Biomanantial

Todo sobre remedios naturales y plantas medicinales

Encabezado Derecho
Navegación principal
Biomanantial ¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
  • Salud
  • Belleza
  • Desarrollo personal
  • Agricultura Ecológica
  • Nutrición y deporte
  • Recetas de Cocina
  • Noticias
  • Quemar Grasas
  • Suplementación
  • Entrenamiento y Ejercicios

La dieta del esquiador

Biomanantial
Estás aquí: Inicio » Nutrición y deporte » La dieta del esquiador
Por Jorgelina Reyente 7 Comentarios

Publicado: 23/06/2009 - Actualizado: 23/02/2018

Si bien muchos de ustedes están disfrutando de un verano cálido y relajante, otros, en diferentes puntos de nuestro planeta, están empezando a vivir el invierno con todo su frío y su color gris. Es así que para aquellos que ya tienen la campera y las botas puestas, aquí proponemos una guía de la alimentación ideal para el esquiador.
Al hablar de nutrición deportiva, se deja en claro que una dieta correcta y equilibrada ayuda a obtener el mejor rendimiento. En cuanto al esquí se refiere, la idea es alimentarse correctamente para disfrutar al máximo mientras te deslizas sobre la nieve.

La dieta del esquiador

Contenidos

  • Esquí, un deporte aeróbico
  • Una alimentación adecuada
  • “Desayuna como un rey…”
  • La importancia de los hidratos de carbono
  • Al final del día…
  • Barritas de cereales

Esquí, un deporte aeróbico

Podemos ubicar al esquí dentro de los deportes aeróbicos, ya que el individuo aumenta progresivamente la intensidad del esfuerzo y mueve grandes grupos de músculos. Además, si se practica durante más de una hora, se emplean principalmente las reservas de grasa como combustible energético, lo que explica algunas de las ventajas que tiene su práctica sobre la salud.

Una alimentación adecuada

En principio tenemos que tener en cuenta que el esquí es un deporte que requiere de una exigente aptitud física. Ya que se practica durante horas, el esquiador considerar el enorme esfuerzo que este deporte demanda. Es así, que es primordial llevar una correcta alimentación que contribuya a obtener el mejor rendimiento.

Tengamos en claro que el objetivo primordial de la alimentación es el de cubrir las necesidades de energía y nutrientes del organismo, que son distintas en cada caso y dependen de numerosos factores, entre ellos, el grado de actividad física individual. En el esquí, el grado de actividad física y por tanto el consumo energético, depende de factores relevantes, tales como:
- Las condiciones meteorológicas,
- La fricción de tabla con la nieve,
- La técnica utilizada por el esquiador,
- La duración del ejercicio,
- La intensidad.

“Desayuna como un rey…”

Por lo general la actividad del esquiador comienza bien temprano, para poder aprovechar las horas de luz natural. Esto implica que el desayuno debe ser bien abundante y nutritivo, así lograremos consumir las mejores calorías en las primeras horas del día.

Este desayuno debe incluir:
- Hidratos de carbono: pan, tostadas, cereales, galletas, mermelada o miel.
- Proteínas: leche, yogur, queso, fiambres, jamón serrano, tortillas, etc.
- Grasas: mantequilla o margarina, quesos curados, frutos secos.
- Vitaminas y minerales: fruta o zumos naturales.

La importancia de los hidratos de carbono

Los hidratos de carbono son nutrientes esenciales para proporcionar la energía necesaria para la práctica deportiva. Es así que ayudan a recuperar el tono muscular tras el ejercicio porque permiten reponer el glucógeno, la principal fuente de energía del músculo que se ha consumido.
Ya que la práctica del esquí implica toda una jornada deportiva, se recomienda tener a mano algunos tentempiés que ayudarán a mantener la energía necesaria para el desgaste: galletas, chocolate, frutos secos o barritas energéticas.

Además de los alimentos, no debemos olvidar la ingesta de líquidos

El ejercicio físico conlleva una gran pérdida de líquidos. En el esquí, la ropa de abrigo contribuye a aumentar la pérdida de líquidos al incrementar la sudoración. A esto hay que añadir que el frío favorece la contracción de los vasos y facilita la perdida de líquidos. Por ello, es fundamental tomar con frecuencia -cada 20 o 30 minutos- un poco de agua o de líquidos (infusiones, zumos...). Las bebidas isotónicas pueden ser una ayuda imprescindible para los deportistas más experimentados, donde además de líquidos se reponen los electrolitos.

Al final del día…

Al finalizar la jornada de esquí, es necesario reponer las reservas de energía. Las sopas y caldos son ideales, ya que además de entonar el cuerpo, proporcionan líquidos y sales minerales que contribuyen a la hidratación. La presencia de alimentos ricos en hidratos de carbono siempre es acertada, en forma de pan, o para variar con respecto a la comida, en forma de arroz o pasta o patata. La ensalada y la fruta enriquecen la dieta del día en vitaminas y minerales. Los alimentos proteicos también deben estar presentes en nuestra cena.

Barritas de cereales

Las barritas energéticas son ideales para el esquiador:

  • Son prácticas: cuando esquiamos y estamos en la montaña, recurrir a las barritas energéticas es una opción muy saludable para cubrir las necesidades de nutrientes sin complicaciones.
  • Su forma compacta y pequeña hace que sean fáciles de llevar, y puedan usarse como “alimento de emergencia” de bolsillo.
  • Son una buena fuente de hidratos de carbono: de esta manera durante la práctica de esquí, se aumenta la energía para poder realizar la rutina.
  • Aportan una buena cantidad de calorías antes de la actividad física: comer algo antes de realizar ejercicio aumenta la energía y la resistencia física. Ingerir unas 200 o 300 calorías mejora el rendimiento físico.
  • Aportan grasas: la ventaja de incluir grasas antes del ejercicio a través de estas barritas, es aportar energía sostenida, especialmente para todas aquellas actividades que superen los 90 minutos de duración.

Artículos relacionados

Dieta del Sirope de Savia y Dieta del LimónDieta del Sirope de Savia y Dieta del Limón
Dieta Delta: la dieta del nuevo milenioDieta Delta: la dieta del nuevo milenio
Dieta MediterráneaDieta Mediterránea
Dieta VegetarianaDieta Vegetariana
Dieta y DesintoxicaciónDieta y Desintoxicación
Hierro y dietaHierro y dieta

Lo mejor de Nutrición y deporte

  • Consejos para ganar peso y masa muscular Consejos para ganar peso y masa muscular Mucho la moda a impuesto los cuerpos esbeltos y bien torneados, motivo por el cual [...]
  • Cómo evitar los desgarros musculares Cómo evitar los desgarros musculares Existen muchas lesiones que podemos sufrir en el gimnasio o practicando algún deporte. Los desgarros [...]
  • Come estas frutas si quieres ganar músculo Come estas frutas si quieres ganar músculo Algunos alimentos son mejores que otros para las personas que están tratando de aumentar la [...]
  • Aumentar masa corporal con alimentos naturales Aumentar masa corporal con alimentos naturales ¿Quieres ganar masa muscular, pero no quieres utilizar un suplemento? No te preocupes, con una [...]
  • Pecho Voluminoso y Tonificado Pecho Voluminoso y Tonificado Muchas mujeres se preocupan por mantener sus pectorales tonificados para embellecer sus pechos. Los hombres, [...]
  • Ganar peso de forma Natural Ganar peso de forma Natural ¿Sientes que estas bajo de peso? ¿Tus piernas y brazos son muy delgados? ¿Tu cuerpo [...]
  • Hidratación en el deporte Hidratación en el deporte Durante el ejercicio se pierde mucho líquido y es necesaria una frecuente hidratación. Esto se [...]
  • ¿Cómo ganar músculo adecuadamente? ¿Cómo ganar músculo adecuadamente? Aquí hemos recopilado los mejores consejos para aumentar masa muscular poniendo énfasis en un buen [...]
  • Definir Abdominales Definir Abdominales Todos alguna vez quisimos tener esos abdominales bien marcados, y un vientre bien chato y [...]
  • La importancia de las Semillas en la Dieta del deportista La importancia de las Semillas en la Dieta del deportista Tenemos en claro que para un deportista, el consumo de hidratos de carbono y proteínas [...]
Envíe su e-mail para suscribirse gratuitamente a nuestra revista:

Productos relacionados con La dieta del esquiador

  • Dieta Sirope de Savia - Pack Ahorro: 2 litros Sirope + 1 libro + 50 g pimienta Dieta Sirope de Savia - Pack Ahorro: 2 litros Sirope + 1 libro + 50 g pimienta   Modo de Empleo EL AYUNO COMPLETO La dieta del sirope de savia y zumo de limón [...]

Temas relacionados del Foro Vida Natural

Dieta y tips para despues de operación VESICULADieta y tips para despues de operación VESICULA

Muy buenas tardes a todos, espero que se encuentren bien, les envió bendiciones, estoy molestándolos [...]

LA DIETA DEL LIMÓNLA DIETA DEL LIMÓN

Gracias por esto que mencionas, no habia pensando que se podia hacer solamente por un [...]

Me operan de vesicula biliar, dieta, por fa.Me operan de vesicula biliar, dieta, por fa.

Hace un año me extirparon la vesícula, tenia muchos cólicos, estoy mucho mejor, pero necesito [...]

Dieta del AjoDieta del Ajo

tambien el ajo nos reduce las ganas de comer mucho hay que seguir hasta tener [...]

COMO HACER LA DIETA DEL SIROPE DE SAVIACOMO HACER LA DIETA DEL SIROPE DE SAVIA

La dieta del sirope de savia es la misma que la dieta del limón??

7 Comentarios sobre La dieta del esquiador
  1. avatar 4rating
    ursuula el

    13/08/2014

    Nunca se me hubiera ocurrido pensar en la dieta de un deportista de alto impacto como es un esquiador, por supuesto que necesita muchas más calorías y alimentos que le ayuden a resistir bajas temperaturas y todo el esfuerzo que representa escalar. Muy interesante.

    • avatar 4rating
      Mire el

      17/08/2014

      La dieta de cada deportista puede variar en función al ejercicio que practica, porque no en todos los deportes ocurre el mismo desgaste, sin duda si nos gusta practicar un deporte específico, es importante conocer cual es la mejor dieta para desempeñarlo, saludos!

  2. avatar 5rating
    gloria el

    25/04/2013

    me gusta enterarme de todos los temas posibles, nunca he esquiado pero me encantaria hacerlo, es muy bueno saber que de acuerdo al deporte es el tipo de alimentacion que se debe llevar. Buen artículo.

    • avatar 5rating
      Mire el

      26/04/2013

      Hola Gloria, te felicito por el interés que tienes por aprender más, la alimentación de las personas deportistas sin duda varía dependiendo del deporte que practican, ya uqe las exigencias energéticas no son las mismas, es bueno conocer que dieta es más aconsejable para el deporte que vayamos a practicar, saludos!

  3. avatar 5rating
    Mire el

    27/12/2012

    Aquí por ejemplo hace frío en estos meses del año, pero no hay nieve, nunca he tenido la oportunidad de esquíar, pero me parece un excelente aporte el artículo, como siempre no hay que dejar de lado la alimentación, ya que una dieta adecuada, nos ayuda a mejorar nuestro rendimiento físico, gracias por ilustrarnos acerca de este deporte, saludos!

  4. avatar 5rating
    sally el

    27/12/2012

    Muy interesante el articulo sobre una adecuada alimentación parael esquiador, o para cualquier deportista, como la ingesta de citricos , carbohidratos necesarios, fibras entre otras. Tambien es recomendable la quinua la cual se puede preparar en diferentes platos y dulces.

  5. avatar 5rating
    Laura Garcés el

    29/06/2009

    Yo agregaria a este articulo el consumo de amaranto, ya sea en barritas o mezclado con leche o yogurt. El amaranto es sumamente energétcio, altamente nutritivo, con gran cantidad de minerales y vitaminas, además posee una extraordinaria calidad proteínica. La semilla de amaranto contiene entre 14 y 19% de proteína vegetal. Su balance de aminoácidos esenciales es significativamente mejor al de muchas otras proteínas de origen vegetal. La proteína de amaranto es muy buena fuente de lisina (el doble que la del trigo y el triple que la del maíz). El aceite que contiene esta semilla es rico en ácidos grasos insaturados, como el linoleico, el cual es un ácido graso indispensable. La semilla contiene mucho sodio, potasio, calcio, magnesio, cinc, cobre, manganeso, níquel y hierro.

    En cuanto a vitaminas contiene tiamina, rivoflavina, niacina y vitamina C que se distribuyen principalmente en su cáscara. Respecto a las hojas, éstas contienen 86% de humedad y 3.5% de proteína vegetal. En sus hojas y, principalmente, en el germinado, podemos encontrar una alta porción de vitaminas A y C, grasas naturales y minerales como el fósforo, calcio, potasio, magnesio y hierro.

    Este alimento fue seleccionado por la NASA para alimentar a los astronautas por su alto valor nutritivo

    El amaranto fue importante en la dieta de los Aztecas y otras civilizaciones del Nuevo Mundo.

Escribir un comentario

Nombre: (Requerido)
E-Mail: (no será publicado) (requerido)

Tu comentario:

Puntuación:Pobre Excelente
Código de confirmación:
captcha image
 (Requerido)
Acepta las normas de participación

¿No has encontrado lo que buscabas?

  • Como anunciarse
  • Contactar
  • Protección de datos
  • Política de Cookies
  • Normas de uso y Aviso Legal

Copyright ©2018 · biomanantial.com

RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.

Este Sitio Utiliza Cookies. Las cookies son ficheros almacenados en su navegador y son utilizados por la mayoría de los sitios web para ayudar a personalizar su experiencia web. Más información. Acepto