• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

La agricultura ecológica llegará a colegios y hospitales

La agricultura ecológica llegará a  colegios y hospitales
  • Henna: Tinte Natural
  • Recetas con Bulgur

Publicado: 20/11/2005 - Actualizado: 09/09/2018

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

Los agricultores estiman que en dos años la superficie ecológica cultivada en Granada pasará de 28.000 a 50.000 hectáreas

Granada: Los comedores de los colegios granadinos serán los primeros de Andalucía en ofrecer a sus alumnos un menú a base de productos ecológicos. Junto a ellos los centros hospitalarios se unirán también a esta iniciativa con la que se pretende ofrecer una comida de máxima calidad a los comensales. No en vano, la demanda existente en la ciudad de este tipo de productos es muy elevada por lo que, desde hace algunos meses, la cadena de supermercados Covirán ofrecen este tipo de productos a un precio muy asequible.

En Granada, la producción ecológica ocupa más de 28.000 hectáreas de terreno (el 5 por ciento de la superficie total cultivada). El director general de Agricultura Ecológica de la Junta de Andalucía, Manuel González, cree que en dos años esta extensión alcanzará las 50.000 hectáreas con cultivos, principalmente, de pastos para la ganadería, olivar, cereales y frutos secos.

Ayer, más de 200 personas se reunieron en el Parque de las Ciencias de Granada para asistir a la constitución de la asociación granadina para la defensa y el fomento de la agricultura ecológica (GRAECO), allí analizaron la situación y las expectativas de esta producción y concluyeron que el sector "no termina de despegar por la falta de organización de productores, técnicos y consumidores.

"La producción hortofrutícola será la que más valor tenga porque tiene un potencial muy grande, de hecho hay muchos agricultores que ya nos han preguntado cómo convertir sus cultivos en ecológicos", añadió González.

Según el director general de agricultura ecológica de Andalucía existen dos factores que van a potenciar el futuro desarrollo de estos cultivos en Granada, el primero de ellos es la política agraria común que va a potenciar la sostenibilidad y, el segundo, la conciencia ambiental cada vez más afianzada entre los consumidores.

"Cuando un ciudadano compra una manzana ecológica piensa que está cuidando el medio ambiente pero también en los beneficios que le va a reportar el producto a su salud", explica el director general de agricultura ecológica. Para que los consumidores puedan acceder a estos productos uno de los retos de la recién creada asociación será rebajar los precios. "Buscamos productores que satisfagan la demanda existente, hasta ahora toda la producción que se generaba en la provincia salía fuera, lo que encarecía considerablemente los precios de estos artículos", desveló González.

En Granada existen en torno a 600 agricultores que se dedican a la producción ecológica.
 
Fuente: Diario Granada Hoy

  • Espirulina: Cómo tomarla, usos y características Espirulina: Cómo tomarla, usos y características

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • ¿Que es la Reflexología? ¿Que es la Reflexología? En los pies y en las manos existen áreas que son el reflejo de cada [...]
  • 10 Razones para ser vegetariano 10 Razones para ser vegetariano Las dietas vegetarianas y veganas bien balanceadas son completas y sanas. Es importante que, si [...]
  • Recetas con Amaranto Recetas con Amaranto El Amaranto es una planta de hoja ancha, con flores violetas, anaranjadas, rojas y doradas. [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » La agricultura ecológica llegará a colegios y hospitales

Comentarios
  1. clarinda

    2 de febrero de 2012 at 03:47

    Un excelente paso, que mejor que alimentar a los enfermos con productos libres de químicos que les permitan una pronta recuperación, asimismo con los niños que favorezcan a su desarrollo

    Responder
  2. Luci4na

    27 de abril de 2016 at 04:53

    EN México he visto un par de colegios con algo asi, se trata que desde pequeños se les inculque el amor por la tierra, los animales, los cultivos, me parece increible

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento