• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

La crítica, la charla inutil y el poder de tu palabra

La crítica, la charla inutil y el poder de tu palabra
  • Cómo ayudar a un Hijo con Adicciones
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 29/11/2012 - Actualizado: 02/11/2013

Autor: K. Laura Garcés G20 Comentarios

“Se ve bien mal”, “¿Ya viste que piernas tan flacas?”, “Fíjate que la vecina el otro día…”. ¿Qué sucedería si toda esa energía que se gasta en criticar la usáramos para crear lo que queremos?  

Si bien el chisme es algo que a muchos gusta, bien es cierto que, a final de cuentas, lo único que deja es una forma de matar el tiempo y, además, nos resta poder y fuerza para crear nuestras vidas. .

Aunque no lo notemos, por nuestra boca se libera mucha energía todos los días. La palabra, no es nuevo saberlo, ha sido considerada como una de las herramientas más poderosas para crear la realidad. Desde la antigüedad la palabra ya era considerada “una varita mágica”, el decreto en la metafísica y en otras culturas es algo que influye en la realidad de forma contundente, por lo que se debe tener precaución al usarla. Los mantras, que son sonidos formados por sílabas y palabras para crear frases sagradas, y que se repiten con la finalidad de contactar o invocar lo Divino, nos advierten que los sonidos pueden generar energía poderosa cuando se cantan o pronuncian con cierta intencionalidad. Además, encontramos en los rezos, las plegarias, los decretos o afirmaciones, un uso de la palabra se podría decir, mágico.  

La palabra es la conclusión de todo lo que sabemos y pensamos, y hemos admitido como verdad. Cuando hablamos, estamos enviando nuestra propia energía hacia nuestro alrededor, y la estamos haciendo crecer. La mente no distingue si estamos rezando, afirmando cosas divinas, o estamos en el chisme. La mente está generando todo aquello que hablamos o pensamos, y donde fijamos nuestra atención.

Cuando hablamos estamos usando una de las varitas mágicas más poderosas que hay. Imagina que quieres crear cosas grandiosas para ti, y que tu mente y palabra está enfocada en qué hace o deja de hacer el vecino,  o si aquel o aquella debieron de hacer o decir tales cosas. Imagina que la energía que podrías gastar en crear una buena fortuna la empleas en estar criticando la fiesta de tu amigo. Cuando hablamos, la energía que soltamos a través de nuestra boca se encarna en nosotros mismos, en nuestro campo de acción, en nuestro cuerpo, en nuestra vida. Aquí podemos citar la frase metafísica que “Todo lo que enviamos hacia fuera de nosotros, nos es regresado multiplicado”. Y así es.

Podremos estar criticando al de enfrente, a un ex novio, o en el chisme de las novelas. Pero la mente no distingue a quien va esta energía. Tú la hablas, tu eres el Mago que la decreta para si mismo. Cada una de tus palabras significa que has aceptado en tu realidad lo que estás diciendo, aunque lo digas para otra persona o cosa, lo has aceptado, y la mente producirá sus efectos en tu entorno y todos los aspectos de tu vida. Si tu critica limita a alguien, entonces es a ti a quien limitas con tu propia palabra.

Una persona limitada es una persona que carece de poder para crear su realidad. Si observas, la gente poderosa, creativa y emprendedora no tiene ni gasta tiempo para el chisme o la charla inútil. Usa su palabra con inteligencia. Y no significa que no haga bromas o se divierta cuando habla, significa que lo que dice proviene desde el fondo de su ser, y no tan solo de su lengua.

Si la palabra es creadora, entonces una persona debiera usarla a su favor y no es su contra. Aunque te pases un buen rato criticando a los demás, sería bueno observar que, cuando hablamos por hablar o estamos en el chisme, lo único que en el fondo estamos haciendo es tratando de sentirnos importantes mediante los defectos o carencias de los demás.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

Podemos pasar horas hablando del mal gobierno, de la inseguridad, de los malos programas en la tv o de que mal luce este o el otro… ¿Y luego? ¿Cuándo acaba el chisme que sucede? Te vas a tu casa y que ha cambiado en tu vida. Digamos, que si te preocupa tanto lo que hace el otro en su vida, ¿No más bien la preocupación sería que estás haciendo tu con tu vida? ¿Qué estás haciendo, digamos, para mejorar tu propio gobierno? ¿Te has puesto a pensar en tu aburrida programación de vida? ¿No será que tu vida carece de emoción por lo que usas al otro para darle un poco de interés?

Mucha de la crítica, chisme o charla inútil proviene de aquellos que son incapaces de hacer algo emocionante con sus vidas, por lo que lo hacen “para pasar el tiempo” y “alzarse” haciendo quedar mal a un tercero. Todo esto, aunque no se note, resta poder personal, baja tu nivel de creatividad, y genera un razonamiento poco profundo.

Es difícil, cierto, dejar de decir cosas por decir o chismear con alguien de las pocas virtudes o problemas de los demás. Hay que hacer mucho esfuerzo por mantenerse callado pues por lo general la gente nos jala a hablar por hablar. Además, el chisme puede ser hasta cierto punto algo divertido, pues nos hace pasar un buen rato. Si estamos acostumbrados a esto, quizá nos cueste más empezar a crearnos nuevos círculos de amigos donde el chisme no quepa. Quizá al principio nos critiquen por no seguir la corriente y mantenernos reservados, nos costara no reírnos cuando no lo deseamos y empezar a usar nuestra palabra con más consciencia y de forma creativa. Pero realmente vale la pena el cambio del uso de nuestra palabra, y no despilfarrarla sabiendo el poder y el valor que tiene.

Así que, de ahora en adelante, observa como usas tu palabra y cuanto tiempo gastas hablando cosas que carecen de verdadero interés o sentido, cuánto tiempo gastas hablando de alguien o diciendo cosas por decir que no llevan a nada. Lo mejor es que cada vez que vayas a hablar, te acuerdes lo que dice un sabio refrán: si no tienes algo que decir más bello que el silencio, mejor deja que el silencio hable por si mismo.

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(20 votos, media: 4,55 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Desarrollo personal » La crítica, la charla inutil y el poder de tu palabra

Todo sobre Desarrollo personal

  • Reiki .. Que es, Como actua y sus Beneficios Reiki .. Que es, Como actua y sus Beneficios El Reiki es una técnica de armonización milenaria que fue re-descubierta en Japón por el [...]
  • Regalos para crecer Regalos para crecer Nuestra experiencia nos dice que muchos de los trastornos que sufrimos pueden prevenirse. Es más, [...]
  • El desapego, el dolor, la paciencia El desapego, el dolor, la paciencia Hablemos del desapego, el dolor, la paciencia, la generosidad, la igualdad, el amor, la fe... El [...]
  • Manifiesto a favor de la Vida, de la Paz, la Igualdad Manifiesto a favor de la Vida, de la Paz, la Igualdad Cada día mueren 35,000 niños de hambre según la FAO. Es un genocidio de proporciones [...]
  • Un deseo, un anhelo, un milagro Un deseo, un anhelo, un milagro Es tradición en muchas culturas del mundo pedir deseos en esta época. Pero aunque no [...]
Comentarios
  1. Mire

    30 de noviembre de 2012 at 00:48

    Es verdad, que a veces nos pasamos más tiempo observando lo que hacen los demás, en lugar de hacernos cargo de nuestras ocupaciones, y por supuesto no prestamos atención en lo que nosotros hacemos, el chisme lo interpreto como interés por la persona que es objeto de él, no obstante creo que también hay un límite, si lo cruzamos, estaremos más al pendiente de la vida de los demás que de la nuestra y eso nos volverá personas poco productivas, saludos.

    Responder
  2. sally

    30 de noviembre de 2012 at 01:02

    Cierto el articulo, es de suma importancia ya que despeerdiciamos el tiempo criticando al resto, cuando en realidad deberíamos dar importancia a ver nuestros defectos y tratar de superarlos para ser cada vez mejores personas. Quien no se ha equivocado en la vida , pero hacer leña del palo caído creo que es absurdo, es mejor dar palabras de aliento y buenos consejos par ser cada vez mejores personas.

    Responder
    • Nayeli

      19 de diciembre de 2016 at 06:29

      Creo que enfocarnos en lo que hacen los demás no nos permite enfocarnos en nosotros mismos.

      Responder
  3. tony

    30 de noviembre de 2012 at 02:57

    Muy razonable este escrito, creo que la diferencia en cuanto a caracteres de las personas influye mucho para que no exista una buena cultura en las costumbres humanas, es la educacion y los valores inculcados y aceptados los que nos hacen compatibles o incompatibles unos con otros. Hay quienes se sienten a gusto estando al pendiente de la vida ajena, aún y cuando no exista algun nexo con el señalado, mas bien esto da a entender frustraciones personales que buscan desahogarse en alguien q quien no se conoce, solo se le juzga, talvez, porque la persona a la cual se le intriga y se ahonda en su vida personal es diferente de lo que la gente que critica haya conocido antes, eso la vuelve interesante para estar al pendiente de la vida de tal persona.

    Responder
  4. Marlenne

    1 de diciembre de 2012 at 15:24

    muy bueno, criticar solo es una pérdida de tiempo que no deja nada si mejor usamos ese tiempo para cosas mas constructivas como leer o crear entonces endriamos nuevas cosas en la vida y no a una aburrida rutina

    Responder
    • Nayeli

      19 de diciembre de 2016 at 06:27

      Es cierto, es mejor aprovechar nuestro tiempo en actividades que nos aporten algo y nos permitan disfrutar tiempo de calidad con nuestros amigos y familiares.

      Responder
  5. R. Escandon

    1 de diciembre de 2012 at 15:28

    Se dice que hay dos tipos de critica: la constructiva y la que es destructiva.

    La critica constructiva nos puede hacer crecer y bservar nuestras debilidades, y entender como crecer.

    La critica no constructiva nos puede simplemente hacer sentir inocuamente importantes, nos quita tiempo y energia.

    La critica negativa es la forma de exagerar las debilidades de los demás, lo cual se puede convertir en calumnia. Esto sucede cuando somos demaiado juiciosos y moralistas, y no permitimos ser a los demás como son ni aprender de sus propios errores.

    Responder
    • sally

      8 de diciembre de 2012 at 05:53

      Tienes toda la razon, la critica debe de ser positiva y constructiva que genere valor para que mejoremos todos.

      Responder
      • Nayeli

        19 de diciembre de 2016 at 06:23

        Algo que también es importante es hablar las cosas frente a las personas para darles la oportunidad de dialogar, muchas veces se dicen cosas sin que las personas juzgadas estén presentes y puedan enterarse de lo que se dice.

        Responder
    • sally

      8 de diciembre de 2012 at 06:36

      Tienes toda la razon, la critica debe de ser positiva y constructiva que genere valor para que mejoremos todos.

      Responder
    • pedro

      4 de marzo de 2013 at 01:39

      Efectivamente, se dice que la critica destructiva no aporta nadamas que hacer notar lo malo y la constructiva, dice lo malo pero tambien aporta sujerencias para mejorar. En cuanto al poder de la palabra, en el libro del Gn, en la biblia en los primeros capitulos dice: y dijo Dios hagamos…y todo fue crado Por el poder de la palabra.

      Responder
  6. Marlenne

    14 de diciembre de 2012 at 21:33

    me hablan mis amigas para echar chisme y es rico y no puedo decir que no me gusta y ellas hablan y hablan y dicen cosas qu eme hacen reir y me la paso bien pues son ocurrentes pero si veo que es perdida de tiempo

    Responder
    • Nayeli

      19 de diciembre de 2016 at 06:20

      Hola Marlenne, es cierto que puede ser divertido pero es importante alejarse de ese tipo de conversaciones y tratar de conversar temas que nos aporten algo y enriquezcan la relación.

      Responder
  7. sally

    15 de diciembre de 2012 at 05:43

    Justo vuelvo a este texto porque hace poco he visto como compañeras de trabajo se pasan tiempo de más hablando de la compañera nueva de la oficina. En verdad hacemos tan mal ocupándonos en asuntos que no nos llenan espiritualmente, ni nos hacen mejor que nadie, cuando podríamos usar ese tiempo en cosas más positivas. Tal vez sea inherente en el ser humano el hablar de más, seguro que este tema será de nunca acabar.

    Responder
    • Nayeli

      19 de diciembre de 2016 at 06:11

      Creo que tienes mucha razón Sally, destinar nuestras energías y esfuerzos a juzgar o criticar a las personas no aporta nada y nos vuelve menos productivos.

      Responder
  8. Sally

    22 de mayo de 2014 at 19:54

    Este tipo de comentarios no favorece en nada a las personas, por lo que es conveniente restarle importancia. Son muchas las personas que encontraremos en el camino con este tipo de actitudes, no sé si lo hacen por cobardía o envidia, pero bueno, no sé si se dan cuenta que solo pierden su tiempo precioso en criticar y no en algo productivo como verse como son y que les falta para ser mejores personas.

    Responder
    • Nayeli

      19 de diciembre de 2016 at 06:17

      Hola Sally, yo creo que si es importante alejarse de este tipo de personas ya que pueden hacernos daño y a la larga podemos adquirir también este tipo de malas prácticas.

      Responder
  9. Sally

    25 de julio de 2014 at 23:45

    Depende de cada uno de nosotros de saber cómo utilizar nuestras palabras, si sobre todo vamos a hablar sobre otras personas, he pensado que la mejor manera es haciéndole llegar personalmente nuestro pensar, con cautela y sin llegar a ser duro. De acuerdo a como tratamos a los demás seremos de igual forma criticados. Liberemos nuestra energía en cosas positivas sin ofender a nadie.

    Responder
    • Nayeli

      19 de diciembre de 2016 at 06:07

      Hola Sally, creo que todo se puede comunicar pero hay que saber hacerlo para que sea algo constructivo y no destructivo para la otra persona.

      Responder
  10. Bernnarda

    12 de enero de 2017 at 22:01

    Opinar sobre la vida de alguien no creo qe sea bueno, no conocemos a fondo su vida para poder opinar sobre sus acciones o decisiones, sin embargo si se ice de frente creo que debe ser con buenas inenciones y no con aan de destruir o molestar, una critica consructiva, puede no ser tan mala.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   20Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento