludo

    Responder
  5. Luci4na

    28 de octubre de 2015 at 21:54

    Estos son proyectos que motivan y noticias que da gusto leer, ojala que la agricultura ecológica siga impulsandose en mas y más paises.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento