• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

La picota, parque natural ¡ya!

La picota, parque natural ¡ya!
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 23/03/2006 - Actualizado: 20/04/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García4 Comentarios

La desembocadura del río Pas, el Parque Natural de las Dunas de Liencres y el macizo de La Picota constituyen una unidad paisajística y natural de excepcional interés, con presencia destacada de valiosos elementos patrimoniales, todo ello indisolublemente ligado entre sí.

Contents

  • Manifiesto por la defensa de La Picota y el Parque Natural de Liencres
  • Organizaciones firmantes

Manifiesto por la defensa de La Picota y el Parque Natural de Liencres

En los últimos quince años este entorno ha sufrido una radical transformación al destruirse los antiguos núcleos rurales siguiendo la misma política urbanística que ha degradado buena parte de la franja costera de Cantabria.

Son de sobra conocidas las sentencias judiciales dictadas en contra de urbanizaciones ilegales amparadas por el vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Piélagos, pero el Ayuntamiento ha seguido aprobando licencias de construcción, acelerando una política de hechos consumados que provoca graves perjuicios al patrimonio natural de todos los Cantabros y genera una gran inseguridad jurídica sobre todo lo construido.

Si bien el Plan de Ordenación del litoral (POL) supone un punto de inflexión y freno para la política urbanística del Ayuntamiento de Piélagos, el marco legal que sigue vigente es el de el PGOU de 1993 y ello permite actuaciones tan perniciosas como las del Alto del Cuco o la que se esta fraguando en el Sector 2 de Liencres.

El desarrollo de este Sector 2 supondría la urbanización de 200.000 metros cuadrados a lo largo de la cara norte del macizo de La Picota y sobre el Parque Natural de las Dunas de Liencres. Nos enfrentamos, por tanto, a una auténtica pesadilla en forma de hileras de apartamentos a lo largo de toda la carretera entre Boo y Liencres, rodeando de hormigón y ladrillos al parque y arruinando irreversiblemente uno de los paisajes más bellos y singulares de toda la cornisa cantábrica.

Es por ello que un conjunto de organizaciones de Cantabria:

Manifestamos

Conscientes de que el Ayuntamiento de Piélagos ha abdicado hace mucho tiempo de la defensa del interés general.

Conscientes de que el Gobierno de Cantabria no ha tenido éxito en sus iniciativas para detener el modelo territorial impuesto por el Ayuntamiento de Piélagos.

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

Conscientes de que la ejecución del Sector 2 de Liencres es una amenaza a los valores que motivaron la declaración del Parque Natural de las Dunas de Liencres y que este tiene sin desarrollar todos sus instrumentos de gestión.

Conscientes de que la inmensa mayoría de los cántabros y las cántabras rechazan los modelos de especulación urbanística que arruinan el paisaje litoral.

Proponemos:

Que las Instituciones que ostentan la representación de la voluntad del conjunto de los cántabros, adopten las iniciativas precisas para extender los límites del Parque Natural de las Dunas de Liencres por la ladera norte del monte La Picota hasta su cota más alta, en terrenos clasificados por el POL como Área de Interés Paisajístico, más el sector urbanizable integrado en este ámbito bajo la denominación de Sector 2 de Liencres.

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

Organizaciones firmantes

LOCALES
Mortera Verde, Asociación para la Conservación del Entorno de Liencres,
Asociación de Vecinos de Arce, Asociación de Vecinos Renedo de Piélagos

ECOLOGISTAS
ARCA, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción, Grupo Costa Quebrada,
Greenpeace, Amigos de la Tierra España, Jóvenes por la Ecología,
Fundación Félix Rodríguez de la Fuente

DEFENSA DEL PATRIMONIO
ADIC, ACANTO, Cantabria Nuestra, Liérganes XXI, ADEVAL, ACDPS,
Asociación Cultural Pro-Comillas, Otro Castro Es Posible, CAEAP,
Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural del Valle de Villaescusa,
Asociación Cívica Limpias 21, Asociación Cultural Juan de Espina

SINDICATOS Y PARTIDOS POLÍTICOS
UGT, CC.OO., CGT,
Conceju-CNC, Regüelta, PCC-PCE, JCC, IU

OTROS
Foro Becedo, Interpueblos – Comité de Solidaridad con los Pueblos,
Traperos de Emaus, Nodo50-labaroRED, Espacio Alternativo de Cantabria, Otra Realidad, Asamblea de Mujeres de Cantabria

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(4 votos, media: 4,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Medio Ambiente » La picota, parque natural ¡ya!

Comentarios
  1. Aldoux

    22 de enero de 2010 at 05:29

    Muy bien me parece una idea acertada lo de convertir en parque natural esta zona

    Responder
  2. Sngela

    17 de junio de 2010 at 23:26

    Estoy totalmente deacuerdo con dicha proposición. Hay que preservarlo!

    Responder
  3. margot

    26 de agosto de 2013 at 02:52

    excelentes tips .aunque yo quisiera saber donde puedo conseguir los jabones artesanales y la picota.

    Responder
  4. Luci4na

    25 de junio de 2016 at 01:18

    Coicnido con que hay lugares qeu deben ser preservados y no permitir que algo los dañe. Creo que ya hemos acabado con muchos lugares hermosos en nuestro planeta, y debemos luchar por preservar los que aun nos quedan.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento