• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Miel, otra Alternativa del Azúcar en Nuestra Cocina

La Miel, otra Alternativa del Azúcar en Nuestra Cocina
  • Recetas de desayunos con carbohidratos (glúcidos)
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 21/03/2015 - Actualizado: 14/08/2019

Autor: Miriam Reyes

La miel es una de las fuentes más antiguas que conocemos para endulzar nuestras dietas, tal vez sólo las frutas le precederían y ya sus rastros pueden encontrarse en algunas pinturas rupestres y más latentemente en la antigua cultura egipcia, la miel fue alguna vez la reina en nuestras cocinas y sólo sería sustituida con la llegada de la caña de azúcar y sus ingenios para procesar sus azúcares que proporcionaron sabores dulces más neutros y un proceso de producción más homogéneo y de menor costo, pues antes la dulzura en las comidas era un lujo y aún hoy en día la miel no es precisamente el edulcorante más económico, sin embargo es un interesante y complejo elemento que puede integrarse en gran variedad de nuestras comidas.

No hay nada que tiente más a nuestro paladar que los sabores dulces, y éstos provienen de los carbohidratos que conocemos como azúcares, que son uno de los principales macronutrientes que incorporamos a diario en nuestras dietas y que tienen como función principal proveer energía a nuestros cuerpos. De los diferentes tipos de azúcares o edulcorantes que se han  introducido en las cocinas de todo el mundo uno de mis favoritos es la deliciosa miel.

La miel que normalmente encontramos en los mercados proviene de una especie de abeja conocida como Apis mellifera, en el continente americano hay otras especies de abeja que no cuentan con aguijón, pero debido a que colectan fluidos de fuentes más variadas, incluyendo cadáveres de animales, éstas mieles pueden resultar en ocasiones tóxicas o con sabores desagradables, por ello la popularidad de Apis mellifera proviene en su mayoría de las flores del reino vegetal, en especial de las leguminosas.   Los sabores de la miel varían mucho, debido a que toman características de los néctares que colectan que pueden dar distintos colores y sabores.

La miel encierra en diferentes proporciones los tres tipos de azúcares más comunes: glucosa, fructosa y sacarosa. Siendo la fructosa y glucosa los componentes principales, la fructosa es el que proporciona las notas más dulces dentro de la miel y también es el azúcar que se metaboliza más lento en nuestro cuerpo, de forma que eleva poco los niveles de azúcar en sangre, por ello en ocasiones se usa la glucosa para endulzar algunos productos para diabéticos, sin embargo la miel también tiene glucosa que es uno de los azúcares más simples y aunque resulta un poco menos dulce incrementa los niveles de azúcar en sangre, y un diabético tiene los niveles de glucosa siempre altos, por lo que si padeces éste problema es mejor consultar a un médico antes de consumir alimentos que contengan miel.

La miel  se mantiene libre de mohos y bacterias en las colmenas de las abejas, debido en parte al ácido glucónico que proporciona un pH ligeramente ácido y los peróxidos que contiene, propiedades que probablemente ayuden en los jarabes que contienen miel cuando nos enfermamos de la garganta, efecto que puedes probar con tan sólo ingerir una cucharada de miel con un poco de limón, y también parece ser que hay algunas proteínas antibacterianas dentro de la miel de forma natural.

La miel también posee propiedades antioxidantes importantes proporcionadas por los compuestos fenólicos que contiene, ayudando a atrapar los radicales libres en nuestro cuerpo y retardar los procesos de envejecimiento, propiedad que no sólo se traduce en nuestra salud sino que también es perfecta para ayudar en la preparación de alimentos, ya que retarda la aparición de malos olores y sabores desagradables o rancios, sobre todo en carnes que se hornean.

También la miel puede aportar un poco menos de calorías que el azúcar cuando la consumimos, por ejemplo en 100 gr de miel podemos obtener 304 calorías contra las 387 calorías que encontrarías en 100 gr de azúcar, de igual manera se reduce la cantidad de carbohidratos debido a un mayor contenido de agua en la miel, por ejemplo en 100 gr puede haber 82 gr de carbohidratos, y en el azúcar habrá 100 gr al ser el carbohidrato más puro.

La miel es sin duda deliciosa y se puede incorporar en la preparación de salsas, marinados, bebidas alcohólicas, pasteles y un largo etc. Es una buena manera de variar nuestra dieta y el tipo de edulcorantes que ingerimos todos los días, la mitad de los azúcares en la miel provienen de la fructosa que se encuentra en las frutas y no eleva los niveles en sangre de la misma manera que la glucosa, pero la miel no deja de ser azúcar y eso hay que recordarlo. También es importante que no se de a niños menores de un año, pues en ocasiones ha sido fuente para contraer el botulismo, tampoco es un vitamínico especial porque su contenido es casi nulo, por otro lado es fuente de antioxidantes y tiene algunas reconocidas propiedades antibacterianas, en resumen la variedad en nuestra dieta es importante y conocer lo que nos llevamos a diario a la boca siempre fascinante.

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(12 votos, media: 4,17 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]
  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Alimentos » La Miel, otra Alternativa del Azúcar en Nuestra Cocina

Todo sobre Alimentos

  • Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Nutritivo y muy sano, es rico en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. [...]
  • El poder de los Cereales Integrales El poder de los Cereales Integrales Los cereales integrales como el arroz pardo, el trigo, la avena y el centeno integrales [...]
  • La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más El haba de soja o soya es la semilla de la planta leguminosa de soja. La [...]
  • KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más Originario del Caucaso, el kéfir es un tipo de fermentación hidroalcoholica de la leche. La [...]
  • Cereales Cereales La mayoría de nosotros somos conscientes de que hemos de consumir más cantidad de cereales. [...]

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento