• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Influenza: alimentación y consejos para prevenirla y erradicarla

Influenza: alimentación y consejos para prevenirla y erradicarla
  • Recetas ricas en Vitamina C
  • Miliums, como combatirlos y Evitar que se formen

Publicado: 26/04/2009 - Actualizado: 06/09/2018

Autor: K. Laura Garcés G

La influenza (o gripe porcina) es una afección respiratoria que tiene los síntomas de una gripa común. Es una enfermedad contagiosa, aunque cabe aclarar que sólo es contagiado aquel organismo que tiene un ambiente interior apto para que el virus pueda invadirle, incubarse y desarrollarse. Un organismo que no tiene las condiciones aptas para un contagio no puede ser contagiado, incluso si hay contacto directo con personas o hasta cerdos infectados.

Contents

  • Consejos para prevenir la influenza
  • Intestinos limpios y alimentación adecuada
  • Descansar correctamente

Consejos para prevenir la influenza

Como lo he dicho en otras ocasiones, si en boca cerrada no entran moscas en un organismo limpio, fuerte y entusiasta no entra ninguna afección. Por lo tanto, si se toman medidas preventivas como lavarse bien las manos y no estar cerca de personas afectadas, también hay que tomar las medidas preventivas más profundas como son el lograr un ambiente interior limpio y fuerte, de manera que el virus no encuentre el lugar adecuado para propagarse. Si todos tuviesen un cuerpo realmente saludable en todo sentido, los virus se debilitarían porque no tendrían condiciones donde subsistir.

Intestinos limpios y alimentación adecuada

Se puede decir que prácticamente todas las enfermedades nacen en unos intestinos sucios. Por lo mismo, es de suma importancia tener unos intestinos limpios, sobre todo cuando existen brotes epidémicos los cuales anuncian que los organismos están debilitados y son más propensos a enfermarse, pricipalmente porque los intestinos están motivando un ambiente apto para que esto suceda. En una epidemia de influenza, no es cosa de simplemente asustarse, lavarse las manos o taparse la boca con un tapabocas. Hay que ir a la causa primordial, y efectuar una dieta depurativa, de manera de fortalecer las defensas propias del organismo.

La alimentación que debe seguirse en estos casos debe ser muy ligera, es decir, tratar de:

• Consumir muchos vegetales y frutas frescas, muchos cítricos (que son depurativos) y evitar al máximo el consumo de carnes rojas, grasas saturadas, fritos y productos embutidos de procedencia animal, lácteos y, sobre todo, dejar a un lado el azúcar blanca, toma postres y dulces sin azúcar y todos los productos que la contienen, refrescos, galletas, panes refinados, etcétera. Decir que uno puede seguir consmuiendo carne de cerdo, por ejemplo, porque la carne al cocinarla a cierta temperatura destruye el virus, es una errónea guía de sanidad. La carne roja debe de dejar de consumirse porque es alta en grasas saturadas, y esto no ayuda a depurar al cuerpo en ningún sentido sino que propicia que los intestinos sigan “atascados” y que el cuerpo se vuelva mucho más vulnerabñle al contagio. 

• Si ha sido uno infectado, hay que iniciar sin duda una dieta depurativa. Hay muchas dietas depurativas, la dieta del sirope o la del limón suelen ser muy efectivas, pero también la dieta de las uvas o la de la naranja son recomendadas. Este tipo de dietas también son preventivas no sólo de la influenza sino de cualquier otra afección.

• Incluir en la dieta los alimentos depurativos por excelencia: el ajo, el limón, la naranja, la cebolla, la sábila, el nopal, las uvas, el sirope, la ciruela, los germinados frescos.

• Emplear remedios y antibióticos naturales: los cuales ayudan a fortalecer las propias defensas del cuerpo. Los remedios de farmacia (jarabes, inyecciones, pastillas, etcétera) atacan sólo el síntoma, pero no ayudan a erradicar el padecimiento. Los antibióticos naturales como el ajo, el limón, el propóleo, el polen, la cebolla, etcétera son excelentes para ayudar al cuerpo a promover su fuerza autocurativa.

  • Elabora tus propias Mascarillas con Avena, gran aliada de la Belleza
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Elabora tus propias Mascarillas con Avena, gran aliada de la Belleza

Descansar correctamente

En una epidemia por lo general se suele tomar la medida de suspensión de ciertas actividades con el fin de no promover el contagio entre las personas. Sin embargo, una de las causas más profundas de este receso sería no sólo poner a la gente aislada, sino que se promueva un descanso en todo sentido. El estrés, la ansiedad y las emociones de frustración constante son una de las condiciones más comunes que debilitan el sistema inmunológico. Un descanso no sólo debe de servir para mantenerse aislado sino para que la gente considere, además de la alimentación que está llevando a cabo, su forma de vida en general. El descanso se debe de llevar a cabo no sólo en el consumo de alimentos no efectivos en este momento como los que se mencionan arriba, sino que se recomienda que sean momentos de consideración acerca del tipo de emociones que se están generando en la vida diaria. La vida apresurada a veces no permite que uno tome en cuenta o digiera determinadas cosas y situaciones que nos hacen sentir irritados, molestos, enfadados o insatisfechos. Las emociones de entusiasmo, gozo y satisfacción  sin duda fomentan a que el sistema inmunológico se refuerce y vigorice en todo sentido. 

Síntomas comunes de esta afección:

  • Dolor de cabeza, catarro, tos seca, malestar general.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(15 votos, media: 4,47 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • ¿Qué tan sanos están tus dientes y encías? ¿Qué tan sanos están tus dientes y encías? Si te sangran las encías a menudo, si hay inflamación, mal olor de la boca, [...]
  • Coagulación sanguínea lenta (trastornos de coagulación): dieta y tratamiento Coagulación sanguínea lenta (trastornos de coagulación): dieta y tratamiento La coagulación de la sangre es un mecanismo del cuerpo que se activa cuando el [...]
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural En nuestro manifiesto plasmamos el derecho de todo ciudadano a la libertad de elección en [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Influenza: alimentación y consejos para prevenirla y erradicarla

Todo sobre Salud

  • Historia de las velas Historia de las velas Parece que la vela fue tomada relativamente tarde para la iluminación del hogar . La [...]
  • Sintiendo el otoño Sintiendo el otoño Es la estación de la cosecha, es un buen momento para terminar los proyectos iniciados [...]
  • Guía diaria práctica para mejorar la salud Guía diaria práctica para mejorar la salud Al levantarnos Intentar hacerlo con tiempo suficiente para cumplir con nuestras obligaciones, sin prisas. Evitar que la [...]
  • Sintiendo el Invierno Sintiendo el Invierno El Invierno es el final de la fase seca y el principio de la apertura. [...]
  • Dieta y normas para no resfriarse Dieta y normas para no resfriarse Con la llegada del otoño, los resfriados y las gripes volverán a estar a la [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento