• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

La situación actual de los transgénicos en España

La situación actual de los transgénicos en España
  • Vegetarianismo y Evolución
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 09/07/2009 - Actualizado: 11/01/2017

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García8 Comentarios

Si bien la Unión Europea se muestra en contra de de la plantación de semillas modificadas genéticamente y los transgénicos en general, hoy en día, España, encabeza esta modalidad de cultivo: Aragón y Cataluña son las comunidades que poseen el mayor número de plantaciones. Es así que podemos afirmar que en la actualidad existen más vegetales modificados genéticamente que animales; el maíz, la soja y el algodón son los principales cultivos modificados por el hombre.

Contents

  • Transgénicos vs. el hambre en el mundo
  • Cataluña: próxima consulta popular sobre transgénicos

Transgénicos vs. el hambre en el mundo

Desde Avilés, en el marco del curso de verano de Seguridad Alimentaria de la Universidad de Oviedo, la profesora Alicia de León Arce considera que los alimentos transgénicos «no acabarán con el hambre en el mundo». Allí también se refirió a la visión de los transgénicos por parte de la Organización Mundial de la Salud y también de la nanotecnología, «quizá la más peligrosa, debido a que es la que está en proceso de investigación», advirtió.

Dentro de sus ponencias en el curso, la profesora destacó la importancia a un manifiesto del 18 de febrero de 2009 firmado por grupos ecologistas a los que se sumó la Premio Nobel Vandana Shiva. A través de ese documento se pedía al Gobierno español que abandonase su apoyo a los organismos genéticamente modificados. El manifiesto, publicado en Madrid, indicaba que tras once años de cultivo se ha comprobado que las semillas utilizadas no aportan los beneficios obtenidos que había prometido la industria biotecnológica.

En relación el tema, el responsable del departamento anti-transgénicos de Greenpeace -Juan Felipe Carrasco- indica que los transgénicos no están diseñados para producir más, sino para garantizar la venta de productos químicos. Según el experto, alrededor de los productos transgénicos existen varias controversias: “Es mentira que sean la solución al hambre, porque es un tipo de tecnología que, al destinar la producción de alimentos en pocas manos de grandes multinacionales, destruye el modelo tradicional e instaura un nuevo modelo petro y químico dependiente. Los transgénicos contribuyen a la producción de hambre y de destrucción de la soberanía alimentaria”.
Otro de los temas desmentidos por el portavoz de Greenpeace tiene relación con la mayor capacidad de producción de los transgénicos, Carrasco sentencia: “No es verdad que los transgénicos produzcan más, es propaganda de las empresas comercializadoras. No están diseñados para producir más, sino para garantizar la venta de productos químicos de las propias empresas”. Un buen ejemplo de esa dinámica es la del arroz LL62 (de Bayern), resistente al gluzosinato, componente químico que se prohibirá el año que viene. Carrasco concluye el concepto esencial para erradicar el hambre es la redistribución: “El hambre no depende de la producción, sino del acceso a los alimentos. Los países que más transgénicos producen son los que más hambre pasan”.

Cataluña: próxima consulta popular sobre transgénicos

Desde la Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) , su secretario general, Joan Herrera, planteó recientemente realizar un referéndum para que los catalanes opinen sobre el cultivo de transgénicos una vez se apruebe la futura ley de consultas populares.
Herrera ha criticado que Catalunya no haya sido declarada por el Parlament como "un país libre de transgénicos", tal como buscaba una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que la cámara catalana rechazó con los votos del PSC, CiU y PP. En este sentido, Herrera ha afirmado que "existe una gran distancia entre lo aprobado en el Parlament de Catalunya y lo que quiere la gente". De esta forma, los ecosocialistas desean utilizar la futura Ley de Consultas para sacar adelante sus posiciones.

Fuentes: greenpeace.com

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(8 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Transgénicos » La situación actual de los transgénicos en España

Todo sobre Transgénicos

  • Transgénicos: verdades y suposiciones Transgénicos: verdades y suposiciones Los transgénicos son el ejemplo de concentración corporativa más brutal de la historia de la [...]
  • La soja transgénica en América Latina La soja transgénica en América Latina Por noveno año consecutivo, la industria biotecnológica y sus aliados festejan una continua expansión de [...]
  • Transgénicos Transgénicos Un transgénico (u Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado [...]
  • Manifiesto de Berlín. Contra los Transgénicos y por la Biodiversidad Manifiesto de Berlín. Contra los Transgénicos y por la Biodiversidad Conclusiones de la conferencia Regiones libres de OMG, biodiversidad y desarrollo rural en Europa. La conferencia, [...]
  • ¿Dónde quedó la bolita de la contaminación? ¿Dónde quedó la bolita de la contaminación? Los defensores de la biotecnología industrial están usando un nuevo estudio científico -que no encontró [...]
Comentarios
  1. clarinda

    3 de diciembre de 2011 at 21:09

    El tema de los transgenicos es muy polémico en todo el mundo, creo que deben tener sus buenas razones para hacerlo, ademas de las económicas, pero el cancer que cada año aumenta en la población mundial no es gratis, creo que todo lo que comemos hecho a base de productos quimicos acaba con el ser humano y los transgenicos no se quedan atrás, ahora ya no es sano comer una manzana x que no sabemos que químicos hayan usado para producirla. Yo si estoy en contra.

    Responder
  2. Biotec

    5 de mayo de 2012 at 12:21

    Al comentario de arriba le digo: ¿Pero usted sabe lo que es un producto transgénico?

    La sociedad está muy desinformada sobre el tema, así que por favor si no sabes de lo que hablas, no hables. Para la obtención de productos transgénicos se reduce el número de abonos y fertilizantes, lo que supone un beneficio a nivel económico y ambiental. Producimos más cantidad con menos recursos.

    Además si a un tomate le introducen un gen que codifica para una enzima capaz de sintetizar una vitamina que antes no poseía, perfecto; no sé dónde veis que esto pueda causar cáncer.

    Respecto a la diseminación de genes, que se enteren esos que tanto les gusta criticar, que los transgénicos son estériles¡¡¡

    Un saludo.

    Responder
    • Luci4na

      11 de junio de 2015 at 06:07

      Yo creo que no estamos bien informados pero tambien creo que no sabemos los efectos a largo plazo no podemos opinar si son buenos o malos. En lo personal prefiero lo mas salidable, lo menos modificado y lo mas natural. Pienso que algo malo debe haber en los transgnicos si hay tanta gente o empresas en contra.

      Responder
  3. María

    23 de mayo de 2012 at 01:06

    MONSANTO PROHIBIDO EN POLONIA, BÉLGICA, GRAN BRETAÑA, FRANCIA, ALEMANIA, IRLANDA y ESLOVAQUIA

    25-4-2012. Fuente: es.sott.net

    La prohibición es oficial en Polonia, relativa al maíz MON810 transgénico de la multinacional Monsanto. Las recientes protestas de apicultores y activistas anti-OGM (Organismos Géneticamente Modificados) tiene una conclusión exitosa. Los activistas exigían que el Ministro de Agricultura polaco, Marek Sawicki, prohibiera el MON810 en el país. La buena noticia es que sus protestas tuvieron éxito.

    El funcionario fijó otra polémica norma internacional contra los transgénicos de Monsanto. «Además de destruir la salud humana produciendo una gama de dolencias», señaló Sawicki, «el polen procedente de la cepa GM podría ser devastador para la población de abejas que ya se redujo en el país». Acorde a la agencia AFP, Sawicki indicó que: «El decreto dictamina la prohibición total de la cepa del maíz MON810 en Polonia».

    El 9 de marzo, hubo una oposición similar a las cepas genéticamente modificadas de Monsanto. En esa fecha, 7 países europeos bloquearon la propuesta de la Presidencia danesa que permitía el cultivo de transgénicos en continente europeo. Los países que bloquearon esta propuesta son Bélgica, Gran Bretaña, Bulgaria, Francia, Alemania, Irlanda y Eslovaquia. Una semana después de este anuncio, Francia impuso una prohibición temporal para el MON810. En Lyon, Francia, el Tribunal dictó una sentencia después de que Paul Francois, un productor de granos, informó que Monsanto no proporcionó advertencias suficientes en la etiqueta del herbicida Lasso. La falta de advertencias causó daños en la población, como problemas neurológicos, incluyendo dolores de cabeza y pérdida de la memoria.

    Tras el testimonio, el tribunal ordenó un dictamen pericial para verificar la relación entre Lazo y las enfermedades reportadas, así como también para determinar la suma a pagar por daños y perjuicios. Monsanto resultó culpable, y esto allanó el camino para una acción legal similar en nombre de los agricultores en el futuro.

    Además, en Francia, la rama agraria del Sistema de Seguridad Social halló alrededor de 200 efectos adversos dañinos para el ser humano y el medio ambiente, desde 1996, en relación con los pesticidas de Monsanto.

    La lucha contra Monsanto continúa en muchos países, no solo por sus herbicidas sino también por sus nocivos productos transgénicos: La India comienza a alzarse contra la corporación, cerrando drásticamente al agro-gigante bajo cargos de «biopiratería». Y Hungría, recientemente destruyó 1.000 hectáreas de maíz modificado genéticamente.

    La victoria en Polonia es otra victoria para los activistas anti-OMG de todo el mundo.

    Nota: ver la entrevista a Marie-Monique Robin, autora de ?El mundo según Monsanto? en ?www.rel-uita.org?. Este libro lo han comprado ya más de 90.000 franceses y su publicación el pasado enero coincidió en Francia con la prohibición total de este tipo de cultivos transgénicos. En España seguimos sin enterarnos.

    Responder
  4. Luz Nalleli

    7 de junio de 2013 at 07:04

    Biotec:

    Estoy en contra de la forma tan agresiva y muchas veces exagerada que manejan algunas asociaciones ant-OGM sin embargo comparto su opinión. Tu comentario igual o tanto mas agresivo que las de estas asociacion pero permiteme decirte que tal vez tu sepas que son los transgenicos pero por lo que veo estas muy lejos de saber de genetica y polinización.

    Las semillas no se pueden sembrar porque son esteriles es cierto, pero la planta de maíz no solo se compone de mazorcas, asi que se pueden cruzar entre si las variedades nativas con las modificadas. Además los ogm traspasan la barrera de la compatibilidad sexual ya que incluso ponen genes de organismos de reinos distintos, acaso cres que sea beneficioso cruzar a una bacteria con una planta??? pues eso es el maiz Bt.

    No discuto si son beneficiosos o no para el humano, si dan cancer o no, o si provocan esterilidad, basta solo con mencionar el riesgo en el que ponen al germoplasma nativo de una especie, eso no tiene precio!!! los transgenicos provocan erosion genetica, piensa un poco….erosion geneticaaa!!!

    Responder
  5. Mire

    19 de noviembre de 2013 at 07:29

    Muy interesante el artículo, yo no estoy en contra de los transgénicos, pues pienso que pueden ser beneficiosos para todos, si se les da el enfoque adecuado, los estudios que he visto, no son propiamente los transgénicos los que resultan dañinos, sino los herbicidas a los que están expuestos y en las dosis a las que se les exponen. Sin embargo, si fuese modificado para añadirsele algún nutrimento que no contiene naturalmente pienso que sería útil y bueno, me parece que los transgénicos pueden aprovecharse si no se les dá un enfoque tan comercial, saludos!

    Responder
  6. Roman

    3 de junio de 2014 at 02:10

    Llevo viviendo en Canada desde hace veinticinco anos ya. Estoy aqui para advertierles de los danos que los transgenicos acarrean. Llevan aqui desde 1994 y crean toda clase de trastornos en el cuerpo. Hay una burrada de gente con inflamacion en el cuerpo, trastornos digestivos, debilitan el cuerpo puesto que no tienen nutrientes creando asi anemia, celiacos, allergias es lo primero que aparece. Las alergias comienzan por culpa de la soja transgenica puesta en todo tipo de alimentos, cereales, chocolates, bolleria y toda comida procesada. Todos los doctores en los estados unidos de america ya aconsejan que se evite los trangenicos para evitar todo estos problemas que se reflejan a corto plazo, pero tambien evitar grandes problemas de salud para el futuro.

    Responder
  7. Alicia

    4 de mayo de 2015 at 23:38

    Segun el estudio realizado en Francia a ratones, los cuales contrajeron tumores grandisimos cancerigenos despues de 2 anos consumiendo transgenicos. Dos anos en ratas es lo equivalente a 30 anos en humanos con continuo consumo de estos transgenicos, todos los paises que vienen aceptandolo encontraran millones y millones de personas con el mismo problema.. CANCER por todos lados. Quien se beneficiara? la misma compania que los fabrica e introduce a fuerza a los ciudadanos, puesto que farmacos seran necesarios para alargar por poco tiempo sus vidas.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento