• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

La agricultura ecológica y la red Natura 2000 sin ayudas de Desarrollo Rural

La agricultura ecológica y la red Natura 2000 sin ayudas de Desarrollo Rural
  • Aguacate, fuente de salud y belleza
  • El Arte de Caminar

Publicado: 10/02/2007 - Actualizado: 17/07/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García1 Comentarios

El pasado 31 de enero terminó el plazo de alegaciones al borrador del Marco Nacional de Desarrollo Rural. Este documento, elaborado por el Ministerio de Agricultura, establece aquellas medidas de desarrollo rural que todas las Comunidades Autónomas tienen que poner en marcha obligatoriamente. WWF/Adena ya advirtió anteriormente que el documento presenta graves carencias en cuanto a actuaciones para conservar el medio ambiente, contrariamente a lo establecido en las Directrices europeas sobre desarrollo rural.

El Ministerio de Agricultura sigue apostando, así, por un modelo continuista de desarrollo rural, donde los regadíos vuelven a ser prioritarios, así como los caminos rurales y la agroindustria. Por el contrario, agricultores y ganaderos en Natura 2000 o los productores ecológicos quedan fuera de este Marco Nacional. Toda la responsabilidad descansa ahora sobre las Comunidades Autónomas, que deben decidir en sus Programas de Desarrollo Rural si quieren apoyar a estas explotaciones, en las que agricultura y conservación del medio ambiente pueden ser compatibles.

El caso de los agricultores y ganaderos con terrenos ubicados en espacios protegidos de la red Natura 2000 es aún más sangrante, puesto que las explotaciones forestales en la misma situación sí contarán con ayudas de desarrollo rural en todas las Comunidades Autónomas. Este tipo de explotaciones tradicionales, normalmente caracterizadas por su baja productividad pero que mantienen hábitats o especies de alto valor, vuelvan a quedar marginadas dentro de las políticas agrarias, recibiendo escasas ayudas en comparación con las que reciben otros sistemas de producción más intensivos.

Las Comunidades Autónomas tampoco estarán obligadas a prestar apoyo a los productos ecológicos. Mientras el Ministerio de Agricultura lanza campañas para promover el consumo de este tipo de alimentos, se olvida de incluir en el Marco Nacional una ayuda agroambiental para incentivar este excelente tipo de agricultura con medidas de desarrollo rural.

Celsa Peiteado, Responsable de Política Agraria de WWF/Adena, advirtió: “El Ministerio de Agricultura continuará promoviendo un modelo anticuado de agricultura hasta 2013. De nuevo volvemos a pedir que incluya en el Marco Nacional la medida para explotaciones agrarias en Natura 2000”. Además, dado lo limitado de los fondos, WWF/Adena ha solicitado que se establezcan prioridades ambientales (ya las hay de carácter social) para favorecer el acceso a las ayudas de desarrollo rural. De esta forma, debería discriminarse positivamente a las dehesas, los cereales de secano o la ganadería extensiva en prados de alta montaña, los productores ecológicos o las explotaciones forestales en zonas de alto riesgo de incendio.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fabricación de Papel reciclado Fabricación de Papel reciclado Actualmente el futuro de los bosques y del papel es poco prometedor, ya que si [...]
  • Hierbas y especias: como usarlas con inteligencia en la cocina Hierbas y especias: como usarlas con inteligencia en la cocina Las hierbas y las especias son el pequeño gran “toque” que hace toda la diferencia [...]
  • Recetas con Tupinambo (pataca) Recetas con Tupinambo (pataca) No es un vegetal muy conocido y es poco usado, pero seguramente alguna vez has [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » La agricultura ecológica y la red Natura 2000 sin ayudas de Desarrollo Rural

Comentarios
  1. clarinda

    13 de abril de 2012 at 22:45

    Perdón pero no me queda claro a quienes si se va a apoyar

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento