
Publicado: 25/09/2006 - Actualizado: 11/01/2017
Esta es la petición general expresado por gran parte de las organizaciones del sector, con motivo de la celebración del 7º Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica en Zaragoza con el título: “Gestión sostenible del agua y calidad agroalimentaria”.
El sector AE reunido en Zaragoza, en ocasión de la celebración del VII Congreso SEAE, bajo el lema “Agricultura Ecológica: Gestión sostenible del agua y calidad Agroalimentaria”, manifiesta su inquietud ante la lentitud del MAPA en la concreción del Plan de Acción estatal en Alimentación y Agricultura Ecológica y pide que se mojen.
En la propuesta de presupuestos generales del Estado de 2007 al igual que el año anterior, no aparecen partidas específicas para las actuaciones en la Agricultura Ecológica anunciadas públicamente por la Ministra en el Congreso y otros foros. Esto pone de manifiesto el escaso interés del Gobierno por la Agricultura ecológica. La puesta en marcha de la campaña de promoción de los productos ecológicos, anunciada por el MAPA, no es suficiente para el impulso que requiere el sector, para su consolidación y despegue.
Hasta ahora el principal apoyo económico que ha recibido la AE, se ha concentrado en las ayudas a los productores ecológicos a través de las medidas agroambientales. En este sentido, consideramos inaceptable la última propuesta del MAPA, respaldada por gran parte de las CCAA de retirar como medida horizontal la agricultura ecológica para la próxima programación de desarrollo rural prevista para el periodo 2007-2013. De mantenerse esta situación podría darse el caso de que hubiera CCAA donde no exista la medida o que se aplique bajo diferentes criterios lo que supone un agravio comparativo para los agricultores.
Asimismo, sigue sin resolverse la principal amenaza de la AE que es la coexistencia con los cultivos transgénicos. El sector no puede aceptar las intenciones de imponer la presencia de contaminación transgénica en los productos ecológicos.
Reclamamos al gobierno una toma de decisiones políticas claras en apoyo y fomento del sector y la urgente creación de una Comisión Nacional de Producción Ecológica en el que están representados tanto el sector como todas las administraciones implicadas.
Acerca del autor
Estoy de acuerdo en la creación de una comicipon nacional de producción ecológica que se encarge de regular todos aquellos cultivos inaceptables y hagan algo para prohibir los transgenicos