• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Diputación de Málaga impulsa la agricultura ecológica

La Diputación de Málaga impulsa la agricultura ecológica
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 25/09/2007 - Actualizado: 25/06/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

El diputado del área de medio ambiente y articulación territorial, Miguel Esteban Martín,  hizo público ayer por la mañana en rueda de prensa el proyecto anual para el fomento de la agricultura ecológica en la provincia malagueña. Dentro de este plan se encuentras medidas como la realización de un estudio en profundidad sobre el estado de la agricultura ecológica en Málaga, campañas publicitarias, potenciar el uso de este tipo de alimentos en colegios, residencias, hospitales.., la realización de cursos y jornadas informativas, la creación de una mesa provincial sobre la agricultura ecológica, entre otras muchas, que facilitarán que Málaga de a los alimentos ecológicos el papel que se merecen.

Málaga es la penúltima provincia andaluza en cultivo agrícola ecológico pese a ser la que más importa, por ello la Diputación Provincial de Málaga quiere dar un nuevo impulso al sector de la agricultura ecológica. Posiblemente la posición malagueña como primera en el ranking de importación de productos agroalimentarios ecológicos se deba sin duda “a la gran demanda del colectivo de residentes extranjeros que vive en la Costa del Sol” (en la foto), explicó Martín.

Aún así, Málaga está a la cola en producción, con sólo 33.233 hectáreas destinada a este tipo de cultivos. Según un estudio elaborado por el Área de Medio Ambiente de este organismo, estas cifras resultan extrañas si las comparamos con las 537.000 hectáreas que se cultivan a nivel andaluz o las 90.000 que se contabilizan en toda España. Y más, teniendo en cuenta que en Málaga se concentran tres de las cinco importadoras de productos ecológicos que hay en Andalucía.

El Área de Medio Ambiente de la Diputación tiene claro que la prioridad es no tener que importar productos que se pueden producir en casa, y ayer anunció un plan para la implantación y mejora de las explotaciones valorado en 150.000 euros y que se desarrollará a lo largo del año 2008. "Málaga reúne unas condiciones aptas para el desarrollo de este tipo de agricultura, tanto por su climatología como por los sistemas extensivos de producción que se aplican a un gran número de cultivos", asegura la Diputación.

Entre las actuaciones a realizar figura la organización de una Feria de Productos Ecológicos, la creación de una mesa de Agricultura Ecológica, la organización de seminarios, cursos y de un premio a nivel provincial, y la concesión de líneas de ayudas y subvenciones para impulsar las iniciativas empresariales. Además se tratará de introducir los productos ecológicos a través de mercados locales y fomentar la producción en los parques naturales de la provincia, ya sea mediante la recolección silvestre o con cultivos como el olivar.

Málaga cuenta ya con 42 empresas (17 envasadoras de productos hortícolas, 8 panificadoras y 5 almazaras) pero que sólo representa el 1,5% del sector agrario en la provincia. Las hectáreas se reparten entre las 15.000 de pastos, praderas y forrajes, las 11.890 de bosque y recolección silvestre, las 2.300 de frutos secos, las 1.600 de olivar o las 1.015 de cereales y leguminosas.

Sin embargo, el sector se enfrenta aún a problemas como la excesiva dependencia de las ayudas públicas, una insuficiente investigación sobre semillas y variedades aptas, la propia desinformación de los agricultores y las escasas vías de comercialización. En Málaga, por ejemplo, se da la circunstancia de que aceitunas cultivadas ecológicamente acaban siendo molidas en almazaras convencionales, perdiendo ese añadido de calidad.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Shiatsu o Masaje Japonés Shiatsu o Masaje Japonés El acto de tocar o masajear es instintivo. Ante un golpe frotamos con nuestra mano [...]
  • Acidos grasos esenciales Acidos grasos esenciales Los principales componentes de todas las grasas son los ácidos grasos, que pueden ser saturados, [...]
  • Dieta del Sirope de Savia Dieta del Sirope de Savia En el momento de comenzar una cura depurativa como la Dieta del Sirope de Savia es frecuente que [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » La Diputación de Málaga impulsa la agricultura ecológica

Comentarios
  1. clarinda

    12 de abril de 2012 at 03:18

    No debe ser nada fácil comenzar un cambio de esta magnitud y no todas las provincias reaccionan ogual ante los apoyos del gobierno. Lo importante es que Málaga se ponga las pilas y logre aumentar su producción ecológica implementando programas en donde entre todos logren beneficios.

    Responder
  2. SUSANA

    10 de agosto de 2012 at 19:56

    Me pueden informar donde se puede hacer un curso de agricultura ecológica o que manera hay de integrarse a esta actividad?
    Gracias

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento