• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Labneh: un Lácteo con Múltiples Beneficios

Labneh: un Lácteo con Múltiples Beneficios
  • Ajo negro: ¿Qué es? y cómo puede beneficiarte
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 12/05/2015 - Actualizado: 06/10/2018

Autor: Miriam Reyes

Hoy os hablaré del Labneh. La leche es uno de mis alimentos favoritos y desde niña un buen vaso de leche fría resultaba el mejor elemento para combatir la sed y el calor. La leche acompaña al ser humano desde que logró domesticar animales y éste alimento muy nutritivo aún en día es el sustento de muchas culturas, especialmente aquellas nómadas, donde los lácteos y sus derivados pueden encontrarse en todas sus comidas, donde un animal vale más vivo por la leche que produce que por su carne, pues carne sólo una vez pueden proveerla. Los procesos para transformar a la leche en millares de derivados son increíblemente interesantes, sobre todo porque permiten preservar por más tiempo un producto que tiene una vida de anaquel muy corta a la intemperie. Para éste artículo no me concentraré en la leche, ese fiel alimento que no nos abandona desde que la civilización apareció en el mundo, sino en uno de sus derivados, el labneh.

Contents

  • ¿Que es el Labneh?
  • Labneh
  • Preservar el labneh en aceite
  • Versión con chipotle

¿Que es el Labneh?

El labneh es un producto lácteo fermentado, que lleva sal, popular en el medio oriente, que posee una consistencia suave y va muy bien para untar en panes, algunos otros nombres con los que se le puede encontrar son queso de yogurt o yogurt colado y comparte muchas de las características benéficas que podemos encontrar en otros fermentados lácteos similares, derivado de las bacterias que nos ayudan a procesar mejor la lactasa y de paso modular nuestra flora bacteriana con cepas que evitan que bacterias patógenas se apoderen de nuestro intestino y tengamos una mejor digestión, además están el calcio, la vitamina B-12 y la proteína propios de cualquier lácteo. Puede ser elaborado no sólo a partir de leche de vaca en ocasiones se usa la de oveja y la de cabra, además también se emplea el secado del lácteo para darle una mayor vida de anaquel, en algunos lugares como México se elabora una variante conocida como jocoque, también éste tiene sus orígenes en algunas tradiciones traídas del medio oriente, aunque su proceso de preparación difiere un poco del labneh. Espero encuentres interesante ésta agradable forma de consumir lácteos y encontrar en ellos otras propiedades interesantes además del de su consumo directo.

Labneh

Ingredientes:

  • 500 grs. de yougurt griego natural.
  • 500 ml de leche entera de vaca.
  • ¾ cdta. de sal de mar gruesa.

Preparación:

  1. En un recipiente mezclar bien la leche con el yogurt y la sal.
  2. En otro recipiente profundo, con suficiente capacidad para contener los ingredientes, colocar una toalla o trapo limpio, que cubra toda la superficie interna del recipiente y que además sobresalga una parte de éste por sus bordes.
  3. Junta las puntas del trapo o toalla, envolviendo todo el contenido y cuélgalo por encima del recipiente, dejando colar la mezcla al interior del trapo para eliminar la mayor cantidad de líquido posible, éste proceso dura 24 hrs.
  4. El suero filtrado en el recipiente puede ser desechado, al abrir la toalla debe encontrarse un lácteo con un exterior un tanto firme y por dentro suave y un poco más líquido. Mezclar el lácteo en un recipiente limpio para formar una mezcla homogénea que puede ser consumida inmediatamente o preservada en refrigeración junto con aceite de oliva, formando bolas con él.
  5. Si se desea obtener una versión más seca, prolongar el proceso de filtrado durante 48 hrs.
  6. Para consumirlo se recomienda untar a un pan, como aderezo de un sándwich, como dip, con pan pita o con algunas verduras al vapor.

Preservar el labneh en aceite

Ingredientes:

  • ½  tza. de aceite de oliva.
  • 1 cda. de perejil finamente picado.
  • 1 cda. de cebollín.
  • ½ cdta. de estragón.
  • ½ cda. de pimienta negra.
  • ½ cda de alcaparras.
  • ½ pza. de limón.

Preparación:

  1. Tras terminar la preparación del labneh e integrarlo, formar bolitas con él, aproximadamente del tamaño de pelotas de golf.
  2. En un recipiente mezclar el aceite, el limón, cebollín, pimienta, alcaparras y cilantro.
  3. Colocar en un recipiente sellable el labneh y vaciar sobre éste la mezcla de aceite, sellar y refrigerar por al menos 8 horas y hasta dos semanas para que los sabores penetren la mezcla, haciendo una especie de marinado.
  4. Puedes variar la mezcla de especias según lo creas conveniente o sal adicional.

Versión con chipotle

Ingredientes:

  • 2 pzas. de chile chipotle.
  • Aceite de oliva.
  • 1/3 tza. de aceitunas.

Preparación:

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?
  1. Elaborar la versión de labneh con un filtrado de 48 hrs.
  2. Tras terminar procesar el labneh con el chipotle, hasta que se integren los ingredientes.
  3. Servir como dip junto con un poco de aceite de oliva sobre éste y las aceitunas. Similar a la preparación de un hummus, añadir un poco de sal si lo deseas o crea tus propias versiones con otras especias.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(8 votos, media: 4,13 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Alimentos » Labneh: un Lácteo con Múltiples Beneficios

Todo sobre Alimentos

  • Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Nutritivo y muy sano, es rico en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. [...]
  • El poder de los Cereales Integrales El poder de los Cereales Integrales Los cereales integrales como el arroz pardo, el trigo, la avena y el centeno integrales [...]
  • La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más El haba de soja o soya es la semilla de la planta leguminosa de soja. La [...]
  • KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más Originario del Caucaso, el kéfir es un tipo de fermentación hidroalcoholica de la leche. La [...]
  • Cereales Cereales La mayoría de nosotros somos conscientes de que hemos de consumir más cantidad de cereales. [...]

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento