• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

La agricultura: clave para detener la degradación medioambiental

La agricultura: clave para detener la degradación medioambiental
  • 9 secretos rápidos de belleza para ir de fiesta
  • Síndromes en medicina tradicional china

Publicado: 28/04/2007 - Actualizado: 17/07/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García1 Comentarios

La agricultura juega un papel clave en la solución de muchos de los actuales problemas del medio ambiente, según subrayó ayer la FAO en un informe presentado con motivo de la reunión de su Comité de Agricultura en Roma (25-28 de abril).

‘La agricultura es a menudo responsable de los daños al medio ambiente, por factores como la producción no sostenible de alimentos, el mal uso de los combustibles, el agotamiento de los recursos naturales y la explotación excesiva de los ecosistemas. Pero al mismo tiempo, los campesinos deben ser considerados un elemento clave para detener la degradación de ecosistemas vitales’, afirmó Alexander Müller, Director General Adjunto de la FAO.

‘Se necesita voluntad política para revertir la degradación de los ecosistemas a través de cambios en las políticas y prácticas agrícolas y en las instituciones. La agricultura tiene que figurar en el centro de la escena si se quiere conservar el equilibrio ecológico del que dependen la actual generación y las generaciones futuras’, advirtió Müller. ‘Si no hay cambios –añadió-, la degradación medioambiental puede amenazar la productividad agrícola y la seguridad alimentaria’.

‘Gran parte del debate sobre la biodiversidad, el cambio climático y la bioenergía se está produciendo sin la participación efectiva del sector agrícola y los ministerios implicados’, señaló Müller. ‘Es necesario cambiar la situación –añadió-. Además, necesitamos con urgencia un análisis global de los problemas medioambientales asociados a la agricultura, un marco estratégico para identificar los enfoques adecuados desde el punto de vista ecológico y económico’.

A pesar de la aprobación de importantes acuerdos internacionales sobre el medio ambiente, las emisiones de carbono continúan aumentando, las especies siguen extinguiéndose y la desertificación es todavía una grave amenaza en muchos países, según el informe de la FAO.

La degradación de los servicios medioambientales puede empeorar de forma significativa durante la primera mitad de este siglo un obstáculo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La población mundial continuará aumentando en el futuro, lo que significa que la producción agrícola y la disponibilidad de alimentos deben incrementarse para poder alimentar a una población creciente y reducir la cifra de los 854 millones de personas que son hoy víctimas del hambre.

Al mismo tiempo, se espera que el cambio climático acelere muchas de las presiones que sufre el medio ambiente, ya que los sistemas productivos de larga tradición se verán desestabilizados por falta de agua, salinidad, aridez y aumento de las temperaturas. Además, el aumento previsto de los monocultivos para producir biocombustible puede llevar a una aceleración de la erosión de la biodiversidad.

  • Alimentos y Nutrientes para lucir una Piel Sana
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Alimentos y Nutrientes para lucir una Piel Sana

‘Estos cambios suponen grandes desafíos, ya que la biodiversidad es la materia prima que los fitogenetistas usan para crear nuevas variedades de cultivos que se necesitan para salvaguardar la alimentación y la agricultura para las generaciones futuras, así como para mantener una amplia base genética’, advierte el informe.

El Comité de Agricultura de la FAO debatirá también la forma de reducir el daño medioambiental provocado por la producción ganadera.

El sector ganadero tiene un papel creciente en la economía agrícola, y proporciona empleo e ingresos para millones de personas.

Está previsto que la producción mundial de carne pase de los 229 millones de toneladas en 1999/2001 a 465 millones de toneladas en 2050, más del doble. La producción lechera pasará a su vez de 580 a más de 1 000 millones de toneladas. La mayor parte de estos aumentos se producirá en los países en desarrollo, en especial en China, India y Brasil. Se espera que los sistemas de explotación intensiva contribuyan a la mayor parte del crecimiento. La producción ganadera proporciona empleo a cerca de 987 millones de personas pobres en las áreas rurales.

  • Suplementos vitamínicos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Suplementos vitamínicos

Pero la producción ganadera aumenta la presión sobre muchos ecosistemas y contribuye a los problemas medioambientales a nivel mundial. Por ejemplo, entre el 10 y 20 por ciento del total de los pastizales se encuentra degradado, principalmente a causa del ganado. La ganadería contribuye al 9 por ciento del total de las emisiones de dióxido de carbono que resultan de la actividad humana, y al 37 por ciento de las emisiones de metano. Con un porcentaje del 8 por ciento del consumo mundial de agua, el ganado es también un factor clave en el uso y agotamiento de los recursos hídricos.

‘Es necesario tomar medidas drásticas a nivel técnico y político para solucionar el impacto medioambiental de la producción ganadera, que en caso contrario empeorará de forma dramática, teniendo en cuenta el crecimiento previsto del sector’, concluyó Müller.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Alcachofas La alcachofa es una verdura excelente para bajar de peso, eliminar el colesterol bajo, y [...]
  • Incienso: su magia y beneficios Incienso: su magia y beneficios La palabra incienso procede del latín incensum, ‘encender’, y es una preparación de resinas aromáticas [...]
  • Nomofobia, o miedo a estar sin tu celular Nomofobia, o miedo a estar sin tu celular Lo que podría sonar descabellado, ha llamado la atención de expertos y se trata de [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Medio Ambiente » La agricultura: clave para detener la degradación medioambiental

Comentarios
  1. clarinda

    12 de marzo de 2012 at 17:38

    Es muy interesante, no habpia pensado nunca en algo así, la verdad es algo de lo que tenemos que estar concientes.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento