• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

La sociedad de la colmena: Jalea Real, Polen, Miel, Cera

La sociedad de la colmena: Jalea Real, Polen, Miel, Cera
  • Levadura de cerveza, ideal para el cuidado de tu piel
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 21/08/2007 - Actualizado: 17/03/2021

Autor: Miriam Reyes

La abeja es uno de los tantos insectos benéficos para el hombre. La organización de la colmena está basada pura y exclusivamente en el trabajo.

Las obreras recorren un radio de hasta tres kilómetros en busca de polen y propóleos (elaborado en base a resinas de los árboles), para llevarlos a la colmena y depositarlos en las celdillas del panal.

Un grupo de obreras cuida celosamente el producto con el que alimentarán los huevos que pone la reina, los que posteriormente se transformarán en nuevas obreras que posibilitarán la subsistencia de la colmena.

Contents

  • La comida
  • El trabajo
  • Más que miel

La comida

Dentro de la colmena hay una constante circulación de comida, porque hay abejas que le entregan el polen recogido a otras obreras. En ese sistema de intercambio también circulan sustancias químicas de abeja a abeja y son esas sustancias las que regulan la producción de las distintas clases sociales que conforman la colmena.

Si dentro de la colmena hay una reina activa (poniendo huevos), no se producen otras reinas. Cuando su producción de huevos decae o el insecto muere, las obreras construyen las celdas reales (son más grandes que las demás) en las que se va a criar la futura reina.

¿Por qué las abejas no se equivocan de cajón? Porque cada colmena posee un olor propio. Todos los integrantes de una misma colmena llevan ese olor, porque comen alimento elaborado por la boca de sus compañeros.

El trabajo

Los panales son confeccionados con placas de cera que es secretada por glándulas que las abejas tienen en el abdomen. La reina pondrá sus huevos en cada una de las celdas y, cuando las larvas eclosionen del huevo, serán alimentadas en base a miel y polen.

Ya desarrolladas, las larvas se encerrarán en una celda y, cuando se conviertan en una abeja adulta, saldrán rompiendo la cubierta que las había aislado.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Pero la función de las abejas obreras no es sólo la de recoger alimento y atender a la reina; también tienen que limpiar la colmena y renovar el aire con las alas.

Cada colmena tiene un olor propio. Eso permite que cada abeja vuelva siempre a su cajón y no se equivoque.

Más que miel

Las colmenas no sólo producen miel. Hay otros productos, que son igual de valiosos o más aún.

MIEL: Es elaborada a partir del néctar recolectado de las flores y almacenado en su primer estómago, donde es digerido y parcialmente convertido en miel.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

Dentro de la colmena, la miel se encuentra en estado líquido (luego de ser cosechada granula). Es un producto rico en oligoelementos, minerales y vitaminas, resultando un gran complemento en la dieta. Entre los oligoelementos se puede citar: calcio, hierro, magnesio, potasio, cobre y zinc. También tiene flavonoides, altamente distribuidos en el reino vegetal. Estos compuestos tienen capacidad antioxidante de la vitamina C.

La miel es un gran energizante, porque tiene componentes como glucosa y fructosa, que son absorbidos directamente en el tubo digestivo, aportando energía a los músculos esqueléticos. Como edulcorante, tiene un potencial una vez y media mayor que la sacarosa o el azúcar.

CERA: Es producto de la segregación de unas glándulas que la abeja tiene en el abdomen. Con ella se confeccionan las celdas (panales) que conforman las estructuras básicas de la colmena. Este producto se emplea en cosmética, artículos farmacéuticos, de tocador, abrillantadores y artículos artesanales, como las velas.

PROPÓLEO: Es elaborado a partir de las resinas que las abejas recogen de algunos árboles. Se usa como antibiótico natural, agente antiviral y antihongos. También se utiliza como suplemento dietético, ya que mejora el sistema inmunológico y es un gran antioxidante, antimicrobiano, antinflamatorio. La presencia de flavonoides ayuda a mejorar el estado de salud de quien los incorpora en la dieta.

JALEA REAL: Es un líquido producido por una mezcla de las secreciones de las glándulas de las abejas obreras. Es el único alimento que consume la reina durante toda su vida.

Es una valiosa fuente de vitaminas del complejo de vitaminas B y aporta grandes cantidades de oligoelementos y sustancias con capacidad hormonal. Posee ácido graso no saturado, un poderoso antimicrobiano que protege al producto de su descomposición.

Entre sus beneficios para la salud, ayuda a mejorar la memoria, produce un efecto rejuvenecedor, y mejora la circulación, la piel y el cabello. Es un poderoso energizante, destacándose en los hombres su capacidad de mejorar la potencia sexual.

VENENO: La apitoxina se ha convertido en una terapia alternativa para diversas afecciones. El veneno de abeja (Apis melifera) es un remedio que tiene cientos de años y se basó en que los apicultores, que estaban expuestos permanentemente a las picaduras del insecto, aliviaban sus dolores o incluso curaban dolencias de naturaleza reumática. Se usa en pacientes con reumatoides, artrosis, lumbociática, fibromialgias, migrañas y psoriasis.

POLEN: Los granos están compuestos por miles de corpúsculos microscópicos que contienen aminoácidos, lípidos, vitaminas, flavonoides, oligoelementos, minerales y fibra. Contiene los ocho aminoácidos esenciales para el hombre. La presencia de fibras y ácidos grasos no saturados en el polen ayuda a reducir el colesterol.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(6 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Complementos dietéticos » La sociedad de la colmena: Jalea Real, Polen, Miel, Cera

Todo sobre Complementos dietéticos

  • Espirulina: Cómo tomarla, usos y características Espirulina: Cómo tomarla, usos y características La espirulina es un alga unicelular que crece y se multiplica en aguas naturales de [...]
  • Complementos dietéticos en la Menopausia Complementos dietéticos en la Menopausia En la vida de la mujer hay una etapa llamada Menopausia que se produce a raíz [...]
  • Borraja ... Alimento excelente y Planta Medicinal Borraja ... Alimento excelente y Planta Medicinal La Borraja es rica en vitaminas, minerales, sin apenas calorías y cero en colesterol, es [...]
  • Cartilago de tiburón ... Como tomarlo y beneficios para las Articulaciones Cartilago de tiburón ... Como tomarlo y beneficios para las Articulaciones A diferencia de otros seres vivos, terrestres o acuáticos, el tiburón no tiene ni un [...]
  • Folato y Ácido fólico Folato y Ácido fólico El folato pertenece a la familia de las vitaminas B y debe consumirse a diario. [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento