• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Etiqueta Vegetariana Europea

La Etiqueta Vegetariana Europea
  • Dieta para tratar y mejorar las Hemorroides
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 17/06/2010 - Actualizado: 22/06/2016

Autor: Jorgelina Reyente

La solución para aquellos que buscan productos elaborados 100 % vegetariano está por llegar… Y es que se ha creado en Europa una etiqueta que deben llevar los productos elaborados que no contienen ningún componente animal, es decir que son en su totalidad vegetarianos: se trata de la Etiqueta V o Etiqueta Vegetariana Europea.

Contents

  • ¿Cómo surge la Etiqueta V?
  • ¿Por qué una etiqueta para productos sin carne?
  • No más carne
  • Bienvenida la etiqueta V!
  • A cerca de la Unión Vegetariana Europea (EVU)…
  • Objetivos

¿Cómo surge la Etiqueta V?

Hace unos 20 años ya se hicieron esfuerzos para lanzar una etiqueta vegetariana a nivel mundial. De hecho, William Pick, presidente de la Sociedad Vegetariana Judía, ya trató de introducir, en 1976, un símbolo vegetariano universal.

La actual etiqueta V fue creada por un artista italiano: el profesor Bruno Nascimben (Castenaso) y presentada para su uso a nivel mundial en el congreso de la EVU que tuvo lugar en 1985 en Cervia, Italia. Desde entonces, muchas organizaciones vegetarianas y veganas han adoptado el logotipo, por lo que se ha convertido en el símbolo vegetariano más usado en todo el mundo.

El mercado de productos vegetarianos y alternativos a la carne está creciendo rápidamente, por lo que existe una petición de ayuda bastante evidente para ayudar a los consumidores a identificar estos productos.
En Suiza se otorgan los permisos a la industria alimentaria desde 1996. Desde entonces, se ha lanzado la etiqueta en cada vez más países y ya está introducida en casi todas las naciones europeas, desde Portugal hasta Rusia. Se ha invertido un gran trabajo en lo que se refiere a las normas, criterios y muchos otros más asuntos. Un número cada vez mayor de organizaciones vegetarianas se están uniendo a esta iniciativa de la EVU.

¿Por qué una etiqueta para productos sin carne?

El problema:
No existe una garantía suficiente cuando se compran productos vegetarianos o veganos (basados totalmente en productos de origen no animal: cereales, legumbres, verduras, algas…).
Comida “supuestamente vegetariana” que está a la venta en el mercado.
Desconfianza general en la comida precocinada.
La existencia, cada vez mayor, de la llamada “comida de conveniencia”, en la que es difícil detectar productos cárnicos.

La solución:
Un etiquetado claro en todos los productos sin carne que están a la venta.
La designación de proveedores/restaurantes que proporcionan comida apta para vegetarianos.

Objetivos:
El reconocimiento rápido y claro de productos vegetarianos y veganos.
La promoción en el mercado de productos vegetarianos y veganos.
Un etiquetado uniforme, a nivel europeo, de los productos vegetarianos.
El promover que existan opciones vegetarianas en los restaurantes.

Grupos a los que va dirigida:
Consumidores preocupados por lo que comen
Consumidores que están reduciendo su ingesta de carne
Vegetarianos
Personas alérgicas
Miembros de comunidades religiosas con unas restricciones específicas en su dieta (por ejemplo, prohibición de carne de cerdo y otros productos derivados de éste, Kosher o Halal)

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

No más carne

Después del brote de la enfermedad de las vacas locas, un 8% de alemanes declaró haberse hecho vegetariano. Según un estudio, un 30% de mujeres alemanas de entre 18 y 25 años, declaró que sólo comía carne una vez a la semana, y que quería reducir esta ingesta aún más. Esto significa que, solamente en Alemania, casi 6 millones y medio de personas (6,4 millones) podrían beneficiarse de la etiqueta V. Se puede observar esta misma tendencia en otros países europeos. Según un estudio realizado por Nutri-Trend, un 9% de la población suiza toma comida vegetariana (casi) siempre.
Los escándalos relacionados con el pienso para animales y la industria cárnica están provocando que cada vez más consumidores se decanten por un modo de vida vegetariano.

Bienvenida la etiqueta V!

La etiqueta V tiene un objetivo a largo plazo – aumentar continuamente el sector de los productos sin carne en el mercado.
Esta etiqueta proporciona ayuda a la industria alimentaria y a los restaurantes, para que puedan arreglárselas por sí solos ante una tendencia que se irá haciendo más fuerte en el futuro.

A cerca de la Unión Vegetariana Europea (EVU)…

La Unión Vegetariana Europea (European Vegetarian Union, EVU) es una organización “paraguas” para la mayoría de grupos vegetarianos de Europa. La misión de la EVU es ampliar la cooperación entre los grupos vegetarianos europeos e informar a los ciudadanos.

En vista de la internacionalización que hay puesta en marcha, y las distintas fusiones dentro del sector alimentario, la EVU lanzó una etiqueta vegetariana europea estandarizada, con el objetivo de identificar fácilmente tanto los productos, como los servicios vegetarianos. Sin embargo, la EVU por sí misma ya existía desde hace algún tiempo:
El plan original para mejorar la cooperación llegó a una fase más concreta durante el primer congreso vegetariano europeo en Cervia, Italia, en 1985. En diciembre del mismo año, los representantes de siete asociaciones vegetarianas europeas se reunieron en Bruselas para discutir las posibilidades de cooperación que existían. La EVU se fundó en 1988 y se registró oficialmente en los Países Bajos como unión internacional. De momento, la secretaría se encuentra en Bélgica.

  • Quemar Grasas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Quemar Grasas

Objetivos

La EVU se considera a sí misma como una organización paraguas para las entidades vegetarianas europeas y las asiste en las actividades que realizan respecto al vegetarianismo, derechos de los animales, ecología, la campaña contra el hambre mundial y otras cuestiones de salud y protección al consumidor.

El primer objetivo de la EVU es apoyar a las entidades vegetarianas existentes en los diferentes países europeos, así como unir a sus miembros, especialmente en aquellos países en los que las ideas vegetarianas no están claramente definidas.
La cooperación entre las organizaciones miembro se logra principalmente a través de la revista cuatrimestral "European Vegetarian", donde se informa sobre todos los actos, tendencias, acontecimientos, iniciativas y actividades que tienen relación con los vegetarianos.

También son de suma importancia los contactos personales entre vegetarianos a lo largo de toda Europa y la creación de un acuerdo internacional, como intercambio de ideas e información y ayuda mutual. Por ello las reuniones y actos de la EVU se llevan a cabo para informar y ayudarse mutuamente, a través de conferencias y grupos de trabajo sobre los recientes logros y descubrimientos. De ese modo, mejoran la eficiencia y la solidaridad. Los futuros seminarios de la EVU servirán para realizar una formación intensiva de los colaboradores en diferentes campos.

Al ser miembro de la Unión Vegetariana Internacional- International Vegetarian Union (IVU), la EVU tiene contacto con la comunidad vegetariana internacional.

A largo plazo, la intención de la EVU es seguir muy de cerca los logros políticos y económicos internacionales, e influir sobre ellos, siempre que sea necesario y factible.

El movimiento vegetariano está ganando cada vez mayor popularidad y difusión en las sociedades occidentales, paralelamente al aumento del nivel cultural y del bienestar social, estando considerado como un estilo de vida saludable y solidario con los animales y el medio ambiente. En los países anglosajones, el movimiento asociativo ha contribuido en gran medida a esta popularidad, mediante sus campañas públicas y prestando la ayuda necesaria a los miembros.

Es necesario entonces disponer de un órgano representativo que agrupe el movimiento vegetariano en sus diversas corrientes, para poder expresar nuestra opinión ante la sociedad, divulgar nuestros ideales, apoyar a quien desee introducirse en la alimentación vegetariana y actuar como foro de intercambio de ideas entre los miembros.

Así, se plantea la creación de la Unión Vegetariana Española (UVE), que permitirá la afiliación de miembros, simpatizantes y asociaciones afines, y que debe llevar a la práctica los objetivos citados mediante las siguientes actividades:
Creación y distribución de material informativo al alcance de todos, tanto en soporte papel como en internet (folletos, guías de iniciación, etc.).
Soporte informativo: respuesta a consultas realizadas por correo convencional y correo electrónico
Creación de un fondo documental y bibliográfico
Publicación de una revista periódica para los miembros
Celebración de reuniones y congresos como punto de encuentro e intercambio de ideas entre los miembros
Realización de conferencias públicas y entrevistas
Nombrar representantes locales para realizar actividades concretas en los distintos rincones de nuestra geografía
Organizar cursos de introducción a la alimentación vegetariana, y cursos de formación en cocina vegetariana, a todos los niveles
Con el tiempo se debe tender a influenciar sobre la sociedad y el mercado alimentario, preparando el camino para la creación de una “etiqueta vegetariana” para identificar a los productos aptos para vegetarianos, de manera similar a como existe en el Reino Unido, por ejemplo.

Fuentes: Union Vegetariana Europea / V Label

Más información:  
www.unionvegetariana.org

v-label.eu/es/

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(12 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Jorgelina Reyente

Experta conocedora de recetas de cocina y hábitos de vida saludable. Licenciada en ciencias de la comunicación de la Universidad de Buenos Aires.  Ha realizado formación de postgrado sobre ciencias sociales en la Universidad Sorbonne Nouvelle – Paris III, en Francia.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]
  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Vegetarianos » La Etiqueta Vegetariana Europea

Todo sobre Vegetarianos

  • Dieta Vegetariana Dieta Vegetariana Para quienes siguen este tipo de dieta, ser vegetariano representa hoy toda una filosofía de [...]
  • 10 Razones para ser vegetariano 10 Razones para ser vegetariano Las dietas vegetarianas y veganas bien balanceadas son completas y sanas. Es importante que, si [...]
  • Pirámide de Nutrición Vegana Pirámide de Nutrición Vegana En esta ocasión les ofrecemos esta Pirámide de Nutrición Vegana que les será muy útil [...]
  • Frutas y verduras: cómo almacenarlas, qué hacer con ellas Frutas y verduras: cómo almacenarlas, qué hacer con ellas La gran diversidad de frutas y verduras existente puede convertirse en un problema cuando se [...]
  • Proteínas de origen vegetal Proteínas de origen vegetal Existe una amplia gama de alimentos de origen vegetal que contienen proteinas. A la cabeza [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento